La Liga de Campeones de la UEFA (Inglés: UEFA Champions League) es el torneo internacional más importante a nivel de clubes en el fútbol europeo organizado por la UEFA. Fue creada en 1992 como una renovación de la tradicional Copa de Campeones de Europa, por lo que a efectos estadísticos se consideran como la misma competición.
Se disputa anualmente desde 1955, y el primer campeón fue el Real Madrid de España, siendo el club con más títulos, doce en total (6 en el antiguo formato y 6
en el nuevo).
Formato[]
En un principio participaban 8 equipos en eliminación directa, hasta la campaña 1992-93, en que se hizo la más importante reestructuración en la competición reemplazando las fases eliminatorias por un fase de grupos.
- En la temporada 1992-93: Participaron 8 equipos que se organizaron en 2 grupos, donde se clasificaba el mejor de cada grupo para disputar la final.
- En la temporada 1993-94: Se introdujo la semifinal, clasificando dos de cada grupo.
- En la temporada 1995-96: Se amplió el cupo a 16 equipos, que se organizaron en 4 grupos y se introdujeron los cuartos de final .
- En la temporada 1997-98: Se amplió de nuevo el cupo a 24 equipos, que se organizaron en 6 grupos.
- En la temporada 1999-2000: Se amplió por última vez el cupo a los 32 equipos actuales, que se organizaron en 8 grupos, y se agregó una segunda ronda de grupos.
- En la temporada 2003-2004: Se suprimió la segunda fase de grupos y se reemplazó por la de octavos.
Desde la temporada 1999-2000 ingresan 32 equipos en la competición, que se organizan en una primera ronda que se jugará en forma de liguilla. Hay ocho grupos con cuatro equipos en cada grupo (por regla de la UEFA, no puede haber dos equipos de un mismo país en un solo grupo). Los equipos de los grupos se enfrentan entre sí a ida y vuelta y los dos primeros clasificados pasan a la siguiente ronda, los octavos de final; los mejores terceros pasarán a cerrar los grupos de la Copa UEFA.
En las fases consecutivas (a eliminación directa) hasta la final se cuenta con los siguientes criterios de desempate:
1.- Goles de visitante: En el caso de que dos equipos empaten en goles, los convertidos por los visitantes tendrán mayor valor (exceptuando la final, que es a un único partido).
2.- En caso de seguir con la igualdad, se proseguirá a jugar una prórroga de 30 minutos dividida en 2 tiempos extra de 15 minutos cada uno, sin descanso entre ellos. Aquel que haya marcado más goles durante los dos tiempos será el ganador de la serie.
3.- Si persistiese la igualdad, se procederá a ejecutar un tanda de penaltis consistente en 5 tiros cada uno, siguiendo los criterios de la FIFA.
4.- Si al final de la tanda la igualdad no se rompiera, se procedería a jugar a una muerte súbita, dando la victoria a aquél que convierta su tiro cuando su adversario no lo haga.
En los octavos de final hay dieciséis equipos que se enfrentan de forma eliminatoria. Cada equipo se enfrentará con otro a doble partido y el vencedor pasará a cuartos de final, en los que quedarán ocho equipos enfrentándose de nuevo de forma eliminatoria.
En las semifinales hay cuatro equipos. Habrá dos partidos y el vencedor de cada partido llegará a la final.
La final es el único enfrentamiento que se juega a un solo partido y en un campo neutral elegido por la UEFA un año antes del inicio de la competición.
Clasificación[]
Se clasifican los equipos ganadores de la competición de liga de cada país y, en las ligas europeas más fuertes (definidas por el Coeficiente UEFA), se clasifican también directamente los subcampeones. Además se reservan algunas plazas para los equipos que no consiguen entrar de forma directa. Esos equipos juegan una ronda previa para determinar qué equipos finalmente podrán disputar la Liga de Campeones.
Al equipo ganador de la Liga de Campeones se le otorga una plaza en el campeonato del año próximo, independientemente de lo que haga en la liga de su país, aunque éste debe empezar desde la rondas preliminares (3 rondas, a eliminación directa, ida y vuelta, antes de llegar a la fase final, la de grupos).
