La Selección nacional de fútbol de Australia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La selección está dirigida por la Federación de Fútbol de Australia.
Conocidos como los Socceroos (término que mezcla los palabras en inglés, soccer y kangaroo, que en español sería algo como "los canguros del fútbol"), Australia ha participado en dos Copas Mundiales: en 1974 y 2006, ambas realizadas en Alemania. Durante muchos años, Australia lideró el fútbol de Oceanía al ser miembro de la OFC desde su fundación. En los torneos organizados por dicha confederación, Australia logró impresionantes resultados al competir contra adversarios de muy baja calidad; ejemplo de esto fue la goleada más grande en la historia al derrotar por 31:0 al combinado de Samoa Americana, el 11 de abril de 2001. Sin embargo, dichos resultados no se reflejaban en el fútbol mundial donde Australia permanecía como un equipo de tercer nivel. Ante la falta de competitividad de la OFC (donde solo Nueva Zelanda aparecía como un rival con cierta importancia), Australia renunció en 2006 a la OFC y se integró a la Confederación Asiática de Fútbol como forma de participar en torneos más competitivos que permitan su desarrollo deportivo.
Aunque Australia es un país con una amplia cultura deportiva, el fútbol se ha mantenido en un lugar secundario frente a otros deportes, como el rugby o el fútbol australiano. Muchos jugadores han preferido emigrar e integrar escuadras de países de origen familiar (preferentemente Inglaterra o Croacia), al ver que en su país natal no había posibilidades para desarrollarse profesionalmente. Sin embargo, en el último tiempo y principalmente tras la clasificación a Alemania 2006, el fútbol comenzó a popularizarse en el país: la Federación comenzó a promover el deporte e incluso cambió su nombre de Soccer Australia a Football Federation Australia como forma de adoptar la terminología internacional, y fue creada la A-League para revitalizar la competición interna. La clasificación fue seguida por millones de australianos y la participación en la Copa Mundial alcaznó audiencias históricas a pesar de que los partidos fueron transmitidos durante la madrugada: el partido ante Japón fue visto por 3,35 millones de personas, superando incluso la presentación de Jim Thorpe en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Historia[]
La selección australiana fue fundada en 1922, organizando diversos partidos con países como Nueva Zelanda, Sudáfrica y China. El aislamiento de este país con respecto al mundo más avanzado futbolísticamente produjo un retraso en el desarrollo de este deporte, que se extendió por más de 50 años. Australia así comienza a participar recién a nivel internacional en las clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Sin embargo, este torneo estuvo sumamente enfocado en los equipos europeos y sudamericanos, por lo que fueron otorgados pocos cupos a países de otros continentes. Así, Australia debió enfrentarse a Corea del Norte, un país prácticamente sin reconocimiento internacional con el cual debió, además, enfrentarse en un país tan disímil como Camboya, elegido como sitio neutral. Finalmente, y a pesar de las presiones ejercidas por los oceánicos, Corea del Norte fue el elegido para viajar a Inglaterra.
