Rodrigo Cruz Jimenez
(FIFA World Cup en inglés; coupa
du monde de la FIFA en francés) es el torneo de fútbol más importante del mundo a nivel de selecciones nacionales. Su campeón actual es Francia.
El torneo se ha llevado a cabo desde 1930 luego de que Uruguay fuera el anfitrión y se adjudicara como el primer campeón del mundo. Brasil es el equipo con más títulos de la copa mundial consiguiéndolo en 5 ocasiones, luego le siguen Italia y Alemania con 4, Uruguay, Argentina y Francia con 2 y España e Inglaterra con 1. Alemania es el que más subcampeonatos ha conseguido con 4, seguida por Holanda conocida como la subcampeonísima del mundial por llegar a 3 finales y no ganar ninguna.
Otro dato es que la Selección nacional de Brasil es la única selección en participar en cada uno de los mundiales, es seguida por Alemania con 19, Italia con 18, Argentina con 17 y México[1] con 16.
La Selección nacional de Brasil, la Selección nacional de España y la Selección nacional de Alemania son las únicas naciones en ser campeones fuera de su continente, siendo en Suecia 1958, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 respectivamente.
Características.[]
El torneo se compone de dos fases: una clasificatoria y una ronda final.
En las clasificatorias participan la mayoría de las selecciones de fútbol pertenecientes a la FIFA, a excepción de aquellas que han sido vetadas o se han retirado voluntariamente. Estos 205 representativos se reúnen en torno a sus confederaciones continentales, que son seis:
- AFC (Asian Football Confederation) - Asia
- CAF (Confédération Africaine de Football) - África
- CONCACAF (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football) - Norteamérica, Centroamérica y las Islas del Caribe
- Conmebol o CSF (Confederación Sudamericana de Fútbol) - Sudamérica
- OFC (Oceania Football Confederation) - Oceanía
- UEFA (Union of European Football Associations) - Europa
Cada confederación organiza un sistema para elegir a sus representantes, de acuerdo a los cupos asignados por la FIFA, para participar en la fase final que está compuesta, en la actualidad, por los 31 clasificados desde las preliminares de cada confederación, más el país sede del torneo. Entre los torneos de 1938 y 2002, el campeón del campeonato anterior clasificaba automáticamente, hasta que esta regla fuera abolida a partir del torneo de 2006.
Para el mundial Alemania 2006, éstas fueron las plazas de cada confederación:
- Europa (UEFA) 14 (incluido el anfritión, Alemania)
- Asia (AFC) 4,5
- Sudamérica (CONMEBOL) 4,5
- Oceanía (OFC) 0,5
- África (CAF) 5
- Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) 3,5
Las medias plazas otorgadas a la AFC, CONMEBOL, OFC y CONCACAF fueron ocupadas por el equipo que resultó ganador en un enfrentamiento de repesca entre las confederaciones de dos continentes
Sorteo[]
En la actualidad, los 32 equipos, durante la primera ronda, son divididos en ocho grupos compuestos por cuatro selecciones, siguiendo el criterio de que los equipos nacionales que estuvieron compitiendo juntos por clasificarse al evento en su grupo preliminar o confederación no deben estar en un mismo grupo, salvo los países europeos que, por ser más de ocho, pueden llegar a ocupar un máximo de dos cupos en un solo grupo.
Sistema de competencia[]
Los equipos se enfrentan en un cuadrangular y los que obtengan los dos primeros lugares clasifican a los octavos de final, basados en un sistema de puntos (3 por partido ganado, 1 por empate y 0 por derrota). En caso de igualdad en puntajes, se utiliza la diferencia de goles entre los equipos empatados. Si el empate persiste, se utiliza el sistema de duelo particular en el cual se toma en cuenta el resultado del partido que ambos equipos disputaron. En la segunda ronda, los 16 mejores de la ronda anterior se dividen en parejas y comienza un sistema de eliminación directas, dejando a los dos finalistas que lucharán en la final por obtener el título de Campeón Mundial de Fútbol. Los perdedores de las semifinales se enfrentan tradicionalmente por la definición del tercer y cuarto lugar. Sin embargo, a lo largo de la historia del torneo han sido usados distintos modelos durante la competición. En 1930, fueron invitados 16 equipos a participar, los que se habrían divido en cuatro grupos, clasificando a semifinales los ganadores de cada grupo, pero el boicot realizado por los equipos europeos redujo el número de participantes a 13, por lo que quedó un grupo de 4 participantes y tres grupos con 3. En el mundial de 1934 celebrado en Italia, los 16 equipos se enfrentaron directamente en un sistema eliminatorio al igual que en 1938. Tras el receso impuesto por la Segunda Guerra Mundial, en Brasil '50, se realizó un formato similar al propuesto para Uruguay '30, pero los cuatro semifinalistas se enfrentaron en un nuevo cuadrangular, donde el ganador de este grupo obtendría el campeonato.