Esto es así desde la competición 2004-2005 a raíz del incidente con la liga inglesa. El Liverpool FC, campeón en la edición 2004-05, no consiguió colocarse entre los 4 primeros sitios de su liga, con lo cual no accedía a un lugar en la fase previa. La UEFA solicitó a la liga inglesa que el Liverpool fuera el cuarto equipo representante de Inglaterra, pedido que fue denegado, puesto que son las ligas locales las que deciden a sus representates, tomando como referencia la clasificación en la liga, no siendo ésta una obligación. Finalmente, la UEFA tuvo que modificar el reglamento para que el Liverpool pudiera disputar la competición, por lo que no lo hizo representando a la liga inglesa y se pudo medir al Chelsea FC en primera ronda (los equipos del mismo país no se pueden enfrentar hasta cuartos de final).
Se recuerda este Código de Honor de cada liga de mandar al campeón a defender su título, cuando en 2000 el Real Madrid, vigente campeón europeo, quedó colocado en la quinta plaza en la tabla clasificatoria y fue enviado en lugar del Real Zaragoza, que había quedado en cuarto lugar.
Historia[]
En Abril de 1955 la UEFA aprueba una competición entre clubes europeos, la Copa de Campeones de Europa, más conocida como la Copa de Europa. Hay que decir que la primera Copa de Europa fue impulsada por Santiago Bernabéu y el diario "l'Equipe" francés.
En la temporada siguiente (1955-56) empieza el primer campeonato. El primer vencedor fue el Real Madrid, equipo que se alzaría con el trofeo cinco años consecutivos.
La época de victorias del Real Madrid empezó en la primera temporada, derrotando al equipo francés Stade de Reims por cuatro goles a tres. El partido se disputó en el Parc des Princes de París.
La hegemonía del Real Madrid continuó cuatro temporadas más, ganando finales contra el ACF Fiorentina, AC Milan, Stade de Reims y Eintracht Frankfurt. En el Real Madrid jugaban por aquel entonces jugadores importantes como Di Stefano, Puskás, Gento, Santamaría, etc.
En la temporada 1960-61 hay un nuevo campeón, el SL Benfica. Ese año el Real Madrid no pudo pasar de primera ronda, ya que fue derrotado por el FC Barcelona, equipo que llegó a la final. El equipo portugués del Benfica volvió a ganar el título al año siguiente derrotando al Real Madrid en la final.
El SL Benfica volvió a llegar a la final por tercera vez, pero cayó derrotado ante el AC Milan. Los dos años siguientes estuvieron dominados por otro equipo italiano, el Inter de Milán que derrotó en la final al Real Madrid y al SL Benfica.
En 1966 el Real Madrid vuelve a conseguir un título, el sexto, derrotando en la final al Partizan de Belgrado por dos a uno. En ese equipo continuaba el veterano Francisco Gento, que se convirtió en el jugador que más veces ha ganado una Copa de Europa.
En 1967 se proclama vencedor el Celtic de Glasgow, un equipo que por aquel entonces no tenía ningún extranjero y estaba formado solo por jugadores escoceses. Se convirtió en el primer equipo del Reino Unido en ganar este título. Al año siguiente gana un equipo inglés, el Manchester United FC, ganando en la final al SL Benfica.
En 1969 gana un equipo italiano, el AC Milán que derrotó en la final a un equipo de los Países Bajos, el Ajax Amsterdam. Los Países Bajos dominaron la competición en los siguientes cuatro años consiguiendo un título el Feyenoord y tres el Ajax Amsterdam, en cuyas filas estaba uno de los mejores jugadores holandeses de la historia, Johan Cruyff, la última, en 1973, frente a la Juventus FC de Italia.
Durante las tres temporadas siguientes un equipo alemán, el Bayern de Munich, dominó la competición. En ese equipo militaban jugadores como Franz Beckenbauer, Gerd Müller o Paul Breitner. Empezó ganando la final de 1974 al Atlético de Madrid, única final disputada por el equipo español. Se deshizo también del Leeds United F.C. y del AS Saint-Étienne en las finales de los dos años siguientes.
