Futbolpedia
Advertisement

El Club Atlético Newell's Old Boys es un club de fútbol de la ciudad de Rosario en Argentina y actualmente 

juega en la Primera división argentina.

Su sede y estadio deportivo se encuentran ubicados en la pueblo de Rosario, Argentina, en el Parque Independencia.

Cuenta además con varios complejos deportivos e innumerable cantidad de filiales localizadas tanto en el país, como en el extranjero.

Los colores que lo identifican son el rojo y el negro, ubicándose en su casaca en dos mitades verticales.

Historia[]

Archivo:NOBIsaac.jpg

El Club Atlético Newell's Old Boys fue fundado el 3 de noviembre de 1903, a manos de los ex alumnos del colegio comercial que fundara en 1884 Isaac Newell. Claudio Newell, quien fuera hijo de Isaac, estuvo entre sus principales fundadores.

Nacido en Inglaterra, Isaac Newell era poseedor de un espíritu aventurero y fanatismo por la actividad deportiva, especialmente el fútbol. Llegó a la Argentina en el año 1869, acompañado de su esposa Ana Jockinsen (de origen alemán).

En 1884 trae desde Inglaterra el primer balón de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol a la Argentina, y funda el Colegio del cual surgiría el Club Atlético Newell's Old Boys, en 1903.


Precisamente, con la mixtura de los colores de las banderas de Inglaterra y Alemania, el rojo y el negro, se diseñaría el primer escudo, y más tarde, la casaca deportiva.

Los hinchas de Newell's son conocidos como los "leprosos", debido a que en la década del 20 iba a celebrarse un partido a beneficio de los enfermos de lepra, frente a su tradicional rival, Rosario Central, pero los adversarios no se presentaron a jugar, y fueron calificados de "canallas".

Uniforme[]

Cuando Isaac Newell funda el colegio, elige como emblema un escudo dividido en cuatro partes:

  • en la superior izquierda, sobre fondo negro, un par de alas de mercurio
  • a la derecha, sobre fondo rojo, se recortaba la lámpara de la sabiduría
  • en el ángulo inferior izquierdo aparecía la bandera inglesa
  • y a la derecha se vislumbraba la bandera argentina

Los colores rojo y negro, que se encontraban en los fondos superiores, fueron extraídos de las banderas de Inglaterra y Alemania (nacionalidades de Isaac y su esposa Ana).

Precisamente con la mixtura de dichos colores, el rojo y el negro, se diseñaría el primer escudo, y más tarde, la casaca deportiva.

  • Uniforme titular: Camiseta con dos mitades verticales - una roja y una negra -, pantalón negro y medias negras con detalles en rojo.
  • Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias de color blanco, con detalles en rojo y negro.


Instalaciones y estadio[]

Archivo:NOBhinchada.jpg

Dentro de sus instalaciones se encuentran el estadio de fútbol (el Coloso del Parque) con capacidad para aproximadamente 42.000 espectadores, y el complejo polideportivo (estadio cubierto de Newell's Old Boys) con capacidad para 9.000 espectadores.

Además cuenta con dos complejos deportivos: un complejo de descanso y concentración ubicado en Ricardone, y un predio con complejo habitacional que alberga a cada uno de los jugadores en crecimiento, y donde entrena el plantel profesional, ubicado en Bella Vista (ambos aledaños a la ciudad de Rosario).

El Coloso[]

Archivo:Coloso.jpg

El Coloso del Parque, se ubica en el Parque Independencia de Rosario, y tiene capacidad para aproximadamente 42.000 personas, siendo uno de los más grandes del país.

En 1996 sufrió una gran transformación que incluyó importantes reformas, y que culminó con la inauguración de dos nuevas bandejas (una platea alta y una popular alta), alcanzando así la capacidad antes mencionada. Para celebrar la inauguración, se disputó en marzo de 1997 un partido amistoso enfrentando al seleccionado juvenil argentino.

Estas reformas incluyeron también un sistema de riego por aspersión - el primero en Argentina, que lo transforma según los especialistas en el mejor césped del país - la actualización de las luminarias, la incorporación de 4 torres de alumbrado y la ampliación del campo de juego a su actual 105 x 70 metros.


