Antecedentes primitivos[]
Los antecedentes más reconocidos del fútbol son el Kemari, un juego de pelota que se disputaba en Japón en el siglo V antes de Cristo, y el calcio italiano, un juego muy parecido al fútbol que se jugaba en las plazas públicas italianas en el siglo V. También se conocen indicios de deportes similares al fútbol en las civilizaciones de la América Precolombina.
1863: nacimiento del "football" y escisión del "rugby"[]
Sin embargo, el nacimiento del fútbol, tal y como hoy lo conocemos, suele fecharse el 26 de octubre de 1863, día en que se constituyó la English Football Association en una reunión celebrada en la Freemason's Tavern del centro de Londres, en Inglaterra. A esa reunión asistieron representantes de diversas escuelas en las que se practicaban diferentes variantes del fútbol, con el objetivo de unificar criterios, establecer las primeras normas, y consensuar un nombre con el que denominar al deporte.
En la reunión hubo serias discrepancias entre las escuelas (lideradas por la de la ciudad de Rugby) partidarias de permitir el uso de las manos, y las escuelas (lideradas por la de la ciudad de Harrow) partidarias de permitir exclusivamente el uso de los pies y la cabeza.
No hubo acuerdo entre las dos tendencias, y en la reunión de la Freemason's Tavern se confirmó definitivamente la escisión entre las dos tendencias. Los partidarios de jugar exclusivamente con los pies acordaron allí mismo las primeras reglas, llamar al nuevo deporte "football", y crear la English Football Association (Asociación Inglesa de Fútbol).
A la "Asociación Inglesa de Fútbol" se adhirió el Sheffield, club fundado en 1857 para la práctica de una de las variantes del fútbol, y que está considerado el primer club de futbol de la historia.
Las escuelas partidarias de permitir el uso de las manos, lideradas por la Escuela de la ciudad de Rugby, se retiraron de la reunión y, establecieron las bases del deporte al que precisamente denominarían "Rugby". En 1871 fundaron la Football Rugby Union, la primera organización de ese deporte.putos
1871-1900: Consolidación del fútbol en las Islas Británicas[]
Fundada la English Football Association en 1863, éste consolidó las reglas del fútbol y promovió la practica de este deporte en todas las Islas Británicas.
El 5 de marzo de 1870 se celebró el primer partido internacional del que se tiene notícia: fue en encuentro amistoso disputado en Londres y que enfrentó a las selecciones nacionales de Inglaterra y Escocia. El partido acabó con empate a uno.
En 1871 se organizó la primera competición entre clubs: la Copa de Inglaterra.
El 30 de noviembre de 1872 se celebró el primer partido internacional de carácter oficial. También enfrentó a las selecciones de Inglaterra y Escocia, y el partido volvió a acabar en empate, esta vez a cero.
Principios de 1900: el fútbol se expande por Europa y América[]
El "Football" se fue extendiendo paulatinamente al resto de los países europeos gracias a la actividad de los marineros ingleses, que practicaban el nuevo deporte en los puertos donde atracaban, y promovían su difusión. Por ello, las primeras ciudades europeas donde se precticó el fútbol fueron ciudades con puerto de mar (Huelva, Bilbao y Barcelona en España). Posteriormente, los comerciantes ingleses también llevaron el nuevo deporte a las ciudades del interior del continente más importantes desde el punto de vista comercial. Los primeros años del siglo XX son años en que proliferan la fundación de miles de clubs, la mayoría de los que actualmente conocemos.
España[]
El fútbol entró a España por la provincia de Huelva (Andalucía), en 1873, cuando lo empezaron a practicar los trabajadores ingleses de las minas de Riotinto. En Minas de Riotinto, en 1878 se fundó el club mas antiguo de la Peninsula Ibérica, el Rio Tinto Foot-Ball Club, pero no tuvo continuidad y desapareció y se refundó en varias ocasiones. En Huelva nació el club de fútbol mas antiguo de existencia ininterrumpida de España: el Huelva Recreation Club, fundado el 23 de diciembre de 1889.
Los dos siguientes clubs fundados en España fueron el Athletic Club de Bilbao, en 1898, y el Football Club Barcelona, en 1899. Fíjese que, al igual que Huelva, tanto Bilbao como Barcelona son ciudades portuarias, y que en los tres casos, el nombre original del club estaba escrito en inglés.
Años 1900: Nacimiento de la FIFA e incremento de partidos internacionales[]
El 16 de mayo de 1901 se celebró el primer partido internacional entre selecciones nacionales no pertenecientes a las Islas Británicas. Se enfrentaron en Montevideo las selecciones de Argentina y Uruguay, venciendo la primera por 3 a 2.