Desde 1977 hasta 1982 la Copa de Europa fue conquistada por clubes ingleses. En total fueron seis trofeos los que acabaron en manos inglesas en ese periodo. Tres los ganó el Liverpool FC, dos el Nottingham Forest F.C. y uno el Aston Villa F.C.. En la temporada 1982-83 el partido Hamburgo SV 1 - 0 Juventus fue una final en la que no participó ningún equipo inglés, rompiéndose así la racha de victorias inglesas, aunque en la temporada siguiente el Liverpool FC volvió a ganar el trofeo.
El 29 de mayo de 1985 se disputó la final ente la Juventus FC, quien venía de ganar la Copa UEFA de 1977, el Mundial Interclubes de 1983, la Recopa y Supercopa Europea 1984 (ésta última frente al mismo Liverpool) y el Liverpool FC. El equipo inglés llegaba a la final un año después, aunque al final se impuso el equipo italiano con un gol de Michel Platini. Ese día, antes del partido, se produjo una tragedia, una avalancha de hooligans ingleses provocó el derrumbe de una de las paredes del Estadio de Heysel, Bruselas . Por culpa de ese incidente murieron 39 aficionados italianos. La Tragedia de Heysel, como se conoce a ese desafortunado suceso, supuso el destierro de los clubes ingleses de las competiciones europeas durante cinco años, y al Liverpool FC durante 10 años, aunque al final solo estuvo seis años sin poder participar en Europa.
En la temporada 1985-86 se enfrentaron en la final el Steaua de Bucarest, equipo que llegaba por primera vez a una final, y el FC Barcelona, club que nunca había ganado la Copa de Europa. El título cayó en manos del equipo rumano en la tanda de Penaltis.
Los dos siguientes campeones fueron el FC Oporto y el PSV Eindhoven.
En 1989 y 1990 el AC Milan gana dos títulos y al año siguiente se proclama campeón el Estrella Roja de Belgrado, ganando su primera Copa de Europa. Ese equipo derrotó en la final al Olympique de Marsella en la tanda de Penaltis.
En 1992 el FC Barcelona gana el trofeo al imponerse al Sampdoria por un gol a cero en el Estadio de Wembley. El gol marcado por Ronald Koeman en la prórroga dio a su equipo la primera Copa de Europa de su historia.
En la temporada 1992-93 se cambia el nombre del torneo, pasándose a llamar Liga de Campeones. Ese año el Olympique de Marsella se proclamó campeón frente al AC Milan, pero al año siguiente no se le permitió disputar el torneo por culpa de irregularidades financieras cometidas por su presidente Bernard Tapie.
En 1994 se enfrentaron en la final el FC Barcelona (campeón de 1992) y el AC Milan (subcampeón del año anterior) en el Estadio Olímpico de Atenas. El equipo italiano se impuso al Barcelona por cuatro goles a cero. Al año siguiente el AC Milan jugó su tercera final consecutiva, pero no pudo superar al Ajax de Amsterdam en la final.
El Ajax de Amsterdam llegó otra vez a la final en la temporada siguiente, pero cayó derrotado ante la Juventus FC en la tanda de Penaltis.
En la temporada 1996-97 entra en vigor la Ley Bosman que permite a los jugadores comunitarios jugar sin ser contados como extranjeros. Ese año se adjudica el torneo el Borussia Dortmund, que consigue la primera Liga de Campeones de su historia, frente a la "Vecchia Signora".
En la temporada 1997-98 se aprueba el nuevo formato de competición, lo que aumenta el número de equipos que participan en el campeonato. Ese año se proclama campeón el Real Madrid, después de 32 años sin ganar el trofeo. El equipo blanco ganó a la Juventus, que llegaba a su tercera final consecutiva, por un gol a cero marcado por Predrag Mijatovic.
En 1999 el Manchester United FC se hace con el título, convirtiéndose el primer club inglés en ganarlo después de la Tragedia de Heysel.
