Futbolpedia

Atilio Ceferino García Pérez fue un jugador de fútbol argentino, naciedo el 26 de agosto de 1914 en Junín, Argentina, cuya posición era de Delantero. Tuvo un largo recorrido por Nacional, donde rompería varios records y se volvería máximo goleador histórico del club, también llegó a jugar en la Selección nacional de Argentina y en la Selección nacional de Uruguay. Fallecería el 12 de diciembre de 1973 en Montevideo.

Trayectoria[]

Platense[]

El 4 de julio de 1931, Atilio García debutaría en el Club Atlético Platense antes Racing Club, partido donde su club perdería 5-1. Demoraría dos años para poder marcar su primer gol, el 31 de mayo de 1933 frente al Club Atlético Chacarita Juniors.

Boca[]

Luego de jugar cinco años en el Club Atlético Platense, Atilio pasaría a jugar en el Club Atlético Boca Juniors, donde jugaría el campeonato de 1937, donde disputó siete partidos y anotó siete goles, haciendo que su club termine en la tercera posición.

Nacional[]

Luego de su pasaje por Boca Juniors, "El Bigote" pasaría a jugar en el Club Nacional de Football en 1938. Debutaría con el club en el Torneo Internacional Nocturno Copa de Oro Rioplatense, marcando dos goles a el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Él sería protagonista del recordado partido contra Estudiantes de La Plata, partido que es recordado por un clima de hostilidad en el que varios jugadores terminaron con varios cortes, dejando sus camisetas machadas de sangre, partido que finalmente Nacional ganaría con goles de García. En ese año sería campeón y goleador del Torneo Internacional Nocturno Copa de Oro Rioplatense y del Torneo de Honor, y también sería goleador pero no campeón del Campeonato Uruguayo de 1938, anotando 20 goles.

Al año siguiente se consagró campeón del Campeonato Uruguayo 1939, siendo el máximo goleador del certamen con 22 goles, también ganando el Torneo de Honor. En 1940 también volvería a ser goleador y campeón del Campeonato Uruguayo y del Torneo de Honor, torneo que sería recordado porque Nacional le ganaría 5-1 a su clásico rival con cuatro goles de cabeza de Atilio García, siendo la máxima cantidad de goles anotados en un clásico por un jugador en el fútbol uruguayo y además el torneo terminaría con una diferencia récord de 13 puntos sobre Peñarol. También en ese año ganaría la Copa Aldao ante Boca Juniors. Otra vez volvería a repetirse la historia, siendo Atilio campeón y goleador del Torneo de Honor y del Campeonato Uruguayo de 1941, siendo el goleador de este último con 23 goles. El Campeonato Uruguayo de 1941 es muy recordado porque en el se produjo la máxima victoria clásica, 6-0 a favor de Nacional, done García anotaría un tanto. En 1942 se repite la historia nuevamente, pero esta vez sumando la Copa Aldao de 1942. En 1943, Atilio saldría nuevamente campeón del Campeonato Uruguayo, pero este sería especial ya que sería el primer quiqueño del campeonato uruguayo, además también ganaría el Torneo de Honor, también siendo especial porque sería el primer y único sexenio del fútbol uruguayo, al obtener el título seis veces consecutivas.

En el Campeonato Uruguayo de 1944 finalizó en campeonato en empate en primera posición, por lo que se tuvo que jugar una final ante Peñarol, Atilio García marcaría dos goles pero no sería suficiente, perdería la final 3-2, siendo la primera final que perdía con el conjunto uruguayo, igualmente sería el goleador del certamen, logrando otro récord siendo seis veces consecutivas goleador del Campeonato Uruguayo, récord que se mantiene hasta la actualidad.

Saldría campeón del Torneo Competencia y de la Copa de Confraternidad Escobar-Gerona [1] en 1945. En 1946 volvió a ganar el Campeonato Uruguayo por sexta vez en su carrera y a ser goleador por octava vez, también en ese año ganó el Torneo de Honor y la Copa Aldao.

Obtendría un bicampeonato al ganar el Campeonato Uruguayo de 1947, y en ese año gana la Copa del Atlántico. En 1948 gana el Torneo de Honor por octava vez y en Torneo Competencia. También fue goleador del Campeonato Sudamericano de Campeones con 5 goles, aunque Nacional salió en la tercera posición. Ganaría su último campeonato en 1950, donde saldría campeón del Campeonato Uruguayo.

Retiro[]

Luego de jugar trece años en Nacional, pasaría al Liverpool Fútbol Club, donde jugaría 24 partidos y anotaría 8 goles en 1951. Luego pasaría al Racing Club de Montevideo y después al Club Sportivo Miramar, para luego retirarse en 1954.

Selección Nacional[]

Selección Nacional de Argentina[]

Jugó en la selección de su país natal jugaría cinco partido, 4 entre 1934 y 1944 y uno en el año 1947.

