Futbolpedia

El Club Atlético Rosario Central es una institución de fútbol profesional de la ciudad de Rosario en Argentina y actualmente juega en la Segunda división argentina.

Sus instalaciones se encuentran ubicadas en la ciudad de Rosario, Argentina, en el barrio de Arroyito. Los colores de su divisa son el azul y amarillo a bastones, siendo su pantalón, por lo general, de color azul.

Historia[]

El club auriazul fue fundado el 24 de diciembre de 1889 como Central Argentine Railway Athletic Club (a partir de los empleados del ferrocarril). En 1903, convertido en un equipo popular y masivo de Rosario, cambia su nombre por el actual en castellano.

A los simpatizantes del club se los conoce como SIN ALIENTOS "canallas". El origen de este ápodo es incierto (hay numerosas versiones), aunque la más difundida comenta que, debido a la negativa a participar en los años 1920 en cierto partido a beneficio del Patronato de Leprosos frente a su clásico rival, Newell's Old Boys, los seguidores de éste estigmatizaron la negativa con el terrible insulto: "¡Canallas!", lo que llevó a los centralistas a endilgar a sus rivales con el contra-insulto: "¡Leprosos!".

Estadio[]

Su escenario deportivo recibe la denominación de Estadio Gigante de Arroyito. Se encuentra situado en el Boulevard Avellaneda, entre la Av. Génova y Paseo Ribereño (a orillas del río Paraná), en terrenos cedidos por el Concejo Deliberante de Rosario varias décadas atrás. Las dimensiones de su terreno de juego son de 105 x 70 metros, y su capacidad es de 45.000 espectadores.

Este estadio fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Allí el Seleccionado de Argentina, disputó con éxito los tres partidos correspondientes a la segunda rueda de aquel importante torneo, encuentros que a la postre resultaron decisivos para la obtención de la Copa del Mundo. En esa misma edición, Mario Alberto Kempes, jugador de Rosario Central, obtuvo la distinción de ser el máximo Goleador del Torneo.

Marcha Oficial del Club Atlético Rosario Central[]

La Marcha Oficial del Club Atlético Rosario Central, estrofas que marcaron cada uno de los hitos deportivos de esta institución, fue escrita el 29 de Abril de 1945 por don Laerte Carroli, siendo éste autor de su letra y música.

Trayectoria deportiva[]

A nivel nacional[]

Rosario Central se consagró campeón del fútbol profesional argentino (siendo el primer equipo del interior del país en irse al descenso en 4 oportunidades) en cuatro oportunidades, se lo conoce como el equipo mas descendido de la provincia.

Los logros obtenidos fueron los siguientes:

  • Campeonato Nacional 1971.
  • Campeonato Nacional 1973.
  • Campeonato Nacional 1980.
  • Torneo 1º Div. 1986/87.
  • Copa Estado de Israel 2006 (Vs. Vélez Sarfield)
  • Copa Argentina 2018
  • Copa de la Liga Profesional de Fútbol de AFA 2023

Los canallas también festejan el Campeonato Argentino de 1974 (al que accedieron tras salir subcampeones de los dos torneos disputados ese año) en el que vencieron a San Lorenzo y Newell´s Old Boys (los campeones del Nacional 1974 y Metropolitano 1974, respectivamente), lo que les dio el derecho de jugar la Copa Libertadores de 1975 en la que eliminarían a su eterno rival. Este título se lo reconoció la AFA aunque el club decidió quitarse la estrella de su emblema por presión de esta última.

Rosario Central descendió en cuatro oportunidades la división B Nacional, 1941, 1950, 1984 y 2010 en las que sale campeón del ascenso y regresa a primera división al año siguiente (1942, 1951 y 1985/86 respectivamente). El hecho a destacar del ascenso 1985, es que inmediatamente a su ascenso logra el campeonato Argentino de primera división, hecho único en el fútbol argentino en el que un club obtiene dos títulos consecutivos en esas dos diferentes categorías.

Además, logró el subcampeonato (siendo también el primer equipo del interior del país en lograrlo) en el Nacional de 1970, en el Metropolitano de 1974, en el Nacional de 1974 y en el Apertura 1999 (torneo en el que consiguió 8 triunfos consecutivos)

A nivel internacional[]

La final del torneo es recordada ya que Rosario Central logra revertir un marcador adverso (0-4) como visitante, venciendo a Atlético Mineiro de local por el mismo resultado, para después consagrarse por tiros penal. Los goles del conjunto rosarino fueron marcados por Horacio Carbonari, en 2 ocasiones (el segundo suyo, el cuarto del equipo, en el último minuto del encuentro), Rubén Da Silva y Martín Cardetti. Rosario Central se convierte así, nuevamente, en el primer equipo del interior de la República Argentina en conseguir un título a nivel internacional, ademas de ser el equipo mas descendido de la provincia.

La Copa Conmebol (itulada por Roberto Bonano como una copa que no existe) también la disputó en las ediciones de 1996, 1998 (siendo subcampeón del Santos de Brasil) y en 1999.

