La Copa Intercontinental es un campeonato oficial, organizado por la FIFA.
Vista General[]
Clasificación[]
Solo clasificaban clubes de Europa y de Sudamérica, ya que eran las ligas más competitivas. Los clubes sudamericanos clasificaban al ganar la Copa Libertadores de América, mientras que los europeos clasificaban al ganar la Liga de Campeones de la UEFA.
Modo de Competición[]
Desde 1961 hasta 1979 se jugaban dos partidos, ida y vuelta, en el escenario que elegía el local. Entre 1961 y 1968 el campeón era aquel que sumaba más puntos en ambos partidos, por lo que aveces se necesitaban un tercer partido para saber quién se consagraba campeón. Desde 1968 y 1979 se proclamaba campeón aquel que tenía más puntos acumulados en ambos partidos, pero en caso de empate en puntos se proclamaba campeón el club que tenía más goles a favor, y si también empataban en goles, se definía en un tiempo suplementario y finalmente los penales. Pero luego de 1979 se empezó a jugar a solo un partido, siempre disputándose en Japón.
Historia[]
El impulsor de la idea fue Henri Delaunay, ya que tenía la idea de determinar quién era el mejor del mundo, enfrentando al campeón de América del Sur contra el de Europa, ya que eran los continentes más competitivos en fútbol. La UEFA ya tenía la forma de tener un clasificado, pero la CONMEBOL no, por lo que se creó la Copa Libertadores de América, al disputarse la primera edición en 1961, el campeón fue el Real Madrid C.F.. Muchos campeones europeos se negaron a jugar la copa, por temas financieros o por la poca relevancia que tenía dicha competiciones para las instituciones, por lo que provocó la suspensión de las ediciones de 1975 y 1978, así como la participación del subcampeón europeo en las ediciones de 1971, 1973, 1974 y 1979. En 1993 también lo disputó un subcampeón pero fue por sanciones al campeón de ese año. El trofeo se disputó por última vez en 2004, y a partir del 2005 el club considerado Campeón del Mundo era el ganador de la Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA. Luego de esto hubieron varias ideas para restaurar el torneo, siendo con los campeones de la Recopa Sudamericana y Recopa de Europa, ó entre el campeón de la Copa Sudamericana y de la Liga Europa de la UEFA, pero nada ha sido llevado a la práctica.
Patrocinio[]
La empresa automotora Toyota fue el promotor de la competición desde la edición de 1980 hasta la última edición de la competición. Desde esa edición, ningún club negó su participación, y además la competición cambia desde ese momento, ya que se cambió la forma de disputar el torneo y se jugaría en suelo japonés. Además de entregar el trofeo de la competencia, Toyota entregaba una copa correspondiente a su patrocinio, la cual era llamada Copa Toyota.
Campeones[]
Año | Campeón | Subcampeón | Resultado |
---|---|---|---|
1960 | Real Madrid | 0-0/5-1 | Peñarol |
1961 | Peñarol | 0-1/5-0/2-1 | Benfica |
1962 | Santos | 3-2/5-2 | Benfica |
1963 | Santos | 2-4/4-2/1-0 | Milan |
1964 | Inter de Milán | 0-1/2-0/1-0 | Independiente |
1965 | Inter de Milán | 3-0/0-0 | Independiente |
1966 | Peñarol | 2-0/2-0 | Real Madrid |
1967 | Racing | 0-1/2-1/1-0 | Celtic |
1968 | Estudiantes de La Plata | 1-0/1-1 | Manchester United |
1969 | Milan | 3-0/1-2 | Estudiantes de La Plata |
1970 | Feyenoord | 2-2/1-0 | Estudiantes de La Plata |
1971 | Nacional | 1-1/2-1 | Panathinaikos |
1972 | Ajax | 1-1/3-0 | Independiente |
1973 | Independiente | 1-0 | Juventus |
1974 | Atlético de Madrid | 0-1/2-0 | Independiente |
1975 | No se disputó - [4] | ||
1976 | FC Bayern München | 2-0/0-0 | Cruzeiro |
1977 | Boca Juniors | 2-2/3-0 | Borussia Mönchengladbach |
1978 | No se disputó - | ||
1979 | Olimpia | 1-0/2-1 | Malmö |
1980 | Nacional | 1-0 | Nottingham Forest |