Ya en Suiza '54, el formato se estabilizó dejando el sistema utilizado en la actualidad, pero con 16 equipos repartidos en 4 grupos. En Alemania '74 y Argentina '78 se utilizó el mismo esquema de cuatro grupos de cuatro equipos en primera ronda, pero con una segunda fase de ocho equipos en dos grupos de cuatro equipos cada uno. Los ganadores de cada grupo disputaban la final del campeonato.
En 1982, el torneo se amplió a 24 selecciones, repartidas en 6 grupos de 4 equipos, de los cuales clasificaban a la siguiente fase los dos primeros. Esta segunda fase consistía en cuatro grupos de tres equipos, de los que clasificarían únicamente los que terminasen primeros, para sumar los cuatro semifinalistas.
En 1986 se modificó este mecanismo, clasificando a octavos de final los dos primeros de los 6 grupos, de cuatro equipos cada uno, y los cuatro mejores terceros de la etapa grupal.
En 1998 se estableció la modalidad actual de 32 participantes en 8 grupos. Durante el proceso de definición de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, la disputa entre las confederaciones por los cupos llevó a la proposición de ampliar el torneo a 36 participantes; esta propuesta fue rechazada tajantemente por la FIFA.
Resultados y estadísticas[]
Campeonatos[]
Esta tabla muestra los principales resultados de la fase final de cada Copa Mundial de Fútbol. Para más información sobre un torneo en particular, véase la página especializada de ella en Detalles. Para ver estadísticas de todos los equipos que han participado en la Copa Mundial, véase la Tabla General de la Copa Mundial de Fútbol.
Campeones[]
Mapa según resultados en la Copa Mundial y países sedes
En la actualidad, ocho selecciones nacionales han sido coronadas como campeonas del mundo:
- 5 títulos:
- 4 títulos
- 2 títulos:
- 1 título
España (2010)
Inglaterra (1966)
Como dato curioso, cabe resaltar que ningún equipo ha quedado campeón fuera de su continente, a excepción de Brasil que ha ganado la copa en los 3 continentes que han sido sede del mundial (en Europa en Suecia 1958 y en Asia en Corea-Japón 2002) y de España que quedo campeón en el continente Africano (Sudáfrica 2010), mientras que Alemania ha sido la única selección europea en ganar el mundial en América (ganando la edición de Brasil 2014, después de los fallidos intentos de Checoslovaquia en Chile 1962, Italia en México 1970 y EE.UU 1994, Holanda en Argentina 1978 y la propia Alemania en México 1986).
Curiosamente, Brasil (subcampeón en 1950 y cuarto lugar en 2014) y España (12vo lugar en 1982) no han ganado una copa en su país (a diferencia de las demás selecciones campeonas que si lo han logrado).
De las 19 finales que se han disputado sólo 2 fueron resueltas por medio de los penaltis: EE.UU. 1994 y Alemania 2006.
Premios[]
El premio principal es el préstamo por cuatro años del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, además el nombre del campeón (en inglés) es grabado en la base, junto con el año en el que ganó. Actualmente existen ocho nombres grabados en la copa, cuando ésta se llene, se creará otra copa, se espera que esto pase en el 2038. El campeón también recibe una réplica dorada de la Copa, que puede conservar.
El trofeo inicial era la Copa Jules Rimet, pero fue regalada a Brasil cuando se coronó campeón por tercera vez en 1970, esta copa fue robada y probablemente fundida en 1983.
Al realizarse cada Copa Mundial, junto a la Copa FIFA que se entrega al campeón, se entregan diferentes premios.
Bota de Oro[]
El Premio Bota de Oro Adidas, conocido popularmente como "Bota de Oro" o "Botín de Oro", se entrega desde 1982 al máximo goleador de cada torneo. Los goleadores de cada Copa del Mundo desde 1930 aparecen en la siguiente tabla y, desde 1982, los ganadores de la Bota de Oro.