Rosario Central tuvo el privilegio de participar en la Copa Libertadores de América. Las ediciones en que ganó el derecho a participar en tal justa deportiva, fueron las correspondientes a los años 1971, 1972, 1974, 1975, 1981, 1987, 2000, 2001, 2004 y 2006 alcanzando en dos oportunidades la instancia del partido semifinal (1975 y 2001). No le dio la nafta para llegar a instancias finales

También tuvo el privilegio de participar en otros torneos internacionales, como ser la Copa Mercosur en la edición del año 2000 (cayó en la definición por penales contra el Vasco Da Gama en cuartos de final, quién finalmente se consagró campeón), la Copa Sudamericana en las ediciones de los años 2003 y 2005, la Copa Master Conmebol 1996 y la Copa de Oro en 1996.

En total, el canalla acumula 19 participaciones internacionales, con el récord de que hasta el año 2005 no había perdido en su estadio ningún partido contra un equipo de otra nacionalidad, acumulando un invicto de 41 partidos (con 31 triunfos y 10 empates). El mismo se cortó contra Internacional de Brasil, por la Copa Sudamericana, al caer por 1-0.

Por torneos internacionales, le tocó enfrentar a su clásico rival en dos competiciones (en total 5 partidos) habiéndolo eliminado en las dos oportunidades. Por la Copa Libertadores de 1975, se enfrentan en la primera ronda, en un grupo en el que también estaban Olimpia y Cerro Porteño de Paraguay. Ambos finalizan en la primera posición (sólo clasificaba el primero), habiendo empatado en los enfrentamientos entre sí, por lo que tuvieron que jugar un partido desempate para definir quién pasaba de ronda. El mismo lo gana Central por 1-0, con gol de Mario Kempes el 11 de abril de 1975. Por la Copa Sudamericana 2005, también se encuentra en primera ronda con Newell´s Old Boys, pero esta vez en una clasificación en partidos de ida y vuelta. Tras empatar como visitante por 0-0, el elenco auriazul se queda con la clasificación el 29 de agosto de 2005 tras vencer por 1-0 en el Gigante de Arroyito, con gol de Germán Rivarola. En total, sobre 5 encuentros, Central gana 2 y empata los 3 restantes, manteniendo el invicto por torneos internacionales sobre su vecino del Parque Independencia.

Jugadores destacados[]

Categoría principal: Futbolistas Rosario Central

Los Clásicos[]

A continuación se detallan los clásicos favorables a Rosarios Central más relevantes. Para ver aquellos favorables a Newell's Old Boys véase esta misma sección en su artículo.

  • En 1905, Central perdio el primer clásico de los Torneos de Primera División (Copa Vila) de la liga rosarina
  • En 1940, Central fue el primero en ganar el clásico en el profesionalismo (los dos equipos ingresaron en el torneo de AFA en 1939).
  • En el Campeonato Nacional de 1971, Central eliminó en semifinales a su clásico rival por 1 a 0, en la cancha de River Plate, con un gol de palomita de Aldo Pedro Poy que sigue festejándose anualmente desde entonces. En ese certamen el canalla obtuvo su primer título de la era profesional.
  • En 1975, Central elimina a Newell's de la Copa Libertadores de América, venciendo 1 a 0 con gol de Mario Alberto Kempes.
  • En el verano de 1995, en un encuentro amistoso para homenajear a Mario Alberto Kempes, éste jugó y marcó de cabeza su gol número 90 con la camiseta auriazul, para poner el 1 a 0 con el que Central le ganó a Newell's. Para entonces, Kempes contaba con 41 años y había dejado de jugar al fútbol profesionalmente.
  • El 23 de noviembre de 1997, Central ganó jugando como local por 4 a 0. Lo destacable de ese encuentro es que con cuatro jugadores leprosos expulsados y habiendo agotado la posibilidad de hacer cambios, un defensor se lesionó con lo que se suspendió el partido (al no contar con la mínima cantidad de jugadores dispuesta por el reglamento). Desde entonces los canallas conmemoran el hecho como el Día del Abandono.
  • En 2005, Central vuelve a eliminar a Newell's de un torneo internacional, la Copa Sudamericana. El primer partido se jugó en el Coloso y el resultado fue 0 a 0, por lo que los leprosos contaban con ventaja deportiva para el encuentro decisivo; en la revancha jugada en el Gigante de Arroyito, Central venció con un gol de Germán Rivarola.

La OCAL[]

Los hinchas "Canallas", denominación con la cual se los conoce, fundaron la O.C.A.L. (Organización Canalla para América Latina). Originariamente la sigla significaba Organización Canalla Anti Leprosa, es decir, anti Newell's Old Boys, pero luego de la encíclica Odium Inutilis, cambió su denominación. Esta organización sin fines de lucro, está formada por un grupo de hinchas y simpatizantes del equipo de Rosario Central, siendo sus principales objetivos, entre otros, los de difundir los logros y la historia de esta institución a lo largo y a lo ancho del planeta.

Rosario Central de Catalunya[]

El día 30 de mayo de 2004 quedó oficialmente constituido el Club Atlético Rosario Central de Catalunya. Es un club deportivo y social integrado por argentinos residentes en Cataluña, catalanes retornados y abierto a toda persona residente en Cataluña (web http://www.centralcatalunya.com)

Enlaces externos[]

Sitio oficial del club[]

Filiales[]