
El Club Atlético Aldosivi, mas conocido como Aldosivi de Mar del Plata o "El tiburon" es un equipo de fútbol argentino que milita en el Nacional "B". Está ubicado en la ciudad balnearia de Mar del Plata, y es el club más popular de dicha ciudad, demostrado por encuestas realizadas por los diarios de la ciudad. En décadas pasadas esto no era así, pero entre 1990 y 2005 el club verde y amarillo fue quebrando la tendencia. En el 2006 el diario El Atlántico publicó una encuesta en la que, de un total de 8.931 personas encuestadas, 6.910 declararon simpatizar por alguno de los clubes de la ciudad, y de éstos un 52% se pronunció en favor de Aldosivi, un 25% de Alvarado, un 2% de "Otros" y un 21% de "Ninguno".
En toda su historia ha participado en diez temporadas en la Primera División. Su último acercamiento con la máxima categoría del fútbol argentino se dio en 1998, cuando Aldosivi perdió la final del Torneo Reducido ante Belgrano de Cordoba. El 29 de Octubre de 2011 entró en la historia por ser el primer equipo en derrotar al Club Atlético River Plate en la Primera B Nacional.
Historia[]
Si bien la fundación de Aldosivi se concreta el 29 de marzo de 1913, los inicios del club se remontan a octubre de 1911, cuando los empleados de la empresa Sociedad Nacional de Trabajos Públicos de París construían el Puerto local.
Lo que pretendían estos trabajadores era tener un lugar de descanso y esparcimiento practicando algún deporte, como por ejemplo el fútbol, actividad que ya había dejado de ser los “ingleses locos”.
Así fue que el 29 de marzo de 1913 en las instalaciones de la confitería “El Recreo” ubicada en la hoy calle 12 de octubre y Martínez de Hoz, se decide fundar un club. Los primeros colores fueron los franceses, (azul, blanco y rojo), colores que con el tiempo cambiarían por los que conocemos hoy: el verde y el amarillo
El primer inconveniente al que arribaron fue el nombre de la institución. Por ello tomaron la dirección telegráfica del Puerto local que eran las dos primeras sílabas de los ingenieros y propietarios de la empresa constructora: Allard, Doulfus, Sillard y Wiriott. Como se podrá apreciar el nombre original era Al-Do-Si-Wi, pero como la letra “W” no se utilizaba en las direcciones telegráficas, se lo cambió por la “V” y de esa manera quedó como ALDOSIVI.
El primer presidente de la institución fue Don Pedro Seré, un hombre consustanciado con la práctica del fútbol y con su difusión y uno de los fundadores también de la Asociación Marplatense de Football, tal su nombre original.
Se eligió en esa primera comisión directiva como vicepresidente a Pedro Proa y como secretario Luis Saint Garnier.
La primera sede estaba emplazada en Figueroa Alcorta entre 12 de octubre y Magallanes. Sede que no solo servía para reunirse con fines deportivos, sino que también supo ser ámbito de diversas reuniones artísticas, manifestaciones culturales y políticas.
El primer ring de boxeo de la ciudad se instaló en ese lugar, pero no acaparó la atención buscada, ya que era dificultoso llegar hasta “el Pueblo Puerto”.
Con el correr de los años Aldosivi trató de incorporar más actividades, tales como el básquetbol, que en la década del ’50, con el Mundial disputado en la Argentina, tuvo mayor difusión en la ciudad.
Otra de las actividades que mayor afluencia de público consiguió fueron los juegos de bochas, donde se consiguieron títulos a nivel local y provincial.
Ya en la década del ’70 se trae una “pedana” de Bowling, donde también se disputaron torneos a nivel provincial, pero la mala situación económica que atravesaba el club casi llegando a los ’80 hicieron que desapareciera esa actividad.
En 1990 Aldosivi vende su sede ubicada en Bermejo y Elcano para trasladarse a los terrenos aledaños a la Usina 9 de Julio, en Martínez de Hoz y Vértiz. Allí se construyó el estadio de fútbol denominado “Adolfo López” en homenaje al ex presidente.