Futbolistas[]

De sus divisiones inferiores surgieron jugadores como Gabriel Batistuta - goleador histórico de la Selección Argentina -, Abel Balbo, Jorge Valdano, Roberto Sensini, Juan Simón, Jorge Griffa, Américo Gallego, Mauricio Pochettino, Walter Samuel, Lionel Messi, Maximiliano Rodríguez y Leonardo Ponzio entre otros.

Destacados[]

Archivo:NOBTata.jpg

Gerardo Martino

El gran capitán o el símbolo rojinegro. Cualquiera de estos dos títulos podría ser la forma en que alguien ligado al fútbol haga referencia al Tata. Gerardo "el Tata" Martino es, con 486 partidos, el jugador que más veces vistió la casaca rojinegra, y se consagró 3 veces campeón luciendo la misma.


Archivo:BielsaNOB.jpg

Marcelo Bielsa

Marcelo "el Loco" Bielsa tuvo su época de gloria como técnico de Newell's al consagrarse campeón en los años 1990/1991 y 1992. También condujo la Selección Argentina de fútbol desde el año 1998 hasta el año 2004. Para muchos hinchas de Newell's es el técnico más recordado.


Archivo:NOBRamos.jpg

Víctor Ramos

Víctor “Condorito” Ramos, quien debutara en Newell's en 1978, es el máximo goleador de la institución, con 102 goles. En el Metropolitano de 1983 "Condorito" se consagró goleador del torneo con 30 tantos. Hizo también su aporte a la Selección Nacional, donde disputó 10 partidos.


Archivo:Santamaría.jpg

Santiago Santamaría

Santiago Santamaría es un destacado protagonista de la historia leprosa, formando parte del libro de los clásicos por ser el máximo goleador histórico. En la historia de los clásicos Newell's lleva más de 200 goles y "Cucurucho" lidera la tabla de goleadores clásicos con 9 tantos.


Otros destacados[]

Dos tricampeones - Norberto Scoponi y Juan Manuel Llop:

Archivo:NOBScoponi.jpg
Archivo:NOBLlop.jpg








La zurda mágica - Mario Zanabria:

Archivo:NOBZanabria.jpg








El vuelo del pájaro - Cristian Domizzi:

Archivo:NOBDomizzi.jpg








Diego Maradona[]

Archivo:NOBDiego.jpg

El 7 de octubre de 1993 el Parque Independencia vivió una fiesta destacada. Miles de hinchas presenciaron a Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia del fútbol, vistiendo los colores rojo y negro.

Ese día "el Diego" volvía al fútbol argentino después de 11 años y hacía su presentación con la camiseta de Newell's en un partido amistoso frente al Emelec de Ecuador convirtiendo un gol para darle el triunfo por 1 a 0 a los rosarinos. Tres días después volvía a jugar oficialmente para un club argentino y en Argentina. Fue en cancha de Independiente.

Aun cuando puede considerarse un corto paso - cinco partidos oficiales y dos amistosos - la historia de Newell's incluirá el paso de Diego Armando Maradona por su club.


Campeonatos[]

Newell's Old Boys se consagró campeón argentino en 5 oportunidades:

  • Torneo Metropolitano 1974
  • Campeonato 1987/1988
  • Torneo Integración 1990/1991
  • Torneo Clausura 1992
  • Torneo Apertura 2004

Fue además dos veces finalista de la Copa Libertadores de América.

(*) Aun cuando el Apertura 1990 no es declarado como título por la AFA, es considerado por los hinchas de Newell's como un campeonato más, dándole igual trascendencia que a los restantes.

1974[]

Archivo:NOB1974.jpg

El equipo: Carrasco, Capurro, Rebottaro, Berta, Barreiro y Pavón. Santamaría, Picerni, Obberti, Zanabria y Rocha.

El campeonato Metropolitano de 1974 es recordado por muchos hinchas rojinegros no sólo por el título conseguido sino también por lograr la consagración en la cancha de su clásico rival (Rosario Central).

Con el transcurrir de los días, el conjunto iba edificando su fisonomía futbolística que continuó con un claro pero progresivo desarrollo. Apoyados en una columna vertebral integrada por el arquero Carrasco, Rebbotaro, Berta, Mario Zanabria y el poder goleador de Santamaría, ellos sirvieron como referencia y expresión máxima del fútbol desplegado.

