Futbolpedia
Futbolpedia
Advertisement
Fondo Copa Libertadores 2
Conmebol Libertadores

La Copa Libertadores de América, anteriormente llamada Copa de Campeones de América, es la competición internacional máxima en América del Sur, organizada por la CONMEBOL.

Vista General[]

Clasificación[]

La clasificación para la competencia ha variado desde sus inicios, y depende de cada asociación de fútbol de cada país, por lo que todos tienen un sistema para clasificar diferente. En algunos países un pequeño torneo para determinar quienes pasaban, como por ejemplo, en Uruguay se jugaba un competición llamada "Liguilla Pre-Libertadores". Por lo general, en cada país clasifica el primero, y dependiendo la liga el segundo y el tercero. Además los cupos han variado mucho, siendo desde 2005 (con una excepción en 2010) hasta la actualidad donde participan 38 clubes.

Modo de Competición[]

Primera Fase[]

El modo de competición ha variado al pasar de los años. Actualmente se juega una primera fase, donde clasificarán 6 de 12 que juegan esa fase, donde juegan dos partidos, ida y vuelta. Los cupos son entre el quinto clasificado de Brasil y Argentina, y luego el tercer clasificado de cada asociación, inclusive el de México, y un equipo adicional de la Asociación de cual provenga en último campeón. En esta fase, los equipos que pertenezcan a la asociación que cuenta con el último campeón no podrán enfrentarse entre sí.

Segunda Fase[]

La segunda fase, llamada comúnmente como "fase de grupos", estarán los 32 equipos ya definidos (los 26 clasificados directamente más los 6 clasificados de la primera ronda), los cuales se dividirán en 8 grupos (1 al 8), teniendo 4 clubes cada grupo. Cada club jugará 6 partidos, 3 de local y 3 de visitante, jugando contra cada club de su serie, luego de terminada la serie, el primero y el segundo de cada grupo pasará a la siguiente fase.

Octavos de Final[]

Ya en los octavos de final, jugarán 16 equipos por quedarse con una de las 8 llaves, donde dos equipos tendrán que disputar un partido de ida y vuelta. Los partidos de esta ronda se determina entre los primeros y los segundos, ordenándose a los primeros en orden ascendente y a los segundos de orden descendente. Los primeros llevaran los números del 1 al 8, donde el 1 tendrá el mayor puntaje y el 8 tendrá el menor, mientras que los segundos tendrán los números del 9 al 16, siendo el 9 con el mayor puntaje y el 16 con el menor. Luego los partidos quedaría determinado de la siguiente manera:

  • Equipo 1 vs. Equipo 16 (A)
  • Equipo 2 vs. Equipo 15 (B)
  • Equipo 3 vs. Equipo 14 (C)
  • Equipo 4 vs. Equipo 13 (D)
  • Equipo 5 vs. Equipo 12 (E)
  • Equipo 6 vs. Equipo 11 (F)
  • Equipo 7 vs. Equipo 10 (G)
  • Equipo 8 vs. Equipo 9 (H)

Cuartos de Final[]

En los cuartos de final, los ocho clasificados formarán 4 llaves, disputando partidos de ida y vuelta, y los partidos serían en el siguiente orden.

  • Llave A vs. Llave H (SF 1)
  • Llave B vs. Llave G (SF 2)
  • Llave C vs. Llave F (SF 3)
  • Llave D vs. Llave E (SF 4)

Semifinal[]

Los cuatros clasificados jugarán las semifinales, y al igual que en toda la competición se jugará en partidos de ida y vuelta. El orden puede variar, ya que si hay dos equipos de la misma asociación tendrían que enfrentarse entre sí, pero si esto no sucede el orden sería el siguiente:

  • SF1 vs. SF4 (F1)
  • SF2 vs. SF3 (F2)

Final[]

Los finalistas jugarán partidos de ida y vuelta, pero a diferencia de las otras fases, en esta instancia los goles de visitante no se tienen en cuenta. Si hay igualdad luego de los dos partidos jugados, se juega un alargue de 30 minutos, divididos en dos períodos de 15, pero si el empate sigue tendría que disputarse una tanda de penales, siguiendo las normativas de la FIFA.