En la temporada 1999-00 la UEFA amplia aún más el número de equipos participantes en la competición. Ese año se enfrentan en la final, por primera vez en la historia de la competición, dos equipos del mismo país: el Real Madrid y el Valencia CF, equipo que alcanza la final por primera vez. Esa final la ganó el Real Madrid al imponerse por tres tantos a cero. Además ese mismo año otro equipo español, el FC Barcelona llegó a semifinales.
En la temporada siguiente el Valencia CF volvió a jugar la final, perdiendo de nuevo. Esta vez el verdugo fue el Bayern de Munich que se impuso en la tanda de penaltis por cinco goles a cuatro.
En 2002 el Real Madrid vuelve a proclamarse campeón, consiguiendo así su novena Copa de Europa.
En la temporada siguiente dos equipos italianos se enfrentan en la final: el AC Milan y la Juventus FC, quien disputaba su 4ta. final en 8 años. El partido se lo llevó el AC Milan que ganó gracias a la dramática tanda de Penaltis.
En 2004 el FC Porto se hace con el título al derrotar al AS Mónaco (debutante en una final) por 3 goles a cero.
En la temporada 2004-05 se enfrentaron en la final el Liverpool FC y el AC Milan. El partido empezó con tres goles del equipo italiano pero el Liverpool FC entrenado por Rafael Benítez consiguió empatar el partido y forzar la prórroga. Al final el Liverpool FC se impuso en la tanda de Penaltis.
El 17 de mayo de 2006 el FC Barcelona remontó un 0-1 tras ir perdiendo contra el Arsenal FC, gol de Campbell, y se coronó campeón al vencer al equipo inglés por el marcador de 2-1, con goles de Eto'o y Belletti siendo esta la segunda Copa de Europa del club.
El himno[]
El himno de la Liga de Campeones de la UEFA es una adaptación de la obra de Händel, "Zadok the Priest". La obra está en los tres idiomas oficiales de la UEFA: inglés, francés y alemán. El himno se reproduce antes de cada partido de Liga de Campeones.
Datos Curiosos[]
- A la copa se le conoce también como La orejona.
- Cuando un equipo gana la copa 3 veces seguidas o 5 alternas la UEFA le otorga el trofreo ganado en propiedad y el derecho a llevar en la manga izquierda de su uniforme un parche azul (UEFA badge of honour) en el que se muestra la copa y encima de ella, el número de veces que se ha conquistado el trofeo. El Real Madrid (5 victorias seguidas [en esa época eran 5 victorias consecutivas, lo de 3 consecutivas o 5 alternas se implantó despues]), el Ajax (3 victorias seguidas), el Bayern Munich (3 victorias seguidas), el AC Milan (5 victorias alternas) y el Liverpool FC (5 victorias alternas) son los únicos equipos que han logrado esta distinción, y llevarse la Copa en propiedad.
- El partido final, disputado en Glasgow en mayo de 1958, donde el Real Madrid venció al Eintracht Frankfurt, con marcador de 7-3, es la mayor goleada en una final de Copa, y es considerado el mejor partido de Copa de Europa jamás disputado.
- En el partido final, la copa se expone cuando los equipos salen al terreno de juego, dejándola en el medio del camino entre ambos. Se dice que es de mala suerte tocarla. En la final de la campaña 2004-2005, cuando ambos equipos saltaban al campo, el jugador milanista Gennaro Gattuso tocó la copa, y posteriormente su equipo perdió la final ante el Liverpool FC en la tanda de penales después de ir ganando 3 a 0. Sin embargo, en la final de la temporada 2005-2006, el jugador del FC Barcelona Ludovic Giuly también acarició la copa al salir al terreno de juego, y su equipo remontó un 0-1 adverso frente al Arsenal FC y se llevó el título por 2-1.