Ganó su zona y en el cuadrangular final se llevó el título. La consagración se produjo el 2 de junio de ese año, ante Central en Arroyito, con aquel zurdazo de Mario Zanabria, conmemorado hasta el día de hoy por los hinchas leprosos.

1988[]

Archivo:NOB1988.jpg

El equipo: Basualdo, Martino, Scoponi, Theiler, Pautasso y Sensini. Balbo, Rossi, Llop, Alfaro y Almirón.

Llegó José Yudica y se reincorporaron tres jugadores del riñón leproso: Roque Alfaro, Víctor Ramos y Sergio Almirón. Con ellos, quedó conformado un plantel integrado únicamente por jugadores y cuerpo técnico surgidos de su cantera.

El equipo ganó cómodamente el campeonato. Logró consagrarse campeón contando sólo con materia prima propia en su totalidad, es único en el fútbol argentino, y pocas veces acontencido en el fútbol mundial.

Ganar, gustar y golear parecía ser el lema que se imponía desde el banco. Formalmente da la vuelta olímpica en Mayo de 1988, tras el 6 a 1 ante Independiente, faltando dos fechas para la culminación del torneo.

1990/1991[]

Archivo:NOB1990.jpg

El equipo: Berizzo, Martino, Scoponi, Gamboa, Pochettino y Franco. Saldaña, Llop, Zamora, Boldrini y Ruffini.

Con la promoción a la primera de Marcelo Bielsa y la incorporación del centrodelantero Ariel Boldrini, Newell's conformó un equipo sólido. Disputó palmo a palmo el título con el River Plate del ascendente Daniel Passarella y se lo llevó en la última fecha en el encuentro ante San Lorenzo, en cancha de Ferrocarril Oeste.

El equipo contaba con un gran estado físico, y su pressing era una de sus mayores virtudes.

Así, aquel torneo Apertura mostró en la última fecha a Newell's y River como los equipos con posibilidades de alcanzar el título. La lepra jugaba contra San Lorenzo en cancha de Ferro, y River jugaba en su cancha a Vélez. A los 18 minutos del primer tiempo Ruffini ponía el 1 a 0 a favor de Newell's con un tiro libre.

El partido en Ferro había terminado 1 a 1 y restaba nada más saber el resultado de River, que cuando el partido se moría sufrió el segundo gol de Vélez que desató el festejo del rojinegro que se consagraba una vez más campeón del fútbol argentino.

Archivo:NOB1991.jpg

El equipo: Berizzo, Martino, Scoponi, Pochettino, Garfagnoli y Fullana. Saldaña, Domizzi, Llop, Cozzoni y Zamora.

Newell's Old Boys, campeón del torneo Apertura 1990 debía enfrentar a Boca Juniors, campeón del torneo Clausura 1991 para definir quién se consagraría campeón del torneo Integración 1990/1991. Se jugarían dos encuentros, el primero en Rosario el 6 de julio y la revancha se jugaría tres días más tarde, el 9 de julio, en Buenos Aires.

En la ida en Rosario - 6 de julio - Newell's comenzó sabiendo que tenía que convertir rápidamente. Al minuto del segundo tiempo hubo una falta en el costado derecho del área mayor que Martino se encargó de ejecutar, Berizzo se anticipó a la defensa y de cabeza puso el 1 a 0.

El 9 de julio, faltando 9 minutos para el final, Reinoso aprovechó un error de Llop en todo el partido y le dio a Boca el gol que necesitaba para alcanzar a Newell's. La paridad obligó a jugar un suplementario de 30 minutos. Al finalizar el mismo el resultado no se modificó por lo que se debió resolver el título, desde el punto penal.

Graciani de Boca comenzó la serie con un remate a la derecha de Scoponi quien se lo ataja y produce la alegría de los hinchas rojinegros - lo erraría Walter Pico para Boca.

Newell's obtiene su cuarto título y consagra su triunfo festejando en la Bombonera.

1992[]

Archivo:NOB1992.jpg

El equipo: Berisso, Martino, Scoponi, Gamboa, Pochettino y Fullana. Berti, Domizzi, Llop, Lunari y Mendoza.

Este año destacó la consolidación de un estilo, el de Bielsa.

Por encima de las aptitudes técnicas de sus componentes concretó el desdoblamiento defensivo - ofensivo: los once atacaban; y cuando perdían la pelota los once defendían. Pasar de defensa a ataque y de ataque a defensa en sólo cuestión de segundos era una mecánica funcional clave en aquel Newell's campeón.

