José Marcelo Salas Melinao (n. Temuco, 24 de diciembre de 1974) es un futbolista chileno actualmente retirado. Considerado como uno de los mejores delanteros de la historia de su país, jugó profesionalmente a mediados de los "90. Vistió las camisetas de la Universidad de Chile conocidos como Bullas , (en dos etapas), del club argentino River Plate (en dos etapas, donde consiguió el galardón de Futbolista sudamericano del año 1997) y de los equipos italianos Lazio y Juventus de Turín.
Fue un participante destacado de la selección de fútbol de Chile. Con 37 goles en 70 apariciones, Salas fue goleador histórico de laSelección de fútbol de Chile. Superado posteriormente por Alexis Sánchez, Esta evidencia estadística coincide con las designaciones hechas por el diario El Mercurio en 2008, como mejor delantero.1 Su carrera en la selección chilena se vio coronada con la participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, donde Salas anotó cuarto goles y se convirtió en uno de los principales anotadores del torneo.
Su despedida oficial tuvo lugar el 2 de junio de 2023en un partido de homenaje celebrado en el Estadio Nacional de Chile.2 Tras su retiro, Salas ha mantenido una carrera como empresario ligado al fútbol, destacando su labor como dirigente del club Unión Temuco.
Marcelo Salas | |
---|---|
![]() | |
Nombre | José Marcelo Salas Melinao |
Apodo | El Matador,El Shileno,El Fenomeno. |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1974(39 años)Temuco, Chile |
Posición | Delantero |
Estatura | 1,72 metros |
Partidos internacionales | 70 |
Goles totales | 37 (selección)
248 (total) |
Año del debut | 2008 |
Club del debut | Universidad de Chile |
Año del retiro | 2023 |
Club del retiro | Universidad de Chile |
Trayectoria[]
[editar]Debut en Universidad de Chile[]
Debutó profesionalmente el 10 de abril de 1993, en un partido por la Copa Chile ante Colchagua. La afición universitaria le dio el apodo de Matador debido a su sangre fría a la hora de definir y Marcarle 4 golesgoles a su Clásico Rival en el 4-1 Colo -Colo Conocido como "El Eterno Campeón" por Copa Chile, inspirados además en una de las canciones más populares del grupo musical argentino Los Fabulosos Cadillacs, que en esa época estaba de moda en Latinoamérica.
En el cuadro azul logró dos títulos luego de 25 años de sequía, el Campeonato Nacional del año 1994 y el Campeonato Nacionaldel año1995, siendo pieza fundamental en el ataque del equipo universitario laico. En tres temporadas dejó en claro su calidad goleadora, convirtiendo 76 goles. El 13 de marzo de 1996 completó 100 partidos con la camiseta de la Universidad de Chile. Además, en 1996alcanza a jugar las semifinales de la Copa Libertadores 1996, donde Universidad de Chile fue eliminada por River Plate tras un polémico y pésimo arbitraje en el estadio Monumental de la ciudad de Buenos Aires.
Sus grandes actuaciones en la Universidad de Chile y en la Selección Chilena atrajo a varios clubes extranjeros, entre ellos Boca Juniors y River Plate. d
[editar]Salto a River Plate[]
Esto fue suficiente para que el mismo River Plate y Boca Juniors, equipos argentinos rivales entre sí, se interesaran en él, siendo el cuadro millonario quien finalmente lo adquirió en US$ 2.600.000, una cifra inédita por un delantero chileno.
Su traspaso no fue en vano y de paso rompió el prejuicio de que a los jugadores chilenos les iba mal en la Argentina. El 30 de septiembre de 1996 anota su primer gol con la camiseta de River Plate en el clásico ante Boca Juniors en el estadio La Bombonera.
En River Plate logró tres campeonatos argentinos, el Apertura 1996, Clausura 1997 y el Apertura 1997, más la Supercopa Sudamericana, el mismo año 1997. Además, fue elegido el Mejor Futbolista de la temporada en Argentina y Futbolista sudamericano del año en 1997.