Historia[]

La copa disputada entre el campeón uruguayo contra el campeón argentino, la Copa Aldao, dieron la idea de organizar una copa entre todos los países sudamericanos en la década de 1930. Los más cercano a la Copa Libertadores que se hizo antes de que esta empezara fue en 1948, organizada por Colo-Colo, se hizo la Copa de Campeones, la cual se disputó entre los campeones de cada asociación y ganada por Vasco da Gama. Pero las bases del torneo fueron recién hechas en 1958, y la primera edición fue ganada por el Club Atlético Peñarol. Desde allí empezó la pasión por dicha competición, el club que la gana obtiene la gloria máxima, coronándose campeón de América. En 1965 se cambia de nombre, por el de Copa libertadores de América, en homenaje a los grandes héroes de los pueblos latinoamericanos, como José de San Martín, José Gervacio Artigas, Simón Bolivar, entre otros. Al ganar la competición el club se clasifica a la Recopa Sudamericana y al Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA, y antiguamente clasificaba a la Copa Intercontinental, Copa Interamericana, Supercopa Sudamericana y a la Copa de Oro Nicolás Leoz.

Patrocinio[]

En torneo ha tenido varios patrocinadores, haciendo que su nombre cambie en los medios de comunicación, por temas de patrocinio. El primero fue toyota, llamándose en ese momento "Copa Toyota Libertadores", desde 1998 hasta 2007. En 2008 hasta 2012 fue patrocinado por el banco Santander, llamando al torneo "Copa Santander Libertadores". Finalmente, en 2013 hasta la actualidad, la marca de neumáticos Bridgestone patrocina la competición, llamándose "Copa Bridgestone Libertadores".

Campeones[]

Palmares[]

Por Club[]

Año Campeón Subcampeón Resultado
1960 Peñarol 1-0/1-1 Olimpia
1961 Peñarol 1-0/1-1 Palmeiras
1962 Santos 2-1/2-3/3-0 Peñarol
1963 Santos 3-2/2-1 Boca Juniors
1964 Independiente 0-0/1-0 Nacional
1965 Independiente 1-0/1-3/4-1 Peñarol
1966 Peñarol 2-0/2-3/4-2 River Plate
1967 Racing 0-0/0-0/2-1 Nacional
1968 Estudiantes 2-1/1-3/2-0 Palmeiras
1969 Estudiantes 1-0/2-0 Nacional
1970 Estudiantes 1-0/0-0 Peñarol
1971 Nacional 0-1/1-0/2-0 Estudiantes
1972 Independiente 0-0/2-1 Universitario
1973 Independiente 1-1/0-0/2-1 Colo-Colo
1974 Independiente 1-2/2-0/1-0 São Paulo
1975 Independiente 0-1/3-1/2-0 Unión Española
1976 Cruzeiro 0-1/3-1/2-0 River Plate
1977 Boca Juniors 1-0/0-1/0-0 (5-4 pen) Cruzeiro
1978 Boca Juniors 0-0/4-0 Deportivo Cali
1979 Olimpia 2-0/0-0 Boca Juniors
1980 Nacional 0-0/1-0 Internacional
1981 Flamengo 2-1/0-1/2-0 Cobreloa
1982 Peñarol 0-0/1-0 Cobreloa
1983 Gremio 1-1/2-1 Peñarol
1984 Independiente 1-0/0-0 Gremio
1985 Argentinos Juniors 0-1/1-0/1-1 (5-4 pen) América de Cali
1986 River Plate 2-1/1-0 América de Cali
1987 Peñarol 0-2/2-1/1-0 [1] América de Cali
1988 Nacional 0-1/3-0 Newell's Old Boys
1989 Atlético Nacional 0-2/2-0 (5-4 pen Olimpia
1990 Olimpia 2-0/1-1 Barcelona
1991 Colo-Colo 0-0/3-0 Olimpia
1992 São Paulo 0-1/1-0 (3-2 pen) Newell's Old Boys
1993 São Paulo 5-1/0-2 Universidad Católica
1994 Vélez Sársfield 1-0/0-1 (5-3 pen) São Paulo
1995 Gremio 1-1/3-1 Atlético Nacional
1996 River Plate 0-1/2-0 América de Cali
1997 Cruzeiro 0-0/1-0 Sporting Cristal
1998 Vasco da Gama 2-0/2-1 Barcelona
1999 Palmeiras 0-1/2-1 (4-3 pen) Deportivo Cali
2000 Boca Juniors 2-2/0-0 (4-2 pen) Palmeiras
2001 Boca Juniors 1-0/0-1 (3-1 pen) Cruz Azul
2002 Olimpia 0-1/2-1 (4-2 pen) São Caetano
2003 Boca Juniors 2-0/3-1 Santos
2004 Once Caldas 0-0/1-1 (2-0 pen) Boca Juniors
2005 São Paulo 1-1/4-0 Atlético Paranaense
2006 Internacional 2-1/2-2 São Paulo
2007 Boca Juniors 3-0/2-0 Gremio
2008 Liga de Quito 4-2/1-3 (3-1 pen) Fluminense
2009 Estudiantes 0-0/2-1 Cruzeiro
2010 Internacional 2-1/3-2 Guadalajara
2011 Santos 0-0/2-1 Peñarol
2012 Corinthians 1-1/2-0 Boca Juniors
2013 Mineiro 0-2/2-0 (4-3 pen) Olimpia
2014 San Lorenzo 1-1/1-0 Club Nacional
2015 River Plate 0-0/3-0 Tigres
2016 Atlético Nacional 1-1/1-0 Independiente del Valle
2017 Grêmio 1-0/2-1 Lanús
2018 River Plate 2-2/3-1 Boca Juniors
2019 Flamengo 2-1 River Plate
2020 Palmeiras 1-0 Santos
2021 Palmeiras 2-1 Flamengo
2022 Flamengo 1-0 Athletico Paranense
2023 Fluminense 2-1 Boca Juniors