Campeones[]
Temporada | Campeón | Marcador | Subcampeón | Recinto deportivo |
---|---|---|---|---|
2006/07 Detalles |
A.C. Milan | 2 - 1 | Liverpool FC | Estadio Olímpico, Atenas, Grecia |
2005/06 Detalles |
FC Barcelona | 2 - 1 | Arsenal FC | Stade de France, Saint-Denis, Francia |
2004/05 Detalles |
Liverpool FC | 3 - 3 pro., 3-2 pen. | A.C. Milan | Estadio Olímpico Atatürk, Estambul, Turquía |
2003/04 Detalles |
Oporto | 3 - 0 | AS Monaco FC | Arena AufSchalke, Gelsenkirchen, Alemania |
2002/03 Detalles |
A.C. Milan | 0 - 0 pro., 3-2 pen. | Juventus FC | Old Trafford, Manchester, Inglaterra |
2001/02 Detalles |
Real Madrid CF | 2 - 1 | Bayer 04 Leverkusen | Hampden Park, Glasgow, Escocia |
2000/01 Detalles |
FC Bayern München | 1 - 1 g.d.o., 5-4 pen. | Valencia CF | San Siro, Milan, Italia |
1999/2000 Detalles |
Real Madrid CF | 3 - 0 | Valencia CF | Stade de France, Saint-Denis, Francia |
1998/99 Detalles |
Manchester United F.C. | 2 - 1 | FC Bayern München | Camp Nou, Barcelona, España |
1997/98 Detalles |
Real Madrid CF | 1 - 0 | Juventus FC | Amsterdam ArenA, Amsterdam, Países Bajos |
1996/97 Detalles |
BV Borussia Dortmund | 3 - 1 | Juventus FC | Estadio Olímpico de Múnich, Munich, Alemania |
1995/96 Detalles |
Juventus FC | 1 - 1 pro., 4-2 pen. | AFC Ajax | Stadio Olimpico di Roma, Roma, Italia |
1994/95 Detalles |
AFC Ajax | 1 - 0 | A.C. Milan | Ernst Happel Stadion, Viena, Austria |
1993/94 Detalles |
A.C. Milan | 4 - 0 | FC Barcelona | Estadio Olímpico, Atenas, Grecia |
1992/93 Detalles |
Olympique de Marseille | 1 - 0 | A.C. Milan | Estadio Olímpico de Múnich, Munich, Alemania |
1991/92 Detalles |
FC Barcelona | 1 - 0 pro. | UC Sampdoria | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra |
1990/91 Detalles |
Estrella Roja Belgrado | 0 - 0 pro., 5-3 in pen. | Olympique de Marseille | Stadio San Nicola, Bari, Italia |
1989/90 Detalles |
A.C. Milan | 1 - 0 | SL Benfica | Praterstadion, Viena, Austria |
1988/89 Detalles |
A.C. Milan | 4 - 0 | Steaua Bucarest | Camp Nou, Barcelona, España |
1987/88 Detalles |
PSV Eindhoven | 0 - 0 pro., 6-5 pen. | SL Benfica | Neckarstadion, Stuttgart, Alemania |
1986/87 Detalles |
Oporto | 2 - 1 | FC Bayern München | Praterstadion, Viena, Austria |
1985/86 Detalles |
Steaua Bucarest | 0 - 0 pro., 2-0 pen. | FC Barcelona | Sánchez Pizjuán, Sevilla, España |
1984/85 Detalles |
Juventus FC | 1 - 0 (Véase: Tragedia de Heysel) | Liverpool FC | Estadio de Heysel, Bruselas, Bélgica |
1983/84 Detalles |
Liverpool FC | 1 - 1 pro., 4-2 pen. | AS Roma | Stadio Olimpico di Roma, Roma, Italia |
1982/83 Detalles |
Hamburger SV | 1 - 0 | Juventus FC | Estadio Olímpico, Atenas, Grecia |
1981/82 Detalles |
Aston Villa FC | 1 - 0 | FC Bayern München | De Kuip, Rotterdam, Países Bajos |
1980/81 Detalles |
Liverpool FC | 1 - 0 | Real Madrid CF | Parc des Princes, Paris, Francia |
1979/80 Detalles |
Nottingham Forest FC | 1 - 0 | Hamburger SV | Estadio Santiago Bernabéu, Madrid, España |
1978/79 Detalles |
Nottingham Forest FC | 1 - 0 | Malmö FF | Estadio Olímpico de Múnich, Munich, Alemania |
1977/78 Detalles |