Selección Nacional de Uruguay[]

Aunque era argentino, Atilio García se nacionalizó uruguayo y jugó con la selección uruguaya, donde pudo disputar la Copa América 1945 en Chile, donde Uruguay terminaría en el cuarto lugar y Atilio fuera el goleador del equipo con cinco goles, de los cuales tres fueron marcados a Ecuador y dos a Colombia.

Homenajes[]

En su honor, el Club Nacional de Football le puso su nombre a la trubuna sur del Gran Parque Central y colocó una pequeña estatuilla y un cuadro en su Sede social con su imagen. El escritor Eduardo Galeano escribiría un cuento llamado "Gol de Atilio", en donde narra un gol de Atilio García en un partido entre Nacional y Boca Juniors. En 2006 se entregaría un premio al presidente del club, Dante Iocco, al goleador Sebastián Abreu y al médico Carlos Suero por su trayectoria en el club, dicho premio se llamaba "Atilio García". El 20 de julio de 2014 se disputaría un partido amistoso ente Boca Juniors y Nacional, disputándose la Copa 100 años de Atilio García, la cual ganaría Boca Juniors al ganar el partido 1-0-

Clubes[]

Club País Periodo
Junín Argentina 1931
Platense Argentina 1931-1936
Boca Juniors Argentina 1937
Nacional Uruguay 1938-1951
Liverpool Uruguay 1951-1952
Racing Uruguay 1954
Miramar Uruguay 1958-1960

Palmarés[]

Campeonatos nacionales[]

Título Club País Año
Liga Deportiva del Oeste Junín Argentina 1931
Torneo de Honor Nacional Uruguay 1938
Torneo de Honor (2) Nacional Uruguay 1939
Primera División de Uruguay Nacional Uruguay 1939
Primera División de Uruguay (2) Nacional Uruguay 1940
Torneo de Honor (3) Nacional Uruguay 1940
Primera División de Uruguay (3) Nacional Uruguay 1941
Torneo de Honor (4) Nacional Uruguay 1941
Primera División de Uruguay (4) Nacional Uruguay 1942
Torneo de Honor (5) Nacional Uruguay 1942
Primera División de Uruguay (5) Nacional Uruguay 1943
Torneo de Honor (6) Nacional Uruguay 1943
Torneo Competencia Nacional Uruguay 1945
Primera División de Uruguay (6) Nacional Uruguay 1946
Torneo de Honor (7) Nacional Uruguay 1946
Primera División de Uruguay (7) Nacional Uruguay 1947
Torneo de Honor (8) Nacional Uruguay 1948
Torneo Competencia (2) Nacional Uruguay 1948
Primera División de Uruguay (8) Nacional Uruguay 1950

Copas internacionales[]

Título Club País Año
Campeonato Nocturno Rioplatense Nacional Uruguay 1938
Copa Aldao Nacional Uruguay 1940
Copa Aldao (2) Nacional Uruguay 1942
Copa de Confraternidad Escobar-Gerona Nacional Uruguay 1945
Copa Aldao (3) Nacional Uruguay 1946
Copa del Atlántico Nacional Uruguay 1947

Campeonatos amistosos[]

Título Club País Año
Copa “Lord Willington” Nacional Uruguay 1938
Copa Congreso Nacional del Paraguay Nacional Uruguay 1939
Copa General Morinigo Nacional Uruguay 1939
Copa Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de Paraguay Nacional Uruguay 1939
Copa Presidente del Perú
Dr. M. Pardo
Nacional Uruguay 1940
Copa Oscaria Nacional Uruguay 1940
Trofeo “Millington Drake” Nacional Uruguay 1941
Copa José Foglia Nacional Uruguay 1944
Copa Exiliados del Pueblo Argentino Nacional Uruguay 1945
Cuadrangular Emilio Píriz Nacional Uruguay 1946
Copa Guillermo L. Ruggia Nacional Uruguay 1948
Copa Fiat Lux Nacional Uruguay 1949
Trofeo Taller Avelino de Carmelo Nacional Uruguay 1949
Copa "El Diario" Nacional Uruguay 1950
Torneo Cuadrangular de Chile Nacional Uruguay 1951

Distinciones individuales[]

Distinción Año
Goleador del Campeonato Nocturno Rioplatense (12 goles) 1938
Goleador del Campeonato Uruguayo (20 goles) 1938
Goleador del Campeonato Uruguayo (22 goles) 1939
Goleador del Campeonato Uruguayo (18 goles) 1940
Goleador de la Copa Aldao (2 goles) 1940
Goleador del Campeonato Uruguayo (23 goles) 1941
Goleador del Campeonato Uruguayo (19 goles) 1942
Goleador del Campeonato Uruguayo (18 goles) 1943
Goleador del Campeonato Uruguayo (21 goles) 1944
Goleador del Campeonato Uruguayo (21 goles) 1946
Goleador de la Copa Aldao (5 goles) 1946
Goleador del Campeonato Sudamericano de Campeones (5 goles) 1948
Máximo goleador en la historia de Nacional (464 goles)

Referencias[]

  1. La Copa de Confraternidad Escobar-Gerona fue compartida con Boca Juniors