Edición | Goleador | Goles |
---|---|---|
8 | ||
Checoslovaquia Oldřich Nejedlý[n 1] | 5 | |
Francia Francia 1938 | Brasil Leônidas da Silva[n 2] | 7 |
Brasil Brasil 1950 | Brasil Ademir | 9 |
Suiza Suiza 1954 | Hungría Sandor Kocsis | 11 |
Suecia Suecia 1958 | Francia Just Fontaine | 13 |
Chile Chile 1962 | Brasil Garrincha | 4 |
Brasil Vavá | ||
Hungría Flórián Albert | ||
Unión Soviética Valentin Ivanov | ||
Yugoslavia Dražan Jerković | ||
Chile Leonel Sánchez | ||
Inglaterra Inglaterra 1966 | Portugal Eusébio | 9 |
México México 1970 | Alemania Gerd Müller | 10 |
Alemania Alemania 1974 | Polonia Grzegorz Lato | 7 |
Argentina Argentina 1978 | Argentina Mario Kempes | 6 |
España España 1982 | Italia Paolo Rossi | 6 |
Colombia Colombia 1986 | Inglaterra Gary Lineker | 6 |
Italia Italia 1990 | Italia Salvatore Schillaci | 6 |
Estados Unidos Estados Unidos 1994 | Rusia Oleg Salenko | 6 |
Bulgaria Hristo Stoitchkov | ||
Francia Francia 1998 | Croacia Davor Šuker | 6 |
Corea del Sur Japón Corea del Sur / Japón 2002 | Brasil Ronaldo | 8 |
Alemania Alemania 2006 | Alemania Miroslav Klose | 5 |
Sudáfrica Sudáfrica 2010 | Alemania Thomas Müller | 5 |
España David Villa | ||
Países Bajos Wesley Sneijder | ||
Uruguay Diego Forlán | ||
Brasil Brasil 2014 | Colombia James Rodríguez | 6 |
Rusia Rusia 2018 | Inglaterra Harry Kane | 6 |
El Premio Balón de Oro Adidas es entregado al Mejor Jugador de la Copa Mundial de la FIFA. La FIFA, durante la realización del campeonato, crea una lista con los 10 mejores jugadores a su juicio. Posteriormente, los representantes de la prensa especializada votan. Aquél que obtenga la mayor cantidad de votos recibe el Balón de Oro, mientras que los que obtengan la segunda y la tercera mayoría, reciben el Balón de Plata y el Balón de Bronce. Este premio se entrega desde 1982.
Copa Mundial | Balón de Oro | Balón de Plata | Balón de Bronce |
---|---|---|---|
España 1982 |
Paolo Rossi (Italia) |
Falcão (Brasil) |
Karl-Heinz Rummenigge (Alemania) |
Colombia 1986 |
Diego Maradona (Argentina) |
Harald Schumacher (Alemania) |
Preben Elkjær (Dinamarca) |
Italia 1990 |
Salvatore Schillaci (Italia) |
Lothar Matthäus (Alemania) |
Diego Maradona (Argentina) |
Estados Unidos 1994 |
Romário (Brasil) |
Roberto Baggio (Italia) |
Hristo Stoitchkov (Bulgaria) |
Francia 1998 |
Ronaldo (Brasil) |
Davor Šuker (Croacia) |
Lilian Thuram (Francia) |
Corea Japón 2002 |
Oliver Kahn (Alemania) |
Ronaldo (Brasil) |
Hong Myung-Bo (Corea del Sur) |
Alemania 2006 |
Zinedine Zidane (Francia) |
Fabio Cannavaro (Italia) |
Andrea Pirlo (Italia) |
Sudáfrica 2010 |
Diego Forlán (Uruguay) |
Wesley Sneijder (Países Bajos) |
David Villa (España) |
Brasil 2014 |
Lionel Messi (Argentina) |
Thomas Müller (Alemania) |
Arjen Robben (Países Bajos) |
![]() |
Eden Hazard (Belgica) |
![]() Antoine Griezmann (Francia) |
Premio Lev Yashin[]
El Premio Yashin es entregado al mejor portero del torneo. Este trofeo se entrega en honor al legendario portero soviético Lev Yashin.
Copa Mundial | Ganador |
---|---|
Estados Unidos 1994 |
Michel Preud'homme (Bélgica) |
Francia 1998 |
Fabien Barthez (Francia) |
Corea Japón 2002 |
Oliver Kahn (Alemania) |
Alemania 2006 |
Gianluigi Buffon (Italia) |
Sudáfrica 2010 |
Iker Casillas (España) |
Manuel Neuer (Alemania) | |
(Belgica) |
Mejor Jugador Joven[]
El Mejor Jugador Joven Gillette es entregado al mejor jugador menor de 21 años del torneo. Este trofeo se entregó por primera vez en la Copa Mundial de 2006.