1981 | Flamengo | 3-0 | Liverpool |
1982 | Peñarol | 2-0 | Aston Villa |
1983 | Grêmio | 2-1 (t.s.) | Hamburgo |
1984 | Independiente | 1-0 | Liverpool |
1985 | Juventus | 2-2 (4-2) (pen.) | Argentinos Juniors |
1986 | River Plate | 1-0 | Steaua de Bucarest |
1987 | Porto | 2-1 (t.s.) | Peñarol |
1988 | Nacional | 2-2 (7-6) (pen.) | PSV Eindhoven |
1989 | Milan | 1-0 (t.s.) | Atlético Nacional |
1990 | Milan | 3-0 | Olimpia |
1991 | Estrella Roja | 3-0 | Colo-Colo |
1992 | São Paulo | 2-1 | Barcelona |
1993 | São Paulo | 3-2 | Milan [7] |
1994 | Vélez Sársfield | 2-0 | Milan |
1995 | Ajax | 0-0 (4-3) (pen.) | Grêmio |
1996 | Juventus | 1-0 | River Plate |
1997 | Borussia Dortmund | 2-0 | Cruzeiro |
1998 | Real Madrid | 2-1 | Vasco da Gama |
1999 | Manchester United | 1-0 | Palmeiras |
2000 | Boca Juniors | 2-1 | Real Madrid |
2001 | FC Bayern München | 1-0 (t.s.) | Boca Juniors |
2002 | Real Madrid | 2-0 | Olimpia |
2003 | Boca Juniors | 1-1 (3-1) (pen.) | Milan |
2004 | Porto | 0-0 (8-7) (pen.) | Once Caldas |
Palmares[]
Por Club[]
País | Club | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|---|
Milan | 3 | 4 | |
Peñarol | 3 | 2 | |
Real Madrid | 3 | 2 | |
3 | 1 | ||
Nacional | 3 | 0 | |
Independiente | 2 | 4 | |
Juventus | 2 | 1 | |
Santos | 2 | 0 | |
Internazionale | 2 | 0 | |
São Paulo | 2 | 0 | |
Ajax Ámsterdam | 2 | 0 | |
Bayern München | 2 | 0 | |
Porto | 2 | 0 | |
Estudiantes de La Plata | 1 | 2 | |
Olimpia | 1 | 2 | |
Grêmio | 1 | 1 | |
River Plate | 1 | 1 | |
Manchester United | 1 | 1 | |
Racing | 1 | 0 | |
Feyenoord | 1 | 0 | |
Atlético de Madrid | 1 | 0 | |
Flamengo | 1 | 0 | |
Yugoslavia | Estrella Roja | 1 | 0 |
Vélez Sarsfield | 1 | 0 | |
Borussia Dortmund | 1 | 0 |
Por Confederación[]
Confederación | Títulos |
---|---|
CONMEBOL | 22 |
UEFA | 21 |
Por País[]
País | Títulos |
---|---|
Argentina | 9 |
Italia | 7 |
Brasil | 6 |
Uruguay | 6 |
España | 4 |
Alemania | 3 |
Países Bajos | 3 |
Portugal | 2 |
Inglaterra | 1 |
Paraguay | 1 |
Yugoslavia | 1 |
Datos y Curiosidades[]
- El Nacional de Uruguay, Peñarol, Real Madrid, Milan y Boca Juniors comparten un record de tener tres títulos cada uno.
- El Milan e Independiente son los clubes con más subcampeonatos, con 4 cada uno.
- La mayor goleada en una final fue Peñarol 5-0 Benfica.
- El Mialn es el club que más finales ha disputado, siendo 7 en total.
- 5 finales se disputaron una tanda de penales, la cuales fueron:
- Juventus vs Argentinos Juniors.
- Nacionall vs PSV Eindhoven
- Ajax Ámsterdam vs Grêmio
- Boca Juniors vs Milan
- Porto vs Once Caldas
- Se han repetido dos finales:
- Peñarol vs Real Madrid (1960 y 1966)
- Internazionale vs Independiente (1964 y 1965).
- El goleador histórico de la competición es Pelé (7 anotaciones).
Referencias[]
- ↑ Participó en lugar de Ajax, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Ajax, que no aceptó jugar el torneo. El campeonato se jugó a solo un partido
- ↑ Participó en lugar de FC Bayern München, que no aceptó jugar el torneo. El campeonato se jugó a solo un partido
- ↑ No hubo acuerdo entre FC Bayern München e Independiente para determinar las fechas.
- ↑ Participó en lugar de Liverpool, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Nottingham Forest Fooball Club, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Olympique de Marseille, que fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos.
Leer Más
Copa Intercontinental | |
1960 •
1961 •
1962 •
1963 •
1964 •
1965 •
1966 •
1967 •
1968 •
1969 •
1969 •
1970 •
1971 •
1972 •
1973 •
1974 •
1976 •
1977 •
1979 •
1980 •
1981 •
1982 •
1983 •
1984 •
1985 •
1986 •
1987 •
1988 •
1989 •
1990 •
1991 •
1992 •
1993 •
1994 •
1995 •
1996 •
1997 •
1998 •
1999 •
2000 •
2001 •
2002 •
2003 •
2004 •
|