Futbolpedia
Advertisement

El Real Club Deportivo de A Coruña es un club de fútbol español. Fue fundado en 1906 en la ciudad de A Coruña, Galicia y juega en la Primera Federacion (2°B) española. Tras 20 temporadas ininterrumpidas en la Primera División, descendió a Segunda en la temporada 2010 - 2011.

Deportivo de A Coruña[]

Es el único club gallego de fútbol con un título de Liga, siendo el noveno en conseguirlo entre los 59 equipos que en algún momento han alcanzado la máxima categoría. Popularmente se le conoce con el apodo de Dépor o Deportivo, y a sus aficionados, deportivistas.

Históricamente, el Deportivo de A Coruña ha tenido dos épocas de mayor éxito: Una entre 1992 y 1997, con el popularmente llamado Súper Dépor y otra época entre 1999 y 2004, con el Euro Depor. En total, el club tiene en su haber un título de Liga española, cinco subcampeonatos y cuatro terceros puestos, dos Copas del Rey y tres Supercopas de España como máximos logros nacionales y la clasificación a la semifinal de la Recopa de Europa en la temporada 1995-96 y a la semifinal de la Liga de Campeones en la temporada 2003-04 como éxitos internacionales.

Actualmente ocupa el puesto número 117 en la clasificación mundial de clubes de la IFFHS, y el puesto número 31 de la clasificación histórica del mismo organismo. Es el 11º equipo en la Clasificación histórica de la primera división española de fútbol, habiendo completado 41 temporadas en dicha categoría. Es el 9º equipo en número de aficionados en España (2,2%), según la encuesta del CIS de mayo de 2007. El club cuenta en la actualidad con 217 peñas y más de 24.000 socios.

Historia[]

El Deportivo de A Coruña nace el 2 de marzo de 1906, con el nombre oficial de "Club Deportivo de la Sala Calvet", uno de los gimnasios que existían en la ciudad en la época. Un grupo de deportistas liderado por Federico Fernández-Amor Calvet decidía crear el Deportivo de A Coruña. Tres años más tarde el Rey Alfonso XIII, con motivo de una visita a la ciudad, acepta la presidencia de honor del Club, que pasa a denominarse "Real Club Deportivo de A Coruña".

El Deportivo queda encuadrado, en el primer campeonato de Primera División celebrado en 1928-29 en el grupo primero de la Segunda División al no superar la eliminatoria previa que facultaba para el acceso a uno de los puestos de la Primera División. Sus rivales son: Sevilla, Iberia Sport Club, Alavés, Sporting de Gijón, Valencia, Betis, Real Oviedo, Celta de Vigo y Racing Club de Madrid. La temporada 1941/42 es la primera en la historia del club en Primera División. El Deportivo se enfrenta a Valencia CF, Real Madrid, Atlético Aviación, Celta de Vigo, Sevilla CF, Atlético de Bilbao, CD Castellón, RCD Español, Granada CF, Real Oviedo, CF Barcelona, Alicante CD y Real Sociedad, finalizando cuarto con 28 puntos (12 victorias, 4 empates, 10 derrotas). El 28 de octubre de 1941 Elícegui marca el primer gol del Deportivo en Primera en el primer partido de la temporada en el enfrentamiento contra el Castellón, a la postre la primera victoria en Primera del club, también la primera como local. La primera victoria como visitante, en Sarriá ante el Español. El equipo alcanzará su primer subcampeonato 8 años más tarde. Desde esa temporada 1941-42 hasta la temporada 1956-57 el club permanece 14 años en la máxima categoría por solo 2 en la Segunda División.

Desde la temporada 57/58 a la 61/62 el club permanece en Segunda División, rozando el descenso primero (en la 57/58 se salva del descenso a Tercera al derrotar al Club Deportivo Ourense en la promoción) y peleando por el ascenso después (se queda a 2 puestos de la promoción de ascenso en la 59/60 y a uno sólo en la 60/61, para acabar ascendiendo en la 61/62 como campeón de la Segunda División). Durante esta época se celebran las "bodas de oro" del club y debutan jugadores como Amancio (fichado por el Real Madrid pocos años después de su debut con el Deportivo), Reija y Veloso. El papel en la Copa del Rey sería bastante discreto, pues el equipo no alcanza rondas significativas.