Copa Mundial | Ganador |
---|---|
Alemania 2006 |
Lukas Podolski (Alemania) |
Sudáfrica 2010 |
Thomas Müller (Alemania) |
Brasil 2014 |
Paul Pogba (Francia) |
Premio Juego Limpio[]
El Premio FIFA Juego Limpio (FIFA Fair Play) es concedido al equipo con el récord de juego limpio durante el Campeonato. Para este premio, sólo se consideran a los equipos que pasaron a Segunda Ronda.
Premio Equipo Más Entretenido[]
Desde 1994, el Premio al Equipo Más Entretenido del Torneo ha sido elegido a través de votación popular.
Copa Mundial | Ganador |
---|---|
Estados Unidos 1994 |
Brasil |
Francia 1998 |
Francia |
Corea Japón 2002 |
Corea del Sur |
Alemania 2006 |
Portugal |
Sudáfrica 2010 |
Alemania |
Brazil 2014 |
Colombia |
![]() |
Goles[]
Goleadores[]
Los máximos goleadores de las Copas Mundiales son:
Jugador | País | Goles |
---|---|---|
Alemania | 16 | |
Brasil | 15 | |
Alemania Federal | 14 | |
Francia | 13 | |
Brasil | 12 | |
Alemania | 11 | |
Hungría | 11 | |
Argentina | 10 | |
Alemania | 10 | |
Perú | 10 | |
Inglaterra | 10 | |
Polonia | 10 | |
Alemania Federal | 10 | |
Brasil | 9 | |
Italia | 9 | |
Portugal | 9 | |
Brasil | 9 | |
Italia | 9 | |
Alemania Federal | 9 | |
Alemania Federal | 9 | |
Brasil | 9 | |
Italia | 9 | |
Argentina | 8 | |
Argentina | 8 | |
Brasil | 8 | |
Uruguay | 8 | |
Brasil | 8 | |
Alemania Federal | 8 |
Jairzinho (Brasil) hizo goles en todos los partidos que jugó la selección brasileña en Mexico 1970.
Alcides Ghiggia (Uruguay) hizo goles en todos los partidos que jugó la selección uruguaya en Brasil 1950.Para este listado se tienen en cuenta todos los goles convertidos por el jugador en las diferentes versiones de la copa mundo en que haya participado, el máximo goleador en un sólo mundial es el francés Just Fontaine al anotar 13 goles en la Copa Mundial de Fútbol de 1958. El gol número 2.000 en la historia de los mundiales fue anotado por el sueco Marcus Allbäck durante la Copa Mundial de 2006, en un enfrentamiento ante Inglaterra el día 20 de junio.
Goles más rápidos[]
Jugador | Tiempo | Copa del Mundo | Partido |
---|---|---|---|
Hakan Şükür (Turquía) |
11" | Corea Japón 2002 |
29 de junio de 2002 Partido Tercer Lugar |
Václav Mašek (Checoslovaquia) |
15" | Chile 1962 |
7 de junio de 1962 Primera Ronda |
Ernst Lehner (Alemania) |
24" | Italia 1934 |
7 de junio de 1934 Partido Tercer Lugar |
Bryan Robson (Inglaterra) |
27" | España 1982 |
16 de junio de 1982 Primera Ronda |
Bernard Lacombe (Francia) |
37" | Argentina 1978 |
2 de junio de 1978 Primera Ronda |
Mejor Gol del Torneo[]
Mundial | Jugador | Tiempo | Partido |
---|---|---|---|
Alemania 2006 |
Maxi Rodríguez (Argentina) |
97' | 24 de junio de 2006 Segunda Ronda - Partido 50 |
Sudáfrica 2010 |
Diego Forlán (Uruguay) |
51' | 10 de julio de 2010 Segunda Ronda - Partido 63 |
Brasil 2014 |
James Rodríguez (Colombia) |
28' | 28 de junio de 2014 Segunda Ronda - Partido 50 |
Rusia 2018 |
Benjamin Pavard (Francia) |
57' | 30 de Junio de 2018 Segunda Ronda - Partido 50 |
Sedes[]
En los primeros años, se intentó establecer una suerte de rotación entre Sudamérica y Europa. Aunque en 1938, la FIFA otorgó la sede a Francia en vez de Argentina como correspondía, esta alternancia se estableció tácitamente: América del Sur albergaría la Copa luego de dos oportunidades en Europa. Este criterio sólo se quebró en 1970, cuando la sede fue otorgada a México. Finalmente, esta rotación acabó, debido principalmente a que el espectro futbolístico internacional se había ampliado y países de otros continentes ya estaban en condiciones de organizar el Mundial. Así, los Estados Unidos recibieron la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Marruecos intentó ser sede en 1998, siendo el primer país de África en postular. Asia se vio integrado con la unión de las candidaturas de Japón y Corea del Sur para 2002, y África tambien fue sede del 2010
Cuando todo indicaba que el turno era para el continente africano, una polémica decisión otorgó la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 a Alemania, la que derrotó por un voto a Sudáfrica, la favorita. Esto obligó a que Joseph Blatter, presidente de la FIFA, instaurara un sistema de rotación para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Así, la rotación estableció que para la elección de la sede de ese torneo sólo podrían participar países de África. Las postulaciones provinieron de Libia, Túnez, Nigeria, Marruecos, Egipto y Sudáfrica. Las tres primeras retiraron su candidatura antes de la elección, que resultó favorable para el país sudafricano, que será sede del primer Mundial realizado en el continente africano.