En el 2000, debido a los avatares económicos que sufría el club, se vendió ese predio y se volvió a la tradicional sede de la calle Elcano, donde funciona un gimnasio para artes marciales, dos canchas de bochas y un snack bar.
Aldosivi participa desde el año 2000 en el Torneo Argentino “A” de fútbol donde en las últimas campañas llegó hasta semifinales, luego de cuatro temporadas en el Nacional “B”.
El 8 de agosto de 2004 el club dio un vuelco en su historia. Asumió en la presidencia Carlos Melara, quien ya había sido presidente en 1986, y detrás de él se encolumnaron apellidos históricos que son parte de la historia viva de nuestro club: Valastro, Mattera, Moscuzza, Pennisi, mas otros “históricos” que están tratando en seguir engrandeciendo la institución.
Aldosivi siempre fue un club “de fútbol” y por ello hoy con un gran esfuerzo, dos jóvenes como Adrián Valastro y Diego Mattera, se hicieron cargo del Departamento de fútbol profesional.
Detrás de ellos existen varias empresas que hacen su aporte y permiten que hoy se esté participando en la tercera categoría del país. Participación que estuvo en duda hasta muy pocos días de comenzar el Torneo 2004-2005.
El punto de inflexión al trabajo comenzado en agosto de 2004 llegó el 1 de mayo del 2005. Por primera vez en su historia un equipo de Mar del Plata lograba un título a nivel nacional. Aldosivi se coronaba campeón del Torneo Clausura en el Argentino "A" tras empatar en un emotivo partido con Unión de Sunchales como visitante.
De esta manera, El Tiburoncito lograba acceder a una final por el ascenso directo a la segunda categoría del país. Pero cayó en la final ante Ben Hur de Rafaela.
Primero se eliminó a Luján de Cuyo, de esa forma, estaba la chance abierta para ascender al Nacional "B". Claro que para ello había que derrotar al poderoso Racing de Córdoba. Parecía una utopía, pero la alegría máxima de este club llegaría el 9 de julio de 2005. En Mar del Plata ganamos por uno a cero. Si caíamos derrotados por la misma diferencia en Córdoba otra vez nos hubiésemos quedado con las manos vacías.
Pero apareció el talento de Corti y la capacidad goleadora de Severini para que Mar del Plata entrara definitivamente en la historia grande del fútbol argentino. Por primera vez Mar del Plata, a través de Aldosivi, lograba un ascenso directo a una categoría profesional.
De a poco la ciudad va entendiendo que necesita un equipo en Primera División, para ello habrá que trabajar mucho, no solo los dirigentes, los hinchas, sino también las empresas y las fuerzas vivas de la ciudad para que todos lleguemos a ese anhelo.
Estadio[]
Al no tener estadio propio, utiliza el Estadio José María Minella para sus partidos de local. Anteriormente, Aldosivi poseía un estadio llamado "Adolfo López", y apodado "La Cantera", ya que se ubicaba dentro de una Cantera. Este estadio tenía capacidad para aproximadamente 6.000 personas, y fue inaugurado en 1993, y vendido en el año 2000. Luego de conseguir el ascenso en el 2005, la hinchada de Aldosivi ha apoyado la idea de tener un estadio propio ubicado en el puerto por medio de cantos y caravanas, pero nunca hubo una confirmación de ningún plan oficial para su construcción.
Ricardo Manocchio contó que está latente el deseo de construir un estadio propio con una capacidad para 20.000 espectadores y con los arquitectos que diseñaron el estadio "Centenario" de Quilmes de Buenos Aires. Manocchio fue más allá: "José (Moscuzza, empresario a cargo del fútbol en el club) está convencido en hacerlo acá (en el predio). Falta una media sanción en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires para que nos entreguen por 30 años estas tierras. Si eso pasa, sí se haría porque es un tiempo prudente para hacer tamaña inversión. Con el Consorcio Portuario no habría problemas, sólo debería acatar lo que digan en Diputados". Lo cierto es que ya hay una maqueta del estadio, que podría hacerse sobre la cancha principal del predio, o más cercana a la Avenida Martínez de Hoz, debiendo construir nuevas bajadas para los accesos. La construcción demandaría menos de 6 meses. La idea para construirlo sería crear un fideicomiso y que allí todos los empresarios del puerto hagan su aporte.