Por País[]

País Club Campeón Subcampeón
Argentina bandera Independiente 7 0
Argentina bandera Boca Juniors 6 6
Bandera uruguay Peñarol 5 5
Argentina bandera River Plate 4 3
Argentina bandera Estudiantes 4 1
Bandera de Paraguay Olimpia 3 4
Bandera de Brasil Palmeiras 3 3
Bandera uruguay Nacional 3 3
Bandera de Brasil São Paulo 3 3
Bandera de Brasil Santos 3 2
Bandera de Brasil Grêmio 3 2
Bandera de Brasil Flamengo 3 1
Bandera de Brasil Cruzeiro 2 2
Bandera de Brasil Internacional 2 1
Bandera de Colombia Atlético Nacional 2 1
Bandera de Brasil Fluminense 1 1
Bandera de Chile Colo-Colo 1 1
Argentina bandera Racing Club 1 0
Argentina bandera Argentinos Juniors 1 0
Argentina bandera Vélez Sarsfield 1 0
Bandera de Brasil Vasco da Gama 1 0
Bandera de Colombia Once Caldas 1 0
Bandera de Ecuador Liga de Quito 1 0
Bandera de Brasil Corinthians 1 0
Bandera de Brasil Atlético Mineiro 1 0
Argentina bandera San Lorenzo 1 0
Bandera de Colombia América de Cali 0 4
Bandera de Chile Cobreloa 0 2
Argentina bandera Newell's Old Boys 0 2
Bandera de Ecuador Barcelona 0 2
Bandera de Perú Universitario 0 1
Bandera de Chile Unión Española 0 1
Bandera de Chile Universidad Católica 0 1
Bandera de Perú Sporting Cristal 0 1
Bandera de México Cruz Azul 0 1
Bandera de Brasil São Caetano 0 1
Bandera de Brasil Atlético Paranaense 0 1
Bandera de México Guadalajara 0 1
Bandera de Paraguay Nacional 0 1
Bandera de México Tigres UANL 0 1
País Títulos Sub-títulos
Argentina banderaArgentina 24 9
Bandera de BrasilBrasil 17 15
Bandera uruguayUruguay 8 8
Bandera de ParaguayParaguay 3 5
Bandera de ColombiaColombia 2 7
Bandera de ChileChile 1 5
Bandera de EcuadorEcuador 1 2
Bandera de MéxicoMéxico 0 3
Bandera de PerúPerú 0 2

Datos y Curiosidades[]

  • Independiente es el club que más torneos ha ganado (7), nunca ha perdido una final y es el único club en ganar 4 veces seguidas la competición.
  • El jugador con más presencias es Ever Hugo Almeida, jugando 113 partidos con el Olimpia.
  • Alberto Spencer es el máximo goleador de la competición, haciendo 48 goles con el Peñarol y 6 con el Barcelona, sumando 54 goles en total.
  • El Club Atlético Peñarol y el Club Nacional de Football son los equipos con más participaciones en la copa, con 42 presencias cada uno.
  • El Nacional de Uruguay es el club que lidera la tabla histórica de la Libertadores, teniendo 541 puntos.
  • La máxima goleada fue Peñarol 11-2 Valencia.
  • Boca Juniors y el Peñarol son lo clubes que más finales jugaron, siendo Peñarol el que más finales perdió, 10 finales jugaron ambos equipos.
  • Nacional es el club con más participaciones consecutiva tiene, clasificando 19 veces consecutivas.
  • Francisco Sá es el jugador que más ediciones ha ganado, siendo 4 de ellas con Independiente y 2 con Boca Juniors.

Referencias[]

  1. Hasta culminar el tiempo reglamentario sólo se tomaron en cuenta los puntos obtenidos por cada equipo; durante la prórroga se contaba la diferencia de goles.

Leer Más

Copa Libertadores de América
Copa-libertadores-logo-1
Advertisement