En los años posteriores desde 1961 hasta 1973, se granjearía fama de equipo "ascensor" por sus continuos ascensos y descensos. Desde la temporada 1972/73 hasta la 1991/92 el Deportivo no supo lo que era jugar en Primera. En la década de los 70 se tocó fondo al descender a la Tercera División en la temporada 1973/74. Hubo dimisión del presidente, cese de tres entrenadores y fichajes fallidos. Nadie podía creerse que el equipo que dos años antes estuvo con lo mejor del fútbol español fuese a tener que enfrentarse al Turón o al Guernica. La curva de descenso de prestigio social y deportivo se veía acentuada por el incremento constante de la deuda económica. En los ochenta se produce el descenso a la Segunda División B en la temporada 1980/81.Durante esta década, capitaneados en el terreno de juego por José Luis Vara9 10 11 12 y donde también destacan Agulló, Ballesta, Traba, Castro o Brizzola entre otros, se mantuvo la incertidumbre en la obsesión por recuperar la categoría perdida en la temporada 72/73 y volver cuanto antes a la Primera División, algo que se logrará en 1991. Juan Carlos Valerón, jugador del Deportivo desde la temporada 2000-2001.

Vuelve a estar entre los grandes en la temporada 1991-92. Con Augusto César Lendoiro en la presidencia y los fichajes de los brasileños Bebeto y Mauro Silva, el club logra su primer título oficial en 1995, la Copa del Rey, competición en la que repetirá como vencedor la temporada 2001-02, esta vez ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu. Fue la temporada 1999-00 cuando el Deportivo alcanza su mayor logro hasta la fecha al ganar su primer título de Liga de la mano de jugadores como Djalminha o Makaay. Las noches de Liga de Campeones llegaron a A Coruña y no abandonarán la ciudad durante las siguientes cinco temporadas. En esta etapa, el Deportivo vence a equipos de la talla de Manchester United, Arsenal, Juventus, AC Milan, PSV Eindhoven, Paris Saint-Germain o Bayern de Munich.

Tras la era Irureta, el 2006, coincidiendo con la celebración del centenario del club, entra en una etapa de transición caracterizada por una grave crisis económica y las deudas. Tras dos temporadas de transición bajo las órdenes de Joaquín Caparrós, llega al banquillo Miguel Ángel Lotina, con el que se logra una Copa Intertoto con la consiguiente clasificación para jugar la Copa de la UEFA 2008-09 en la que se enfrentaron a equipos de la talla del Feyenoord o el CSKA de Moscú, y con el que se inicia un nuevo proyecto de restructuración deportiva que pasa necesariamente por la mejora de la cantera (más de 15 canteranos se han estrenado bajo su mandato) y por el regreso a competiciones europeas. El perfil de jugadores que se busca es el de jóvenes promesas y jugadores consagrados que finalicen contrato.

En la temporada 2010/11, desciende a Segunda División tras 20 años seguidos en la élite luego de perder el último partido 0-2 contra el Valencia, convirtiéndose en el primer equipo que desciende con 43 puntos.

Plantilla y cuerpo técnico[]

La plantilla del Deportivo de la Coruña, a 6 de agosto de 2014, está compuesta por[1]:

Dorsal Nación Posición Nombre Edad Procedencia
1 POR Germán LUX 32 Real Club Deportivo Mallorca
13 POR FABRIcio Agosto 26 Real Betis Balompié
2 DEF MANUEL PABLO 1º(C) 38 Unión Deportiva Las Palmas
3 DEF Roberto CANELLA 26 Real Sporting de Gijón
5 DEF Pablo ÍNSUA 20 Real Club Deportivo de A Coruña B
15 DEF LAURE Sanabria 2º (c) 29 Real Club Deportivo de la Coruña B
16 DEF LUISINHO Correia 29 Sport LIsboa e Benfica
22 DEF Diego SEOANE 26 Real Club Deportivo de A Coruña B
23 DEF Albert LOPO 34 Getafe Club de Fútbol
4 MED ÁLEX BERGANTIÑOS 29 Real Club Deportivo de A Coruña B
6 MED JOSÉ RODRÍGUEZ 19 Real Madrid C.F.
8 MED RUDY Cachicote 25 Cercle Brugge
10 MED JUAN DOMÍNGUEZ 3º(c) 24 Real Club Deportivo de A Coruña B
14 MED Isaac CUENCA 23 FC Barcelona
20 MED Cezary WILK 28 Wisla Cracovia
24 MED Luis FARIÑA 23 Sport Lisboa e Benfica
25 MED JUAN CARLOS Real 23 Real Club Deportivo de A Coruña B
7 DEL LUCAS PÉREZ 25 PAOK Salónica Football Club
9 DEL BORJA BASTÓN 21 Atlético de Madrid
11 DEL Javier ARIZMENDI 30 Getafe Club de Fútbol
18 DEL José Verdú "TOCHÉ" 31 Panathinaikos Footbal Club

El cuerpo técnico del Deportivo de ACoruña está formado, a día 6 de agosto de 2014, por:

  • Entrenador: Víctor Fernández
  • Segundo entrenador: José Ángel Franganillo
  • Preparador físico: Roberto Cabellud
  • Entrenador de porteros: Manuel Sotelo
  • Fisioterapeuta: Pablo López
  • Médico: Carlos Lariño, José Ramón Barral

Referencias[]

Advertisement