[editar]Trayectoria en Italia[]
En 1998, fichó por la Lazio de Italia, que pagó la enorme cifra de US$ 17.500.000, donde tendría como compañeros de equipo a Pavel Nedved, Alessandro Nesta y Christian Vieri, entre otras figuras, conformando uno de los mejores equipos en la historia de este club. Debuta por la Lazio en la Supercopa de Italia frente a la Juventus, el 29 de agosto de 1998. Con Salas en el equipo, los éxitos en el fútbol italiano volvieron para el conjunto de la capital italiana, después de 25 años, la Lazio se adjudica la Supercopa Italiana del año 1998 y 2000; la Serie A en la temporada 1999-00; la Recopa de Europa en el año 1999 y la Supercopa de Europa, lograda el mismo año 1999, con un gol del Matador al Manchester United.
En 2001 firmó por la Juventus, tras pagar el club € 25.000.000 por él, la que hasta ahora es la segunda transferencia más cara de un jugador chileno. En la Juve compartió camarín con jugadores de clase mundial como Gianluigi Buffon, Lilian Thuram, Pavel Nedvěd, Alessandro Del Piero, entre otros. Sin embargo, su estancia en Turín se truncó debido a una rotura de ligamentos en su rodilla derecha ante el Bolonia FC en un partido válido por la Serie A, por lo que jugó pocos partidos en el cuadro de la Vecchia Signora. Aún así, su equipo ganó nuevamente la Serie A, en la temporada 2001-02 y 2002-03, también se adjudicó la Supercopa de Italia en el año 2002 y 2003 y llegando a la final de la Liga de Campeones 2003.

[editar]Retorno a River Plate[]
El 2003 sería el año de su regreso a Argentina en calidad de préstamo a River Plate con el cual llega a la final de la Copa Sudamericana 2003. En la final, River Plate cayó ante elCienciano de Perú, pero en la misma temporada logra un nuevo título: el torneo de Clausura 2004. El 11 de mayo de 2004 anota el gol número 200 de su carrera, fue con la camiseta deRiver Plate ante el Santos Laguna de México por la Copa Libertadores 2004.
Marcelo Salas es uno de los máximos ídolos de la hinchada millonaria, junto a Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Daniel Passarella, Ramón Ángel Díaz, Norberto Alonso, Ubaldo Fillol, entre otros.
[editar]Últimos años de carrera[]
En 2005, volvió al club de sus amores: Universidad de Chile, convirtiéndose en el capitán y líder indiscutido del equipo universitario laico, con quien llega a dos finales sin poder ganar el título, en el Torneo de Clausura 2005 contra Universidad Católica, donde caen en definición a penales, y el Torneo de Apertura 2006 contra Colo-Colo, donde nuevamente caen en la definición desde el punto penal. En el Torneo de Apertura 2007 se mantuvo alejado de la actividad, volviendo para el Clausura del mismo año, recuperado físicamente y con una nueva nominación para una gira europea de la Selección Chilena.
El día 28 de noviembre de 2008 anunció su retiro del fútbol profesional luego del partido del 23 de noviembre donde la Universidad de Chile venció a Cobreloa por 3-2, con dos goles delMatador en el Estadio Nacional. Dejando para el recuerdo 155 goles en torneos oficiales de Primera División y 248 goles como futbolista profesional; 111 en la Universidad de Chile, 48 en River Plate, 48 en la Lazio, 4 en la Juventus y 37 en la Selección Chilena.
[1][2]Partido de despedida de Marcelo Salas, jugado en el Estadio Nacional.
El 2 de junio del 2009 se despide del fútbol en un partido jugado en el Estadio Nacional con figuras como Francescoli, David Trézéguet,Paolo Montero, Ariel Ortega, Leonardo Rodríguez, Luis Musrri, David Pizarro, José Luis Sierra, Esteban Valencia, Iván Zamorano, entre otros. El público asistente fue de 70.000 personas.3
Para las estadísticas, Salas ha ganado el título nacional en las tres ligas y en cada equipo donde ha jugado. También es el goleador histórico de la Selección de Chile. Apenas supera en goles a Iván Zamorano, su compañero de la legendaria dupla chilena Sa-Za.
Clubes[]
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad de Chile | Chile | 1993 - 1996 |
River Plate | Argentina | 1996 - 1998 |
SS Lazio | Italia | 1998 - 2001 |
Juventus | Italia | 2001 - 2003 |
River Plate | Argentina | 2003 - 2005 |
Universidad de Chile | Chile | 2005 - 2008 |