Australia, único participante con reales posibilidades de los países del Pacífico, sufrió constantemente por un sistema clasificatorio que no era justo. Los Socceroos debieron jugar repechajes mundialistas con Israel (excluido de su confederación por sus problemas con los países árabes, en 1970), Taiwán (en 1978), debido al rechazo de China de la participación taiwanesa en las clasificatorias asiáticas) y nuevamente Israel (durante la Revolución iraní para el Mundial de 1982). Finalmente, para la Copa Mundial de Fútbol de 1986, Australia pudo medirse con un equipo al menos más cercano, Nueva Zelanda, tiempo antes de que fuera fundada la confederación de Oceanía, la OFC. Durante todo este período de vaivenes, Australia pudo clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1974 realizada en Alemania Federal, donde tampoco su suerte varió notablemente: perdieron ante los locales y la Alemania Democrática y obtuvieron un empate sin goles ante Chile.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1998 en Francia, se modificó el sistema clasificatorio y se les aseguró un cupo a la OFC para un repechaje ante el cuarto clasificado de la AFC (en este caso, Irán. Tras el empate 1:1 en Teherán y la victoria en el primer tiempo por 2:0 en Melbourne, Australia parecía estar cada vez más cerca de volver a una etapa final de la Copa Mundial. Sin embargo, los iraníes lograron dar vuelta el resultado dejando un 2:2 final que los clasificaba por mayor número de goles convertidos como visitante. Para Corea Japón 2002, pasó algo semejante pero esta vez con el 5º de la clasificatoria de CONMEBOL, Uruguay. 1:0 fue el resultado original en Melbourne, pero los uruguayos obtuvieron un rotundo 3:0 en el Estadio Centenario de Montevideo, dejando a los oceánicos otra vez fuera del Mundial. Para la Copa Mundial de Fútbol de 2006, a realizar en Alemania, Australia nuevamente aplastó a los equipos de la OFC en el proceso de clasificatorias, y debió enfrentarse nuevamente a Uruguay por el paso a la Fase Final del torneo. Pero, a diferencia de lo sucedido cuatro años antes, el 1:0 en Montevideo y Sydney llevó a la tanda de tiros penales a ambos equipos, donde los Socceroos obtuvieron la victoria por 4:2, clasificando finalmente a una Copa Mundial.
Durante mucho tiempo, las autoridades del fútbol australiano analizaron su futuro y la forma de sacarlo del agujero que parecía no tener salida. La principal conclusión que se obtuvo fue que la baja calidad de equipos en su confederación había impedido que Australia pudiera tener un ritmo regular de trabajo futbolístico de nivel internacional, como sí sucede en otras confederaciones. Eso explicaba que si bien Australia obtenía récords impresionantes en marcadores (los más abultados en la historia del fútbol, obtenidos en 2001 un 31:0 ante Samoa Americana y un 22:0 ante Tonga, más un 17:0 ante Islas Cook un año antes), no era de sorprender que Irán, Uruguay u otros equipos los superaran en instancias decisivas. A pesar de que Australia había demostrado buena calidad futbolística, como por ejemplo en sus participaciones en la Copa Confederaciones, ésta no era la suficiente como para sustentar un proceso de desarrollo constante.
Consciente de estas situaciones, la Federación Australiana de Fútbol solicitó formalmente su cambio de confederación, desde la OFC a la AFC. Australia pretendía de esta forma que su equipo tenga una competencia mucho más fuerte que la de Oceanía y que le permita mejorar su nivel deportivo. El 23 de marzo de 2005, el Comité Ejecutivo de la Confederación de Fútbol de Asia anunció su decisión unánime de invitar a Australia a formar parte de esta organización. El 17 de abril, el Comité Ejecutivo de la OFC aceptó la partida de Australia, lo que fue aprobado a su vez por la FIFA, el 30 de junio. Así, Australia pasó oficialmente a ser parte de la federación asiática, el 1 de enero de 2006 y su debut será en febrero, durante el torneo clasificatorio a la Copa Asiática.
Finalmente, la participación de Australia en una Copa Mundial tras una prolongada ausencia de 32 años se inició como parte del Grupo F con una victoria por 3:1 ante Japón. A pesar de su buen desempeño, Australia fue derrotada por 2:0 ante Brasil, por lo que el 22 de junio de 2006 debió definir la clasificación ante Croacia. Australia necesitaba un empate y Harry Kewell a los 79' anotó el 2:2 final que permitió a Australia clasificar a la segunda fase mundialista por primera vez en su historia. En Kaiserslautern, Australia se enfrentó a Italia, el 26 de junio de 2006. Los Socceroos lograron dominar gran parte del partido pero no consiguieron anotar. Cuando ya estaba todo dispuesto para iniciar la prórroga, un discutido penal del árbitro Luis Medina Cantalejo permitió a Francesco Totti anotar a los 95' y eliminar a Australia con un marcador final 0:1.
