La Clasificación mundial de la FIFA (oficialmente Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, también conocido como ránking FIFA) es un sistema de clasificación de las 207 selecciones nacionales de fútbol pertenecientes a la FIFA, utilizado desde agosto de 1993.
Esta clasificación se basa en los resultados de los partidos oficiales entre la distintas selecciones a través de la entrega de puntos. El actual sistema considera los resultados de los últimos ocho años, ponderando con mayor valor los resultados más recientes para reflejar de mejor forma la competitividad actual de los equipos y otras variables, como las características del rival, el lugar de realización del partido y el torneo en que fue disputado (por ejemplo, asignándole mayor valor a las fases finales de la Copa Mundial de Fútbol que a partidos amistosos).
Si bien este ránking es objetivo al utilizar fórmulas matemáticas, ha sido objeto de un intenso debate, debido a que no refleja realmente el poder de ciertos equipos y no considera la trayectoria y la historia de las diferentes selecciones. Debido a ésto, la FIFA decidió utilizar un nuevo sistema, el cual rige desde el 12 de julio de 2006.
Existen otras clasificaciones basadas en sistemas como, por ejemplo, el Sistema de puntuación Elo utilizado en el ajedrez.
Historia[]
Clasificación FIFA

En agosto de 1992 la FIFA en conjunto a su auspiciador, Coca-Cola, introdujeron un sistema de clasificación para las selecciones nacionales adultas masculinas con el fin de una comparación básica de las fuerzas relativas entre los equipos. A través de este sistema, la FIFA ha realizado diversos cálculos (por ejemplo, para la asignación de los cabezas de serie en el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2006). A lo largo de los años se han implementado diversos cambios para poder precisar el sistema de clasificación, principalmente en 1999 y 2006.
Cambios de 1999[]
La clasificación original entregaba a cada equipo, 1 punto por empate y 3 por victoria, de igual forma a lo que se utiliza tradicionalmente en los sistemas de ligas. Sin embargo, la FIFA reconoció posteriormente la existencia de diferentes factores que afectan los resultados de los partidos internacionales. Así, fue diseñado un nuevo sistema para poder reconocer estos factores y tener una mejor forma de comparar diversos equipos de diferentes confederaciones. Los principales cambios fueron:
- Los puntos fueron escalados en un factor de 10
- El método de cálculo de los puntajes fue modificado incluyendo los siguientes factores:
- número de goles anotados y encajados
- localización del enfrentamiento (local o visita)
- importancia del partido según competición
- fuerza regional o de la confederación
- Los puntos asignados por victoria o empate dejan de ser fijos
- Las derrotas pueden entregar algunos puntos
Junto a esto se crearon dos títulos:
- Equipo del año
- Salto del año
Aunque el sistema de ránking se complejizó, los cambios ayudaron a dar más precisión.
Cambios de 2006[]
A pesar de los cambios de 1999, el sistema fue ampliamente criticado por no entregar una clasificación correcta y justa de los equipos. Para esto, FIFA debió introducir un nuevo sistema que debutó el 12 de julio de 2006, días después del fin de la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
Entre los cambios más importantes figuran el cambio del período de evaluación de 8 a 4 años y la simplificación del método de calculación, eliminando las consideraciones de goles y localía. También fue modificada la importancia atribuida a los tipos de encuentros.[1]
Líderes[]
Cuando el sistema fue lanzado, Alemania fue el primer líder debido a su largo éxito tras tres finales consecutivas de la Copa Mundial incluyendo el título de 1990. Brasil e Italia alcanzaron el tope del ránking durante algunos meses debido a sus exitosos procesos clasificatorios para la Copa Mundial de Fútbol de 1994.
Alemania recobraría el primer lugar durante un tiempo hasta que Brasil se lo arrebató al alcanzar el título de 1994. Los sudamericanos solo serían sobrepasados por la selección de Francia, tras alcanzar la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y la Eurocopa 2000. Brasil volvería al sitial máximo tras ganar la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y la Copa América 2004 y lo mantendría, a pesar de alcanzar solamente el 5º lugar en Alemania 2006.
Críticas[]
Desde su introducción en 1993, el ránking de la FIFA ha sido intenso objeto de debate, particularmente los procedimientos para calcular el puesto de una selección y la disparidad entre la calidad aparente y la posición de algunas selecciones. Por ejemplo, Noruega fue escalafonada como segunda en octubre de 1993 y en julio de 1995, los Estados Unidos llegaron al puesto cuarto del escalafón para sorpresa de los propios jugadores.
Una muestra de la disparidad entre la calidad efectiva de las selecciones y el escalafón oficial fue durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Equipos como la República Checa y Estados Unidos (ubicados en los lugares 2º y 5º, respectivamente) no pasaron a segunda ronda, mientras equipos como Alemania (en el lugar 19º) llegó hasta las semifinales.
Uno de los argumentos de la crítica es que el sistema de escalafón sólo tiene en cuenta el desempeño de los equipos sobre un periodo de 8 años y que el desempeño de los equipos no tiene correlación con el escalafón. También se argumenta que en confederaciones de menor calidad en general (como la AFC y la CONCACAF), sus selecciones se ven sobreevaluadas, mientras que los equipos de confederaciones más competitivas (como la UEFA y la CONMEBOL) son desplazados a lugares menores.
Las fallas en el sistema de escalafonamiento de la FIFA ha llevado a la elaboración de sistemas alternativos de clasificación como el sistema Elo y el sistema RSSSF.
Clasificación del 20 de diciembre de 2006[]
|
|
|
Enlaces externos[]
- Ránking actualizado en FIFA.com
- Métodos de cálculo del ránking
- Ránking mundial basado en el Sistema Elo