Con Alfredo Mendoza como goleador, y Cristian Domizzi como estandarte, la vuelta olímpica en Vicente López enfrentando a Platense coronó el cierre del año, sumando así un nuevo campeonato.

2004[]

Archivo:NOB2004.jpg

El equipo: Villar, Belluschi, Domínguez, Maidana, Scocco y Ré. Vella, Capria, Ortega, Marino y Rosada.

Newell's contó con un técnico - Américo Gallego - que armó un equipo con jóvenes respaldados por una columna vertebral: Villar (elegido como mejor jugador del torneo), Maidana, Rosada, Capria, Ortega.

El "Tolo" Gallego le dio un lugar a Vella, convenció a Domínguez de que se quedara y a Ré de que podía ser lateral. Le dio pista a Scocco y Borghello. Aparecieron Belluschi y Marino, volantes carrileros con despliegue. Todos los jugadores hablaron maravillas de la pretemporada, lo cual se vio demostrado en su gran despliegue físico partido tras partido.

Fue el equipo menos goleado; equilibrado pero a su vez ofensivo - atacó siempre con 5 hombres: 2 volantes externos, el enlace y los 2 puntas.

Ganó el clásico de visitante, empató en el Monumental y superó a Racing, San Lorenzo y Boca. En el tramo decisivo del certamen resolvió encuentros definitivos.


Los clásicos[]

El clásico rosarino cuenta con una rica trayectoria, comenzando a disputarse allá en 1905, y continuando hasta el día de hoy. En el ínterin se han disputado decenas de los mismos, de los cuales se destacan a continuación los más relevantes e históricamente recordados por parte de la parcialidad rojinegra (para ver aquellos favorables a Rosario Central, véase esta misma sección en su artículo):

  • En 1905 se disputa el primer clásico de la historia. En aquel momento los equipos rosarinos disputaban el torneo de liga rosarina - llamado Copa Pinasco - y aquella tarde Newell’s ganó 1 a 0 con un gol del recordado Faustino González.
  • En 1907 se registra la mayor goleada en materia del clásico rosarino en la era amateur. En aquel entonces el equipo de Newell's vencía a su clásico rival por 10 a 1.
  • En 1941 se produce la mayor goleada de la era profesional. Aquella tarde Newell's vencía a su clásico rival por 5 a 0. Se destaca también que aquel día Mario Morosano, figura de aquel entonces, convertiría un gol con la mano - más que recordado por la parcialidad leprosa.
  • En 1974 Newell’s gana su 1º campeonato de AFA, al enfrentar en el último partido a su eterno rival, disputando dicho encuentro en el estadio del mismo (ver nota destacada anterior).
  • En 1991 el clásico rosarino encontraba un escenario dispar; aquel 14 de Abril promediaba el segundo tiempo y Newell's llevaba una ventaja de 3 goles a 0 sobre su rival. Y con la llegada del 4º gol, la parcialidad visitante comenzó a abandonar el estadio - restando aún para la finalización del encuentro - en lo que la hinchada leprosa recuerda como el "4 a 0 y no quedó nadie".
  • En 1992 Newell’s gana el clásico de la ciudad poniendo en la 1º división un equipo integrado por jugadores de la reserva, acompañados por solo 2 titulares. Fue 1 a 0 con gol de C. Domizzi. A partir de ese día los leprosos festejan cada 8 de Marzo como el "Día del Padre".
  • En 1996 Newell's llegaba al clásico haciendo las veces de local en el estadio rival - debido a remodelaciones en el Coloso. Ese día la Lepra ganaba 2 a 0 y, cuando se disponía a ejecutar un penal a favor, la hinchada rival comenzó a arrojar bombas al campo de juego, motivando al árbitro a suspender el encuentro. Los hinchas leprosos recuerdan aquel 23 de Junio como el "Día de los Tirabombas".
  • A partir del año 1980, Newell's Old Boys mantuvo invicta su localía en los clásicos de la ciudad, cumpliendo 22 años sin derrotas en su estadio.

Véase también[]

  • Categoría: Futbolistas Newell's Old Boys

Enlaces externos[]

Archivo:NOBhinchada2.jpg
Advertisement