Liverpool FC | 1 - 0 | Club Brugge KV | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra |
1976/77 Detalles |
Liverpool FC | 3 - 1 | VfL Borussia Mönchengladbach | Stadio Olimpico di Roma, Roma, Italia |
1975/76 Detalles |
FC Bayern München | 1 - 0 | AS Saint-Étienne | Hampden Park, Glasgow, Escocia |
1974/75 Detalles |
FC Bayern München | 2 - 0 | Leeds United AFC | Parc des Princes, Paris, Francia |
1973/74 Detalles |
FC Bayern München | 1 - 1 pro., 4 - 0(Repetición) | Club Atlético de Madrid | Estadio de Heysel, Bruselas, Bélgica |
1972/73 Detalles |
AFC Ajax | 1 - 0 | Juventus FC | Crvena Zvezda Stadium, Belgrado, Yugoslavia |
1971/72 Detalles |
AFC Ajax | 2 - 0 | FC Internazionale | De Kuip, Rotterdam, Países Bajos |
1970/71 Detalles |
AFC Ajax | 2 - 0 | Panathinaikos FC | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra |
1969/70 Detalles |
Feyenoord | 2 - 1 pro. |
Celtic FC | San Siro, Milan, Italia |
1968/69 Detalles |
A.C. Milan | 4 - 1 | AFC Ajax | Estadio Santiago Bernabéu, Madrid, España |
1967/68 Detalles |
Manchester United F.C. | 4 - 1 pro. |
SL Benfica | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra |
1966/67 Detalles |
Celtic FC | 2 - 1 | FC Internazionale | Estadio Nacional, Vale do Jamor, cerca de Lisboa, Portugal |
1965/66 Detalles |
Real Madrid CF | 2 - 1 | Partizan de Belgrado | Estadio de Heysel, Bruselas, Bélgica |
1964/65 Detalles |
FC Internazionale | 1 - 0 | SL Benfica | San Siro, Milan, Italia |
1963/64 Detalles |
FC Internazionale | 3 - 1 | Real Madrid CF | Praterstadion, Viena, Austria |
1962/63 Detalles |
A.C. Milan | 2 - 1 | SL Benfica | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra |
1961/62 Detalles |
SL Benfica | 5 - 3 | Real Madrid CF | Olympisch Stadion, Amsterdam, Países Bajos |
1960/61 Detalles |
SL Benfica | 3 - 2 | FC Barcelona | Wankdorfstadion, Berna, Suiza |
1959/60 Detalles |
Real Madrid CF | 7 - 3 | Eintracht Frankfurt | Hampden Park, Glasgow, Escocia |
1958/59 Detalles |
Real Madrid CF | 2 - 0 | Stade de Reims-Champagne | Neckarstadion, Stuttgart, Alemania |
1957/58 Detalles |
Real Madrid CF | 3 - 2 pro. | A.C. Milan | Estadio de Heysel, Bruselas, Bélgica |
1956/57 Detalles |
Real Madrid CF | 2 - 0 | AC Fiorentina | Estadio Santiago Bernabéu, Madrid, España |
1955/56 Detalles |
Real Madrid CF | 4 - 3 | Stade de Reims-Champagne | Parc des Princes, Paris, Francia |
pro. = prórroga; g.d.o. = gol de oro
El club con más títulos es el Real Madrid con nueve. Los equipos que más veces han perdido la final han sido la Juventus y el SL Benfica, con cinco finales perdidas cada uno.
El máximo goleador histórico en la Liga de Campeones de Europa es el ucraniano Andréi Shevchenko, con 53 goles. En la temporada 2005-2006 este jugador superó el récord del madridista Raúl González Blanco, quien cuenta con 51 tantos. El récord de goles en una sola edición corresponde al brasileño José Altafini, que con la camiseta del AC Milan consiguió 14 goles en 1963. Y el futbolista que ha ganado más veces el trofeo es el delantero español Francisco Gento, que conquistó 6 veces la copa con el Real Madrid en los años 1956-60 y 1966.
