Futbolpedia
Advertisement

La Selección nacional de fútbol de Perú es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Federación Peruana de Fútbol, la cual es miembro de CONMEBOL. La Selección nacional de Perú ha tenido grandes momentos en la historia de este deporte, como fue en el Mundial de 1970 y los dos trofeos continentales obtenidos en la Copa América.

Historia[]

Inicios[]

El fútbol se empezó a practicar en el Perú desde fines del siglo XIX, traída por los marineros que hacían escala en el puerto del Callao. En Lima se empezaron a formar clubes y equipos para la práctica de este deporte. La competición hasta ese momento era únicamente interna y cada parte del país tenía su propia liga y sus propios equipos.

En 1927 el Perú fue anfitrión del Campeonato Sudamericano de ese año y como tal reunió por vez primera a los mejores jugadores de la Liga peruana de fútbol (que en aquel entonces solo incluÍa a equipos de Lima y Callao). El combinado peruano se presentó el 1 de noviembre de ese año en el antiguo Estadio Nacional para enfrentar al equipo uruguayo que venía de ser campeón olímpico. Esta primera presentación fue una derrota para el equipo local que perdió por cuatro goles a cero.

La primera victoria del combinado peruano se dio pocos días después cuando, en el mismo estadio, venció por tres goles a dos al equipo boliviano.

Uruguay '30[]

En 1930, Perú fue invitado por la FIFA para competir en el primer Campeonato Mundial de Fútbol que se celebraría en Uruguay. Perú integró el grupo C y perdió los dos partidos que disputó, 1 a 0 contra el anfitrión y 3 a 1 contra la selección de Rumania. Como anécdota queda el recuerdo que el partido con Uruguay marcó la inauguración del histórico Estadio Centenario de Montevideo. Entre las figuras de ese equipo peruano destacan el arquero Juan "Mago" Valdivieso, el defensa Mario De Las Casas, quien fuera fundador del club Universitario de Deportes y el delantero e ídolo aliancista Alejandro "Manguera" Villanueva.

Primer título internacional[]

En 1939 la selección obtuvo su primer título internacional al ganar el Campeonato Sudamericano que, nuevamente, organizaba el Perú.[1][2] La selección disputó cuatro encuentros en ese campeonato y los ganó todos ( 5 a 2 a Ecuador, 3 a 1 a Chile, 3 a 0 a Paraguay y 2 a 1 a Uruguay en la final). Se debe señalar que en ese campeonato no participaron los equipos de Argentina y Brasil. El artillero peruano Teodoro "Lolo" Fernández fue el goleador del campeonato con cinco tantos (tres anotados a Chile y dos a Paraguay).

Siempre se reconoció a las selecciones peruanas por tener un buen juego donde destacaban su manejo y trato al balón. Así mismo destacaron constantemente algunos buenos jugadores, pero son pocos los logros deportivos que esta consiguió. La historia esperaría hasta 1969 para una nueva alegría.

Archivo:Peru30t.jpg

Selección Peruana 1930

La Bombonera y el Mundial de México[]

El 30 de agosto de ese año, la selección peruana enfrentaba a su similar de Argentina en "La Bombonera", el mítico estadio del club Boca Juniors. Este encuentro se daba en el marco de las eliminatorias al Mundial de México '70. Perú había vencido a los rioplatenses y a los bolivianos en Lima, tras perder en La Paz, necesitaba sólo un empate para clasificar al Mundial dejando fuera de competición a bolivianos y argentinos. Ese día Perú jugó un partido que es recordado hasta la actualidad por la afición y que logró empatar 2 a 2 con goles de Oswaldo "Cachito" Ramirez. Este partido marcó la primera clasificación de Perú a un mundial (en 1930 fue por invitación) y también la única vez que el seleccionado argentino no fue a un mundial al ser eliminado (ya que sus ausencias anteriores se debieron a su decisión de no asistir).

En ese equipo destacaron Roberto Challe, Alberto Gallardo, Orlando De la Torre, Teófilo Cubillas y el que seria llamado "Gran Capitán" Héctor Chumpitaz, posteriormente, para el campeonato mundial se les uniría el "Cholo" Hugo Sotil.

En el Mundial de México, Perú integró el Grupo 4 junto a las selecciones de Bulgaria (ganó 3 a 2), Marruecos (ganó 3 a 0) y Alemania Federal (perdió 3 a 1). En el partido con Bulgaría se marcaría el primer gol peruano en los mundiales por parte de quien es el goleador histórico, Teófilo Cubillas. Cubillas es el tercer goleador de los mundiales al anotar 10 tantos en tres participaciones.

En los cuartos de final, Perú enfrentó al Brasil de Pelé (que a la postre seria el campeón del torneo) y perdió 4 a 2 en uno de los que sería calificado como de los mejores partidos de ese campeonato.