Hechos destacados de la hinchada[]
En el año 1973 unos 20.000 hinchas hicieron una caravana en la cual se paseó un tiburón muy grande por toda la ciudad.
En el año 2005 logró mover 4.000 personas a la ciudad de Rafaela, a 1.200 km de Mar del Plata. A Sunchales 5.000, y luego a Córdoba también.
En el año 2006 se repitió el hecho anterior, la gente concurrió a una caravana a la cual los organizadores estimaron de 10.000 a 15.000 personas, y se paseó "El Tiburón II" por el Puerto.Plantilla:Cr
En el año 2006, en el último partido del Nacional "B" 2005/2006, Aldosivi se jugaba una verdadera final: Si ganaba mantenía la categoria, si empataba jugaría una promoción, y si perdía descendería. Los hinchas entendieron la magnitud de la circunstancia y aproximadamente 25.000 personas asistieron al Estadio Jose María Minella, copando completamente las localidades disponibles para la gente de Aldosivi.
Barrios representativos[]
Historicamente la poblacion de los barrios del sur de la ciudad de Mar del Plata se ha visto fuertemente identificada con el Club Atletico Aldosivi. Entre estos barrios se pueden destacar: Barrio Puerto, Villa Lourdes, Termas Huinco, Cerrito Sur, Florencio Sanchez, El Progreso, San Martin, El Martillo, Fortunato de la Plaza, Las Avenidas, El faro, Alfar, Bosque Peralta Ramos, Colinas de Peralta Ramos, Peralta ramos (Este y oeste) y Las canteras. Sin embargo en la ultima decada Aldosivi gano la popularidad de muchos barrios del Norte de la ciudad (barrios muy alejados a la sede social del club) quitandole protagonismo a su eterno rival Alvarado. Este fenomeno probablemente se dio gracias a las buenas campañas y convocatorias de aldosivi, o a los repetidos fracasos de Alvarado. Entre estos barrios se destacan: Estacion Camet (localidad ubicada a 10 km de la entrada de Mar del Plata), Barrio 2 de abril, Aeroparque, Los Tilos, Los Pinares, Villa Primera, Constitucion, Lopez de Gomara, Malvinas Argentinas, Etchepare, Virgen de Lujan, Ciudad de Batan y barrio Las Heras.
Jugadores[]
POR Pablo Campodónico
POR José Luis Martínez Gullotta
POR Adrián Arias
POR Ariel Bulasio
DEF Leandro Aguirre
DEF Darío Cajaravilla
DEF Iván Furios
DEF Jonathan Galván
DEF Facundo D. Nasif
DEF Juan P. Presentado
DEF Nahuel Roselli
DEF Ricardo Villalba
DEF Walter Zunino
MED Jonathan Blanco
MED Agustín Briones
MED Mariano Herrón
MED Víctor Malcorra
MED Enrique Seccafien
MED Marcelo Vega
DEL Mauricio Carrasco
DEL Matías Gigli
DEL Ramón Lentini
DEL Jorge Piñero da Silva
DEL Gabriel Rodríguez
DEL Matías Sarraute
DEL Braian Uribe
Entrenador: Fernando "Tete" Quiroz
Palmarés[]
Torneos nacionales[]
Aldosivi disputó diez temporadas en Primera División y ha ascendido dos veces del Torneo Argentino A a la Primera B Nacional:
- 1996: Ganó Reclasificatorio a Alvarado (Mar del Plata)
- 2005: Ganó Promoción a Racing (Córdoba)
Torneos regionales[]
- Primera División de la Liga Marplatense de fútbol (6): 1973, 1974, 1975, 1989, 1993 y 1994.
- Segunda División de la Liga Marplatense de fútbol (3): 1923, 1959, 1983.
- Tercera División de la Liga Marplatense de fútbol (2): 1941, 1944.