La FA Premier League (a veces referida como la Barclays Premiership o sólo The Premiership en el Reino Unido y como la Barclays English Premier League, la English Premier League o simplemente la EPL internacionalmente) es una competición de liga para equipos de fútbol, localizada al tope del Sistema de ligas de fútbol de Inglaterra (sobre la Football League), haciéndola la máxima competición de fútbol de Inglaterra.
La Premier League fue fundada en 1992, siguiendo la decisión de los equipos de la Football League First Division de separarse de la Football League para tomar ventaja de un lucrativo trato de derechos de televisión.
La Premier League está actualmente constituida por veinte equipos en cada temporada, pero en un total de catorce temporadas, el título ha sido ganado sólo por cuatro equipos: Arsenal, Blackburn Rovers, Chelsea, Manchester United y Manchester City. De estos equipos, el más exitoso es el Manchester United, que ha ganado el título ocho veces. El actual campeón de la Premier League es el Chelsea, que ganó su segundo título consecutivo en la temporada 2005-06.
Historia[]
Temporada | Campeón |
---|---|
2005-06 | Chelsea |
2004-05 | Chelsea |
2003-04 | Arsenal |
2002-03 | Manchester United |
2001-02 | Arsenal |
2000-01 | Manchester United |
1999-00 | Manchester United |
1998-99 | Manchester United |
1997-98 | Arsenal |
1996-97 | Manchester United |
1995-96 | Manchester United |
1994-95 | Blackburn Rovers |
1993-94 | Manchester United |
1992-93 | Manchester United |
Orígenes[]
Los años 1980s habían marcado un punto bajo para el fútbol inglés. Los estadios estaban desmoronándose, los fanáticos ya no iban a ver fútbol, el hooliganismo reinaba y los equipos ingleses estaban imposibilitados de jugar en las competiciones europeas luego de la Tragedia de Heysel en 1985. La Football League First Division, que había sido la máxima competición futbolística del país desde 1888, estaba lejos de igualarse con ligas como la Serie A de Italia o la Liga española de fútbol de España en lo que se refiere a asistencia de público y en ingresos, y muchos jugadores ingleses habían emigrado hacia otros países. Sin embargo, en los años 1990s la tendencia a decaer comezó a revertirse; la selección nacional de fútbol de Inglaterra había hecho una buena Copa Mundial de Fútbol de 1990, llegando a las semifinales. La UEFA levantó la prohibición sobre los equipos ingleses de jugar en competiciones europeas en 1990 y el Informe Taylor sobre los estándares que debían tener en seguridad los estadios, que propuso que todos los estadios debiesen tener asientos para todos los espectadores, fue publicado en enero de ese año.
El dinero de la televisión se había en algo muy importante; la Football League había recibido sólo £6,3 millones por un acuerdo por dos años en 1986, pero cuando el trato terminó en 1988, el precio había subido a £44 millones por cuatro años. Las negociaciones de 1988 fueron la primera señal de una liga dividida; diez clubes amenazaron con dejar la liga y formar una "super liga", pero fueron eventualmente persuadidos para quedarse. Como los estadios se mejoraron y la asistencia a los partidos y las recaudaciones mejoraron, los mejores equipos del país nuevamente consideraron dejar la Football League para capitalizar la creciente influencia del dinero que se generaba por el deporte.
Fundación[]
Al final de la temporada 1990-91, una propuesta para el establecimiento de una nueva liga estaba hecha. El acuerdo entre los miembros fundadores, firmado el 17 de julio de 1991 por los clubes más importantes, estableció los principios básicos para crear la FA Premier League. Esta nueva división tendría independencia comercial de la Federación Inglesa de Fútbol y de la Football League, dándole a la FA Premier League licencia para negociar sus propios acuerdos para la radiodifusión y el patrocinio. Esto fue visto como necesario para que los equipos ingleses pudieran otra vez competir y derrotar a los mejores cuadros de Europa, mientras se atraía a los mejores futbolistas del mundo, algo que en 1991 pàrecía imposible.
En 1992 los equipos de la First Division renunciaron a la Football League en masa y el 27 de mayo de 1992 la FA Premier League fue formada como una compañía limitada no dependiente de la Federación Inglesa de Fútbol. Esto significó un quiebre de 104 años de antigüedad en que la Football League había operadado hasta entonces con cuatro divisiones; la FA Premier League operaría como una sola división, la primera, y la Football League con las tres restantes. No hubo un real cambio en el formato de la competición; el mismo número de equipos competía en la máxima categoría, y el ascenso y descenso entre la FA Premier League y la nueva First Division se mantuvo con el mismo formato que regía entre las antiguas First y Second Division.
La Competición[]
Hay 20 equipos en la FA Premier League. Durante cada temporada (desde agosto hasta mayo), cada equipo se enfrenta dos veces con el resto, una vez en su estadio y otra en la de sus contrincantes, en un total de 38 partidos por cada equipo. Al final de cada temporada los tres últimos equipos de la clasificación descienden a la Football League Championship y son sustituidos por los dos mejores de la Football League Championship, junto al ganador de un sistema de play-off que se juega entre el tercero y el sexto de esa misma división.