El 12 de octubre de 1902 se llevó a cabo el primer partido internacional jugado por dos equipos europeos no británicos. Se enfrentaron en Viena las selecciones de Austria y Hungría, venciendo la primera por 5 a 0.
La FIFA se crea en 1904, y a partir de ahí su popularidad crece imparablemente.
Años 1910[]
Italia Juega su primer partido contra Francia 6-2.
Años 1920[]
en 1927 Perú juega su primer partido contra uruguay en la copa américa 0-4.
Años 1930[]
En 1928, la FIFA decide crear una competición mundial de selecciones nacionales y acuerda que se celebre en Uruguay en 1930, ya que esta selección había conquistado las medallas de oro en la disciplina en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, y a que los uruguayos se comprometieron a pagar los gastos de viaje de todas las selecciones participantes. En este primer mundial la selección uruguaya derrotó a su par argentina por 4 a 2 en la final, coronándose primer campeón mundial de fútbol.
Desde entonces, y salvo una interrupción de 12 años debido a la segunda guerra mundial, se disputa un mundial cada cuatro años, casi siempre durante los meses del verano boreal.
Años 1940[]
En los años cuarenta no se pudo organizar los mundiales de 1942 y 1946 por la convulsionada situación que se vivía en Europa y en general en el mundo entero a causa de la Segunda Guerra Mundial. En la década del 50 los mundiales se realizarán en paises no tan afectados por la guerra como los son Brasil en el 50, Suiza en el 54 y Suecia en el 58.
Años 1950[]
En 1950 el campeonato mundial de futbol se disputa en Brasil, siendo este el mundial más lleno de anécdotas en la historia. En la final se enfrentaron el local Brasil y la selección de Uruguay, y tras el triunfo inesperado de los charruas, el juego pasa a la historia, siendo conocido como El Maracanazo. Así Uruguay conquista su segunda copa del mundo.
En esa década se jugó el primer torneo internacional entre clubes llamado coloquialmente Mundialito de clubes y oficialmente Pequeña copa del mundo de clubes.
Años 1960[]
La Copa Libertadores de América es el torneo internacional de fútbol más importante a nivel clubes en el fútbol sudamericano. Se lleva a cabo desde 1960, y a partir de 1998 es conocida como Copa Toyota Libertadores. organizada por la CONMEBOL,
Años 1970[]
La Copa de Oceanía (o Copa de las Naciones OFC), es una competencia de fútbol realizada cada dos años por los miembros de la OFC. En esta competencia participan las selecciones nacionales de Australia, Nueva Zelanda y las de algunos países de las Islas del Pacífico, que participan luego de un proceso clasificatorio.
Años 1980[]
la FIFA Nombro a españa país anfitrion de la XII Copa del Mundo 1982.
en 1986 se realizo el mundial de mexico, porque la realizacion del torneo en mexico estuvo en peligro debido al terremoto del año anterior.
Años 1990[]
Premio individual que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) decidió instaurar en el año 1991 con el que reconocer al mejor jugador y a la mejor jugadora del mundo de cada año.
El premio se decide por las votaciones de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes. Cada capitán y seleccionador vota a tres jugadores, otorgándole tres puntos al primer clasificado, dos al segundo y uno al tercero, con la única condición de no poder votar a un jugador de la misma selección nacional. A la hora de votar se tienen en cuenta los méritos contraídos por los jugadores tanto en la trayectoria llevada a cabo con sus clubes, como con sus selecciones nacionales.
Tras el recuento de todos los votos, la FIFA convoca a los tres primeros clasificados masculinos y a los tres femeninos a una gala que tiene lugar en Zurich (Suiza) a mediados de diciembre. En esa gala se desvela el orden final de las votaciones, y se hace entrega de los premios.
Pese a que son elegibles al premio jugadores de todas las ligas del mundo, en las 15 ediciones celebradas desde 1991, el pódio siempre lo han ocupado jugadores que militan en clubes europeos, especialmente de las ligas española e italiana.
Años 2000[]
Cronología resumida[]
- 1863, 26 de octubre: Fundación de la English Football Association y definición de las reglas del fútbol, que se escinde del rugby.
- 1870, 5 de marzo: primer partido internacional amistoso, entre las selecciones nacionales de Inglaterra y Escocia. El partido acabó con empate a uno.
- 1871: se organizó la primera competición entre clubs: la Copa de Inglaterra.
