Futbolpedia
Escudo de Los Andes

El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino, fundado en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 1 de enero de 1917.

Actualmente milita en la Primera "B" (Torneo de Tercera División del Fútbol Argentino).

Historia[]

Un grupo de jóvenes, que disputaban partidos de fútbol en un potrero cercano a la estación ferroviaria de Lomas de Zamora, decidieron formar un club, que aun no tenía nombre.

El 24 de junio de 1916, los aeronautas argentinos Eduardo Bradley y Angel María Zuloaga cruzaron por primera vez la cordillera de Los Andes en el globo Eduardo Newbery, partiendo de Santiago de Chile, Chile, y llegando a Uspallata, Mendoza, en tres horas y media y alcanzando una altura de 8.100 metros. En homenaje a la hazaña alcanzada por estos aeronautas, los jóvenes bautizaron al club de fútbol con el nombre de la cordillera. Liderados por Adolfo Langet y Eduardo Gallardon, cumplieron el sueño de formar un club para competir con Lomas Atletic Club, Quilmes, Talleres, y Banfield.

El club se fundó el 1 de enero de 1917, luego de la primer Asamblea realizada en la forrajería de los señores Jurjo y Cobiellade, frente a la Lechería Gallardón. Oficializada la constitución del club, se estipuló una cuota de $1 para los primeros socios o adherentes al club. La primera comisión directiva estuvo integrada por Eduardo Gallardón, Adolfo Langet (era capitán del equipo) y Marcos Panizzi. Los tres cumplían la doble finalidad de directivos y deportistas.

Los primeros colores de la camiseta surgieron de José Gogenola, protagonista de los primeros picados contra Racing Club de Avellaneda. La camiseta era de color celeste con una amplia banda blanca horizontal. En 1922, se adoptaron los colores rojo y blanco a rayas verticales, gracias a los cuales se apodaría al equipo como "el de las mil rayitas". Esta camiseta fue diseñada por don Eduardo Gallardón, quien en un reportaje del diario La Prensa en 1971 comentaba: "Al comienzo de siglo, Sportivo Barracas era el único club que tenía en los colores de su camiseta bandas verticales angostas, azules y blancas. Me gustaron y cuando llegó el momento de buscar una para Los Andes, imité la característica pero con colores rojos y blancos. ¿Por qué rojo? En razón de que Banfield, de la zona tenía ya el verde y Temperley el celeste...".

El primer partido se disputó frente a "Fomentos Peligrosos" con una categórica derrota. El histórico plantel estuvo integrado de la siguiente manera: Diego Abrioste, Amoroso, Antonio Tagliani, Crespo, Abotiz, Eduardo y Alberto Gallardón, Federico Galán, José Gogenola, E. A. Langet y Marcos Panizzi.

La primera cancha estaba situada aproximadamente en la manzana comprendida por las calles Lamadrid, Pedernera, Viamonte y Arenales, ya que en aquellos tiempos todo era un inmenso baldío. Allí levantaron una casilla precaria con cajones de los que venían embalados los autos de marca Wipet. El terreno era alquilado con dinero de los jugadores o tomando préstamos o realizando rifas y kermesses.

Los Andes se afilió el 22 de febrero de 1922 a la Asociación Argentina de Football, que luego de fusionarse con la Asociación Amateur conformaron la Asociación del Fútbol Argentino. Ese mismo año obtuvo el ascenso a Intermedia de la Asociación Argentina de Football y mudó su cancha al terreno ubicado entre las calles Matheu y Arenales, utilizándolo en forma oficial.

En 1925 el club compró el terreno de la manzana comprendida entre las calles Diaz Velez, Olazábal, Gorriti, y Loria (a estas dos últimas daban sus espaldas los arcos) y levantó la nueva cancha.

El 26 de abril de 1931 se inauguró la nueva cancha y campo de deportes en Laprida 1200, con suelta de palomas y carreras pedestres. También se disputó un partido de basquet, en el que Los Andes se impuso a Lomas Alumni 28 a 13, y un encuentro de fútbol, donde el milrayitas se impuso 1 a 0 ante Nacional de Adrogué.

La Sede[]

El señor Carlos Paranetti tenía una propiedad donde se encontraba la quinta de "Los Leones", esa propiedad fue adquirida por los señores Agosti quienes la donaron a la institución para que fuera destinada para aquella finalidad. Allí se encontraba instalada la pileta olímpica, la que en ese entonces era la única en el país por sus medidas.

Estadio[]

Artículo principal: Estadio Eduardo Gallardón.

Palmarés[]

Torneos nacionales[]

  • Primera Amateur: 1938
  • Primera División C: 1957
  • Primera B: 1960

Enlaces externos[]