Participación en torneos[]
Copa Mundial de Fútbol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ránking general: 56º lugar de 70 países |
Copa de Oceanía | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| ||||||||||||||||
Ránking general: 1º lugar |
Desde 2005, Australia dejó de participar en la Copa de Oceanía y fue incluida en la Copa Asiática:
- Copa Asiática 2007: Cuartos de final - 6º lugar
- Copa Asiática 2011: Subcampeón
Plantel actual[]
Los siguientes 23 jugadores fueron llamados para representar a Australia en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. Partidos y goles actualizados hasta el 23 de junio de 2010.
# | Nombre | Posición | Edad | Partidos | Goles | Club |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Mark Schwarzer | Portero | 6 de octubre de 1972 (37 años) | 78 | 0 | |
2 | Lucas Neill (c) | Defensa | 20 de octubre de 1981 (28 años) | 51 | 6 | |
3 | Craig Moore | Defensa | 12 de diciembre de 1975 (34 años) | 52 | 3 | Agente libre |
4 | Tim Cahill | Mediocampista | 6 de diciembre de 1979 (30 años) | 42 | 21 | |
5 | Jason Culina | Mediocampista | 5 de agosto de 1980 (29 años) | 52 | 1 | |
6 | Michael Beauchamp | Defensa | 8 de marzo de 1981 (29 años) | 22 | 1 | |
7 | Brett Emerton | Mediocampista | 22 de febrero de 1979 (31 años) | 75 | 17 | |
8 | Luke Wilkshire | Defensa | 1 de octubre de 1981 (28 años) | 45 | 2 | |
9 | Joshua Kennedy | Delantero | 20 de agosto de 1982 (27 años) | 21 | 7 | |
10 | Harry Kewell | Mediocampista | 22 de septiembre de 1978 (31 años) | 46 | 13 | |
11 | Scott Chipperfield | Mediocampista | 30 de diciembre de 1975 (34 años) | 68 | 12 | |
12 | Adam Federici | Portero | 31 de enero de 1985 (25 años) | 1 | 0 | |
13 | Vincenzo Grella | Mediocampista | 5 de octubre de 1979 (30 años) | 46 | 0 | |
14 | Brett Holman | Delantero | 27 de marzo de 1984 (26 años) | 34 | 4 | |
15 | Mile Jedinak | Mediocampista | 3 de agosto de 1984 (25 años) | 12 | 0 | |
16 | Carl Valeri | Mediocampista | 14 de agosto de 1984 (25 años) | 25 | 0 | |
17 | Nikita Rukavytsya | Delantero | 22 de junio de 1987 (23 años) | 5 | 0 | |
18 | Eugene Galekovic | Portero | 12 de junio de 1981 (29 años) | 4 | 0 | |
19 | Richard Garcia | Mediocampista | 4 de septiembre de 1981 (28 años) | 10 | 0 | |
20 | Mark Milligan | Defensa | 4 de septiembre de 1985 (24 años) | 10 | 1 | |
21 | David Carney | Defensa | 3 de noviembre de 1983 (26 años) | 27 | 3 | |
22 | Dario Vidosic | Mediocampista | 12 de abril de 1987 (23 años) | 7 | 1 | |
23 | Mark Bresciano | Mediocampista | 11 de febrero de 1980 (30 años) | 57 | 11 | |
DT | Pim Verbeek |
Enlaces externos[]
- Archivo de resultados
- Archivo de la RSSSF de jugadores
- Archivos de la RSSSF de entrenadores
- Socceroos Realm
- Liga Profesional de Fútbol de Australia
- Federación de Fútbol de Australia
Selecciones nacionales de fútbol de Asia (AFC) |
Afganistán | Arabia Saudita | Australia | Bahréin | Bangladesh | Brunei | Bután | Camboya | China | China Taipei | Corea del Norte | Corea del Sur | Emiratos Árabes Unidos | Filipinas | Guam | Hong Kong | India | Indonesia | Irán | Iraq | Japón | Jordania | Kirguistán | Kuwait | Laos | Líbano | Macao | Malasia | Maldivas | Mongolia | Myanmar | Nepal | Omán | Pakistán | Palestina | Qatar | Siria | Singapur | Sri Lanka | Tailandia | Tayikistán | Timor Oriental | Turkmenistán | Uzbekistán | Vietnam | Yemen |