- 1872, 30 de noviembre: primer partido internacional de carácter oficial, entre Inglaterra y Escocia: empate a cero.
- 1873: Llegada del fútbol a Huelva, España.
- 1881: Se instaura la figura del árbitro y del penalti.
- 1881: Se instaura la figura de los jueces de línea.
- 1888: Creación de la Liga inglesa de fútbol, la primera liga nacional entre clubs.
- 1889, 23 de diciembre: fundación del Recreativo de Huelva, primer club español.
- Principios del siglo XX: expansión del fútbol por Europa y América.
- 1890: Se instalan redes en las porterías, aunque no será hasta los años 1920 cuando se generalicen en todos los campos.
- 1898: Creación de la Federación Italiana de Fútbol, y celebración de la primera Liga italiana.
- 1900: El fútbol participa por primera vez en los Juegos Olímpicos, en París 1900, como deporte de exhibición.
- 1901, 16 de mayo: primer partido internacional entre selecciones nacionales no pertenecientes a las Islas Británicas: Se enfrentaron en Montevideo las selecciones de Argentina y Uruguay: 3 a 2.
- 1902, 12 de octubre: primer partido internacional jugado por dos equipos europeos no británicos. Se enfrentaron en Viena las selecciones de Austria y Hungría: 5 a 0.
- 1904, 21 de mayo: Nacimiento de la FIFA.
- 1905, 15 de agosto: Primer partido entre selecciones nacionales de América entre Argentina y Uruguay, que acaba con empate a cero.
- 1908, junio: Selección nacional de fútbol de Inglaterra se enfrenta por primera vez a una selección no británica. Es en Viena, ante Austria, y ganan los ingleses 1-6.
- 1916, 9 de julio: Creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
- 1916: Celebración de la primera Copa América.
- 1921: Jules Rimet se convierte en el tercer presidente de la FIFA.
- 1923, 28 de abril: Inauguración del estadio de Wembley en Londres que, con una capacidad para 130.000 espectadores, revoluciona el concepto de los estadios.
- 1928: la FIFA decide crear la competición mundial de selecciones nacionales a la cual decide no ir Inglaterra por conciderarse enormemente superiores a cualquier selección no británica.
- 1930: Se celebra en Uruguay la primera Copa Mundial de Fútbol.
- 1935: Se fijan las reglas definitivas del fútbol.
- 1949: Tragedia de Superga. La plantilla al completo del Torino italiano fallece el 4 de mayo en un accidente de avión.
- 1952: Primera Pequeña Copa del Mundo de Clubes.
- 1954: Creación de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA).
- 1954: Creación de la Confederación Asiática de Fútbol.
- 1955: Primera edición de la Copa de Europa.
- 1956: La revista France Football instaura el Balón de Oro.
- 1957: Creación de la Confederación Africana de Fútbol.
- 1957: Celebración de la primera Copa Africana de Naciones.
- 1958: 8 jugadores del Manchester United fallecen en un accidente de avión en el aeropuerto de Múnich.
- 1960: Celebración de la primera Eurocopa, en Francia.
- 1960: Celebración de la primera Copa Libertadores.
- 1961: Creación de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe Asociación de Fútbol (CONCACAF).
- 1964: Tragedia en el Estadio Nacional de Lima, en Perú, fallecen 318 aficionados a causa de una avalancha en el transcurso del partido entre las selecciones de Perú y Argentina.
- 1966: Creación de la Confederación de Fútbol de Oceanía.
- 1973: Celebración de la primera Copa de Oceanía.
- 1974: Joao Havelange, elegido presidente de la FIFA el 11 de junio.
- 1982: Tragedia en el Estadio Lenin de Moscú. Fallecen 340 aficionados a causa de una avalancha, en el transcurso de un partido de Copa de la UEFA entre el Spartak de Moscú y el Haarlem holandés.
- 1985: Tragedia de Heysel en la final de la Copa de Europa. Supondrá la exclusión de los equipos ingleses, durante cinco años, de las competiciones europeas, así como un replanteamiento de las medidas de seguridad en los estadios, y del tratamiento a los grupos de aficionados ultras.
- 1991: La FIFA instaura el premio Jugador Mundial de la FIFA.
- 1994: Se celebra la Copa del Mundo en Estados Unidos. Es el primer mundial que no se celebra en Europa o Sudamérica.
- 1995: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve el Caso Bosman. Su sentencia altera el orden establecido en el fútbol europeo.
- 2002: Se celebra la Copa del Mundo en Corea del Sur y Japón. Es el primer mundial que se celebra en Asia, y el primero que no tiene lugar en Europa o América.