El Club Atlético Platense es un club deportivo ubicado en Vicente López, del Partido de homónimo de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su apodo es calamar.
Juega de local sus partidos en el Estadio Ciudad de Vicente López, desde su inauguración en 1979. El club fue fundado el 25 de mayo de 1905 en el barrio de Recoleta y sus colores representativos son el blanco y el marrón.
Actualmente el equipo se encuentra en la Primera División Argentina. Su clásico rival es el Club Atlético Tigre con el que disputa el Clásico de Zona Norte.
Uniforme[]
- Uniforme original: Camiseta roja con cuello y mangas negros. Pantalón negro y medias grises.
- Uniforme titular tradicional: Camiseta blanca con una franja horizontal marrón en el centro. Pantalón blanco y medias blancas.
- Una versión indica que se debe a los colores de la vestimenta del jinete ganador.
- Otra supone que se debería a un distintivo propio del dueño del stud.
- Un tercera, menos difundida, que fueron tomados del propio barro que teñía los uniformes de los jugadores durante cada partido en esas canchas de condiciones precarias.
- Uniforme suplente tradicional: Camiseta Marrón con una franja horizontal blanca en el centro. Pantalón marrón y medias marrones.
Indumentaria y publicidad[]
Actualmente el Departamento de Marketing de club tiene establecido el Manual de Marcas que, en lo que se refiere a la indumentaria, insta a los proveedores a respetar los colores y el logotipo institucionales. Así mismo, los patrocinadores deberán también adaptarse a los colores del club: logo blanco sobre base marrón y logo marrón sobre base blanca.
Apodos[]
Calamar[]
El apodo de "Calamar" fue puesto por el periodista Antonio Palacio Zino, debido a que por 1908 Platense hacía sus veces de local en un terreno lindero al Río de La Plata, que se inundaba cuando llovía. En esas condiciones era cuando Platense jugaba sus mejores partidos, terminando todos sus jugadores embarrados. Luego de uno de esos partidos, Palacio Zino dijo que los jugadores de Platense se movían como "calamares en su tinta", dándole el apodo que dura hasta estos días. Este apodo aplica tanto como al Club a sus hinchas, a sus deportistas (con excepción de las "Ballenas" en el handball), etc.
Marrón[]
El apodo "Marrón" es por el color más distintivo de la divisa de la institución. Con este sobrenombre suele denominarse además a sus planteles deportivos. Comparte este apodo con el Atlas de la Primera D de Argentina (sus colores son el marrón y el celeste).
Tense[]
"Tense" es el apócope de Platense. Se lo utiliza también para denominar a sus equipos representantes.
Estadio[]
Platense durante muchos años ha tenido sus instalaciones dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Su estadio más emblemático lo tuvo en el barrio de Núñez, en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer (donde actualmente se encuentra una escuela primaria), hasta que en 1971 lo perdió, debiendo jugar en distintos estadios hasta la inauguración del Estadio "Ciudad de Vicente López", en 1979, que se encuentra en Zufriategui 2021, Florida, a metros de la Avenida General Paz y el puente de la calle Zapiola.
Este estadio posee una capacidad para aproximadamente 31.000 espectadores y un sistema de iluminación artificial que le permite jugar partidos nocturnos, con la particularidad de ser uno de los pocos en el mundo en el que las torres se encuentran dentro del campo. Pese a que su estadio esté dentro de la Provincia de Buenos Aires, Platense mantiene buena parte de sus seguidores en los barrios porteños de Núñez y Saavedra, esto no quita que también haya una significativa cantidad de Calamares en el partido de Vicente López.
Los 31.030 espectadores que entran en la cancha Calamar, por tribunas pueden distribuirse de la siguiente manera:
- Tribuna popular local Roberto "Polaco" Goyeneche: 6.000 espectadores
- Tribuna lateral Liniers: 9.500 espectadores
- Tribuna popular visitante Julio A. Cozzi: 8.500 espectadores
- Platea central: 4.500 espectadores
- Platea lateral: 2.500 espectadores
- Palcos: 30 espectadores
Hinchada[]
La hinchada del Calamar se llama "La Banda Más Fiel", debido a un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella que demostró que esto es cierto. El grueso de la hinchada suele ocupar, en los partidos que Platense juega de local en su estadio, la tribuna Roberto "Polaco" Goyenche.