Los cuatro primeros lugares se clasifican para la Liga de Campeones de la UEFA (los dos primeros entran directamente a la fase de grupos y los otros dos a la tercera ronda de clasificación). El quinto lugar se clasifica automáticamente a la Copa de la UEFA, y entra en la primera ronda de clasificación. El sexto y el séptimo también pueden clasificar, dependiendo de lo que pase en las dos competiciones de copa, la Copa de Inglaterra, y la Copa de la Liga de Inglaterra. Si el campeón y el subcampeón de la Copa de Inglaterra finalizan entre los cinco primeros, el lugar en la Copa de la UEFA iría para el sexto lugar de la Premier League. Si la Copa de la Liga la gana un equipo que ya ha clasificado a una competición europea, el lugar del ganador de la Copa de la Liga va hacia el equipo mejor clasificado que no haya clasificado a Europa (al contrario de la Copa de Inglaterra, no se le da el lugar al subcampeón).
Equipos participantes en la FA Premier League (2020-21)[]
Equipo | Ciudad | Entrenador | Capitán | Estadio |
---|---|---|---|---|
Arsenal | Londres | Mikel Arteta | Pierre-Emerick
Aubameyang |
Emirates Stadium |
Aston Villa | Birmingham | Dean Smith | Jack Grealish | Villa Park |
Brighton & Hove
Albion |
Brighton &
Hove |
Graham Potter | Lewis Dunk | The Amex Stadium |
Burnley | Burnley | Sean Dyche | Tom Heaton | Turf Moor |
Chelsea | Londres | Thomas Tuchel | César Azpilicueta | Stamford Bridge |
Crystal Palace | Londres | Roy Hodgson | Luka Milivojević | Selhurst Park |
Everton | Liverpool | Carlo Ancelotti | Séamus Coleman | Goodison Park |
Fulham | Londres | Scott Parker | Tom Cairney | Craven Cottage |
Leeds United | Leeds | Marcelo Bielsa | Liam Cooper | Elland Road |
Leicester City | Leicester | Brendan Rodgers | Wes Morgan | King Power Stadium |
Liverpool | Liverpool | Jürgen Klopp | Jordan Henderson | Anfield |
Manchester City | Mánchester | Pep Guardiola | Kevin de Bruyne | Etihad Stadium |
Manchester United | Mánchester | Ole Gunnar Solskjær | Harry Maguire | Old Trafford |
Newcastle United | Newcastle | Steve Bruce | Jamaal Lascelles | St. James' Park |
Sheffield United | Sheffield | Chris Wilder | Billy Sharp | Bramall Lane |
Southampton | Southampton | Ralph Hassenhúti | James Ward-Prowse | St. Mary's Stadium |
Tottenham Hotspur | Londres | José Mourinho | Hugo Lloris | Tottenham Hotspur
Stadium |
West Bromwich | West
Bromwich |
Sam Allardyce | Jake Livermore | The Hawthorns |
West Ham United | Londres | David Moyes | Mark Noble | London Stadium |
Wolverhampton
Wanderers |
Wolverhampton | Nuno Espírito Santo | Conor Coady | Molineux Stadium |
Palmarés de la Premier League[]
Por temporada[]
Por campeonatos ganados[]
Equipo | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
Manchester United | 20 | 17 |
Liverpool F.C. | 19 | 20 |
Arsenal F.C. | 13 | 9 |
Chelsea F.C. | 2 | 1 |
Blackburn Rovers | 1 | 1 |
Newcastle United | 0 | 2 |
Aston Villa | 0 | 1 |
Máximos goleadores[]
Temporada | Máximo goleador | Club | Goles |
---|---|---|---|
1992-93 | Teddy Sheringham | Tottenham Hotspur | 22 |
1993-94 | Andy Cole | Newcastle United | 34 |
1994-95 | Alan Shearer | Blackburn Rovers | 34 |
1995-96 | Alan Shearer | Blackburn Rovers | 31 |
1996-97 | Alan Shearer | Newcastle United | 25 |
1997-98 | Chris Sutton Dion Dublin Michael Owen |
Blackburn Rovers Coventry City Liverpool F.C. |
18 |
1998-99 | Jimmy Floyd Hasselbaink Michael Owen Dwight Yorke |
Leeds United Liverpool F.C. Manchester United |
18 |
1999-00 | Kevin Phillips | Sunderland | 30 |
2000-01 | Jimmy Floyd Hasselbaink | Chelsea F.C. | 23 |
2001-02 | Thierry Henry | Arsenal F.C. | 24 |
2002-03 | Ruud van Nistelrooy | Manchester United | 25 |
2003-04 | Thierry Henry | Arsenal F.C. | 30 |
2004-05 | Thierry Henry | Arsenal F.C. | 25 |
2005-06 | Thierry Henry | Arsenal F.C. | 27 |
2006-07 |
Patrocinio[]
Desde 1993, la Premier League ha sido patrocinada, y es el patrocinador el que está habilitado para ponerle el nombre a la competición.
- 1993-2001: Carling (FA Carling Premiership)
- 2001-2004: Barclaycard (Barclaycard Premiership)
- 2004-2010: Barlclays (Barclays Premiership)
Véase también[]
- Copa de Inglaterra
- Copa FA Juvenil
- Clasificación mundial de ligas nacionales según la IFFHS
Enlace externo[]
- Web oficial de la Premier League (en inglés)
- Arabic Official Site