[]

Argentina '78[]

Perú no clasificaría al Mundial de Alemania '74 al ser eliminado por Chile. Sin embargo si se presentaría al mundial de Argentina '78 con un equipo que tendría, según lo que señaló la prensa especializada de esa época, el mejor medio campo del campeonato conformado por Teofilo Cubillas, César Cueto y José Velásquez. Destacando además Juan Carlos Oblitas.

Perú integró el grupo 4 junto con los Países Bajos (empate 0 a 0), Irán (ganó 4 a 1) y Escocia (ganó 3 a 1). En el partido contra Escocia, Teofilo Cubillas metió un gol de tiro libre que sería considerado como uno de los mejores goles de ese campeonato.

Perú ocuparía el primer lugar de su grupo e integraría el grupo B en la segunda fase junto con Brasil (perdió 3 a 0), Polonia (perdió 1 a 0) y Argentina (perdió 6 a 0). La derrota con Argentina fue, durante muchos años, la derrota más abultada que haya sufrido la selección peruana de fútbol. Este partido despertó muchas suspicacias por cuanto Argentina necesitaba anotar 4 goles para pasar a la final (dejando de lado a Brasil) y el juego peruano no tenía un nivel tan bajo como para recibir 6 goles.

España '82[]

Perú clasificó al Mundial de España luego de eliminar a Uruguay en un partido que marcó el retiro de Héctor Chumpitaz.

Perú integró el grupo 1 del mundial junto con Italia, con gol del peruano panadero Diaz y el tanto italiano fue obra de Conti (empate 1 a 1) Camerún (empate 0 a 0) y Polonia (derrota 5 a 1), el descuento fue de La Rosa. Perú ocupó el último lugar del grupo con sólo dos puntos y fue eliminado en la primera fase del torneo. Esto marcó su última participación en un campeonato mundial de fútbol. Aunque antes de empezar el torneo, Perú era uno de los favoritos tras haber logrado sendas victorias en Europa por 1:0 a Francia, 2:1 a Hungría y 2:1 a Argelia, partidos en los que había demostrado un gran nivel, dicho favoritismo no se reflejó en las tierras hispanas.

Actualidad[]

Perú estuvo a punto de clasificar al mundial de México '86 nuevamente eliminando a la Argentina. Perú necesitaba ganar en Buenos Aires y lo lograba hasta el minuto 80 del partido. Argentina, con Diego Armando Maradona en la cancha, logró empatar y clasificó al mundial en que, a la postre, campeonaría. Luego Perú perdería el repechaje con Chile por marcador de 4-2 en Santiago de Chile, con pésima actuación del arquero peruano Acasuzo que en los 15 primeros minutos vio vencido su arco tres veces. En el partido de vuelta en el Estadio Nacional José Díaz perdió de local por 0-1.

En las eliminatorias para Italia '90 Perú fue agrupado junto con Bolivia y Uruguay. El representativo peruano perdió todos los partidos tanto de visita como de local. Anoto dos goles en dicho proceso fue ante Bolivia en La Paz y anotado por José Del Solar. El otro partido con Bolivia se perdió 2-1 y el gol lo anoto Andrés Gonzales a pesar del retorno a la selección de Julio César Uribe, uno de los últimos grandes jugadores peruanos y de Luis Reyna, contra Uruguay se perdieron los dos partidos por un idéntico marcador de 2-0.

En 1993 durante el proceso eliminatorio para el mundial de Estados Unidos '94 Perú integró el grupo con Argentina, Colombia y Paraguay. En dicho proceso sólo obtuvo un punto al empatar de local 2-2 en la última fecha con el equipo paraguayo. Con Colombia, equipo que ganaría el grupo perdió de local por 0-1 y de visita por 4-0. Con Argentina perdió por 0-1 de local y cayo por 2-1 de visita, el gol peruano lo marco Roberto Palacios (fue el primer gol de su carrera en la selección). Estos dos procesos marcan lo que fue el punto más bajo en la historia del fútbol peruano.

En la Copa América de Bolivia en 1997, Perú obtuvo el cuarto lugar. En cuartos de final, se eliminó a la selección argentina por un marcador de 2-1, goles de Eddy Carazas y Martin Hidalgo para el Perú y Gallardo para Argentina de penal. En semifinales, la selección brasileña goleó por 7 a 0. lo que constituye la derrota más abultada de toda la historia.

Para el Mundial de Francia el sistema eliminatorio se cambió y los equipos sudamericanos jugaron dos ruedas de enfrentamientos todos contra todos. Perú ocupaba el cuarto lugar para la clasificación al mundial hasta la penúltima fecha cuando perdió 4 a 0 con Chile en Santiago. Chile le empató en puntaje pero tenía una mejor diferencia de goles, lo que le valió el pasaje al Mundial. Esta etapa fue la mejor participación de Perú desde 1981. El director técnico de ese equipo fue el peruano Juan Carlos Oblitas.

En 1999 Perú fue invitado por la Selección nacional de fútbol de Japón para participar en la Copa Kirin de ese año. Perú ganó este trofeo, lo que constituye su tercer título internacional, aunque sea de carácter amistoso.