Los países con más hinchas de Platense fuera de Argentina son Brasil e Israel, seguidos por Alemania, sonde está el St Pauli, club amigo de Platense.
El día del hincha de Platense, por iniciativa del hincha y reconocido periodista Alejandro Fabbri, se celebra cada 9 de octubre, en honor al nacimiento en 1982 de Nico Landoni, hincha calamar que fallecería en la tragedia de Cromañón en 2004.
Datos del club[]
Era Amateur:
- Temporadas en 1.ª: 18 (1913-1930)
- Temporadas en 2.ª: 3 (1910-1912)
Era Profesional:
- Temporadas en 1.ª: 55
- Temporadas en Primera División: 55 (1931-1955, 1965-1971, 1976-1998/99)
- Temporadas en 2.ª: 21
- Temporadas en Primera B: 14 (1956-1964, 1972-1976)
- Temporadas en Primera "B" Nacional: 7 (1999/00-2001/02, 2006/07-2009/10)
- Temporadas en 3.ª:10
- Temporadas en Primera B: 10 (2002/03-2005/06, 2010/11-)
En resumen:
- Temporadas en Primera División: 73
- Temporadas en Segunda División: 24
- Temporadas en Tercera División: 10
- Mejor puesto en la liga amateur Argentina de Primera División
- 2° puesto en la Copa Campeonato de 1916.
- Mejores puestos en la liga profesional Argentina de Primera División
- 2º puesto igualado con River Plate en 1949.
- Semifinalista del campeonato metropolitano en 1967.
- 3º puesto en el campeonato metropolitano de 1980. Detrás de Argentinos Juniors y River Plate.
- Mejor puesto en la copa Argentina
- Cuartos de final en 1970.
- Máximo goleador: Vicente Sayago (1948 - 1956 con 75 goles).
- Jugador con más partidos disputados: Enrique Topini (1959 - 1973 con 324 partidos).
Palmarés[]
Amateurismo[]
Torneos Nacionales[]
- Subcampeón de Primera División (1): 1916
- Tercera División AAmF (cuarta categoría) (3): 1923, 1924, 1926.[*]
Copas Nacionales[]
- Subcampeón de Copa De Honor (1): 1918.
- Copa de Competencia de Segunda División de la AAmF (tercera categoría) (1): 1926.[*]
- Copa de Competencia de Tercera División de la AAmF (cuarta categoría)(1): 1924.[*]
- Subcampeón de Copa de Competencia de Tercera División de la AAmF (cuarta categoría) (1): 1920.[*]
[*]: Torneos ganados con divisiones juveniles del club, pero de carácter oficial.
Profesionalismo[]
Torneos Nacionales[]
- Segunda División de Argentina (1): Primera B 1976
- Tercera División de Argentina (1): Primera B 2005/06
- Subcampeón de la Segunda División de Argentina (3): Primera B 1957, Primera B 1962 y Primera B 1964
- Subcampeón de la Tercera División de Argentina (2): Primera B 2004/05 y Primera B 2012/13
Copas Nacionales[]
- Subcampeón de Copa Escobar (1): 1943.
Otros logros[]
- Liguilla Pre-Libertadores Clasificación (1): 1987/88.
- Pentagonal 2.º ascenso a Primera División (1): 1964.
- Torneos cortos de Primera B (tercera categoría) (2): Apertura 2005 y Clausura 2006.
Torneos Nacionales Amistosos[]
- Torneo Cuadrangular: 1966.
- Cuadrangular Serrano: 1978.
- Copa San Martín de Tours: 1982.
- Copa 130 años de Saavedra: 2003.