Blatter anunció posteriormente que el evento de 2014 será albergado en Sudamérica, debido a que no han organizado el Campeonato desde 1978, a pesar de ser una de las potencias futbolísticas del mundo y haber ganado el torneo en tres oportunidades luego de ese año. Brasil es el candidato natural para organizar el Mundial debido a que, aunque ha ganado cinco campeonatos, no lo ha albergado desde 1950. La CONMEBOL ya ha apoyado la candidatura brasileña; sin embargo, aún se espera que otros países puedan presentar interés. Chile (organizador de la Copa en 1962), trató de postular para el año 2010 antes de la instauración del sistema de rotación. Para el 2014 nació una propuesta de organizarlo conjuntamente con la Argentina, pero este país anunció que no seguiría con la candidatura tras la crisis económica que lo afectó en 2001, por lo que Chile debió resignarse, a pesar que en abril de 2006 Joseph Blatter insinuó que Chile y Argentina podrían organizarlo en conjunto si Brasil no cumple con los requisitos. Un intento de candidatura fue levantado por los países andinos para organizar un campeonato entre Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, lo que sería poco probable debido a los problemas de organizar un torneo entre cuatro países. Aunque la FIFA anunció el fin de torneos multinacionales tras Corea Japón 2002, posteriormente planteó que sí se podrían realizar en el futuro.
A mediados de 2005 y luego de muchas especulaciones, Blatter anunció el fin del sistema de rotaciones a partir de 2018. Se estima que algunos probables candidatos sean de Europa (Inglaterra ha mostrado interés, al que se podrían sumar España, algún país escandinavo, Rusia y Turquía); otros postulan que debería ir a Norteamérica (y, así, repetir la experiencia de los exitosos eventos en Estados Unidos y México) u Oceanía (Australia).
El sábado 8 de Julio de 2006, Joseph Blatter afirmó que la FIFA está abierta a que Chile y Argentina se postulen para organizar en forma conjunta el Mundial 2014; reconoció que Sudamérica corre con ventaja para ser sede de dicho torneo y que Brasil no tiene nada asegurado.
El 16 de Julio de 2006, el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez anunció que este país buscará ser sede del Mundial 2014 durante la inauguración de la XX edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 realizados en Cartagena de Indias . "El señor vicepresidente de Colombia, el doctor Francisco Santos Calderón, emprenderá en nombre de todos los colombianos la gestión para obtener para Colombia una sede del campeonato mundial de fútbol. La Patria lo hará y lo hará bien", señaló Uribe Vélez.
Notas[]
- ↑ Es la selección nacional con más participaciones sin conseguir un título o llegar a la instancia de semifinales.
- ↑ 2,0 2,1 FIFA (noviembre de 2006). FIFA Media Announcement (en inglés). Archivado desde el original, el 2 de enero de 2007. URL accedida el 11 de diciembre de 2007.
Enlaces externos[]
Uruguay 1930 - Italia 1934 - Francia 1938 - Brasil 1950 - Suiza 1954 - Suecia 1958 - Chile 1962 - Inglaterra 1966 - México 1970 - Alemania Federal 1974 - Argentina 1978 - España 1982 - México 1986 - Italia 1990 - Estados Unidos 1994 - Francia 1998 - Corea y Japón 2002 - Alemania 2006 - Sudáfrica 2010 - Brasil 2014 - Rusia 2018 - Catar 2022
Fútbol internacional | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FIFA | NF-Board | Copa Mundial | Copa Mundial Femenino | Copa Confederaciones | Ránking de selecciones | Jugador Mundial de la FIFA
|
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/>
correspondiente.