Equipos según número de títulos[]
Equipo | País | Títulos | Años |
---|---|---|---|
Real Madrid | España | 9 | 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000 y 2002 |
AC Milan | Italia | 6 | 1963, 1969, 1989, 1990, 1994 y 2003 |
Liverpool FC | Inglaterra | 5 | 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005 |
Ajax Amsterdam | Países Bajos | 4 | 1971, 1972, 1973 y 1995 |
Bayern de Munich | Alemania | 4 | 1974, 1975, 1976 y 2001 |
FC Barcelona | España | 2 | 1992 y 2006 |
SL Benfica | Portugal | 2 | 1961 y 1962 |
Inter de Milán | Italia | 2 | 1964 y 1965 |
Juventus | Italia | 2 | 1985 y 1996 |
Manchester United FC | Inglaterra | 2 | 1968 y 1999 |
Nottingham Forest F.C. | Inglaterra | 2 | 1979 y 1980 |
FC Oporto | Portugal | 2 | 1987 y 2004 |
Aston Villa F.C. | Inglaterra | 1 | 1982 |
Borussia Dortmund | Alemania | 1 | 1997 |
Celtic de Glasgow | Escocia | 1 | 1967 |
Estrella Roja Belgrado | Serbia | 1 | 1991 |
Feyenoord Rotterdam | Países Bajos | 1 | 1970 |
Hamburgo SV | Alemania | 1 | 1983 |
Olympique de Marseille | Francia | 1 | 1993 |
PSV Eindhoven | Países Bajos | 1 | 1988 |
Steaua de Bucarest | Rumanía | 1 | 1986 |
Países según número de títulos[]
País | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
España | 11 | 9 |
Italia | 10 | 14 |
Inglaterra | 10 | 3 |
Alemania | 6 | 7 |
Países Bajos | 6 | 2 |
Portugal | 4 | 5 |
Francia | 1 | 5 |
Escocia | 1 | 1 |
Rumanía | 1 | 1 |
Serbia | 1 | 1 |
Bélgica | 0 | 1 |
Grecia | 0 | 1 |
Suecia | 0 | 1 |
Goleadores[]
Futbolista | País | Goles | Debut en Europa | Equipos | En activo |
---|---|---|---|---|---|
Andréi Shevchenko | Ucrania | 52 | 1993 | Dynamo de Kiev, AC Milan | Sí |
Raúl | España | 51 | 1994 | Real Madrid | Sí |
Alfredo Di Stéfano | Argentina/España | 49 | 1956 | Real Madrid | No |
Eusébio | Portugal | 47 | 1962 | SL Benfica | No |
Ruud van Nistelrooy | Países Bajos | 47 | 1999 | PSV Eindhoven, Manchester United FC | Sí |
Alessandro Del Piero | Italia | 38 | 1996 | Juventus | Sí |
Ferenc Puskás | Hungría | 36 | 1957 | Honvéd Budapest, Real Madrid | No |
Thierry Henry | Francia | 36 | 1998 | AS Mónaco, Juventus, Arsenal FC | Sí |
Gerd Müller | Alemania | 35 | 1970 | Bayern de Munich | No |
Filippo Inzaghi | Italia | 34 | 1998 | Juventus, AC Milan | Sí |
Francisco Gento | España | 30 | 1956 | Real Madrid | No |
Patrick Kluivert | Países Bajos | 30 | 1995 | Ajax Amsterdam, AC Milan, FC Barcelona | Sí |
Véase también[]
Plantilla:Commons
- Liga de Campeones de la AFC
- Liga de Campeones de la CAF
- Copa de la UEFA
- Copa Intertoto
- Supercopa de Europa
- Recopa de Europa
- Copa Intercontinental
Enlaces externos[]
- UEFA, sitio web oficial en español.
- UEFA Champions League, sitio web oficial en español.
Leer Más
Liga de Campeones de la UEFA | |
1955-56 |
1956-57 |
1957-58 |
1958-59 |
1959-60 |
1960-61 |
1961-62 |
1962-63 |
1963-64 |
1964-65 |
1965-66 |
1966-67 |
1967-68 |
1968-69 | |
f