Para Corea y Japón, Perú intentó sin éxito mejorar su rendimiento de la eliminatoria anterior, quedando en sexto lugar. Durante ese proceso estuvo bajo la dirección técnica del colombiano Francisco Maturana y de Julio César Uribe.

En el año 2004, Perú fue sede de la Copa América que ganó Brasil. Perú fue eliminado en cuartos de final por Argentina. El año 2005 Perú fue nuevamente invitado por Japón para participar en la Copa Kirin de ese año, torneo que volvió a ganar al igual que en el año 1999.

Durante los años 2004 y 2005, Perú participó en las eliminatorias para el Mundial de Alemania donde quedó en octavo lugar superando únicamente a Bolivia y a Venezuela.

Uniforme[]

La selección peruana ha utilizado cuatro modelos distintos en toda su historia.

  • Su primer uniforme constaba de una camiseta blanca con bastones rojos, pantalón blanco y medias blancas. Este modelo fue utilizado solamente en la Copa América de 1927 y dejado de lado debido a su parecido con la camiseta paraguaya.
  • El segundo modelo constaba de camiseta blanca con cuello rojo, pantalón blanco y medias rojas. Con este modelo Perú participó en el mundial de Uruguay '30 y en la Copa América de 1939 que ganó.
  • El tercer modelo constó también de camiseta blanca pero esta tenía una franja horizontal roja que cruzaba el pecho de iquierda a derecha. Los pantalones y las medias eran blancas.
  • El cuarto modelo y definitivo consta de una camiseta blanca con una banda diagonal que cruzaba el pecho desde el hombro izquierdo hasta el lado derecho de la cintura. Los pantalones y las medias son blancas. Este modelo, sin mayores variaciones es el que se viene utilizando hasta la actualidad; debido a esto la selección peruana es conocida como el equipo de la franja.

Galería[]

Figuras[]

En la historia los siguientes jugadores destacaron por la Selección Peruana de fútbol:

  • Teodoro "Lolo" Fernández
  • Valeriano López
  • Hugo Sotil
  • Cesar Cueto
  • Héctor Chumpitaz
  • Teófilo Cubillas
  • José Guillermo "Chemo" Del Solar
  • Roberto Palacios

Perú en los Mundiales[]

Resultado general: 31º lugar de 70°

Uruguay 1930 Fase de grupos(10 lugar)eliminado en el grupo por Uruguay Italia 1934 No participo(0 lugar) Francia 1938 No participo(0 lugar)
Brasil 1950 No participo(0 lugar) Suiza 1954 No participo(0 lugar) Suecia 1958 No clasifico(0 lugar)
Chile 1962 No clasifico(0 lugar) Inglaterra 1966 No clasifico(0 lugar) México

1970

Cuartos de final(7 lugar)eliminado por Brasil
Alemania 1974 No clasifico(0 lugar) Argentina

1978

Segunda fase de grupos(8 lugar)eliminado en el grupo por Argentina y Brasil España 1982 Fase de grupos(20 lugar)eliminado en el grupo por Polonia y Italia
México 1986 No clasifico(0 lugar) Italia 1990 No clasifico(0 lugar) U.S.A

1994

No clasifico(0 lugar)
Francia

1998

No clasifico(0 lugar) Corea-Japón 2002 No clasifico(0 lugar) Alemania

2006

No clasifico(0 lugar
Sudáfrica

2010

No clasifico(0 lugar) Brasil

2014

No clasifico(0 lugar) Rusia

2018

Fase de grupos(20 lugar)eliminado en el grupo por Francia y Dinamarca

Copa América[]

Resultado general: 6º lugar de 36°

  • 1916 a 1926 - Sin participación
  • 1927 - 3º lugar
  • 1929 - 4º lugar
  • 1935 - 3º lugar
  • 1937 - 6º lugar
  • 1939 - Campeón
  • 1941 - 4º lugar
  • 1942 - 5º lugar
  • 1945 - Retiro
  • 1946 - Retiro
  • 1947 - 5º lugar
  • 1949 - 3º lugar
  • 1953 - 5º lugar
  • 1955 - Final - 3º lugar
  • 1956 - Final - 6º lugar
  • 1957 - 4º lugar
 
  • 1959 - 5º lugar
  • 1959 - Retiro
  • 1963 - 5º lugar
  • 1967 - Retiro
  • 1975 - Campeón
  • 1979 - Semifinales
  • 1983 - Semifinales
  • 1987 - Primera fase
  • 1989 - Primera fase
  • 1991 - Primera fase
  • 1993 - Cuartos de final
  • 1995 - Primera fase
  • 1997 - Semifinales - 4º lugar
  • 1999 - Primera fase
  • 2001 - Cuartos de final
  • 2004 - Cuartos de final
  • 2007- Cuartos de final
  • 2011-Tercer Lugar
  1. https://www.infobae.com/america/peru/2022/06/13/el-dia-que-peru-gano-su-primera-copa-america-en-1939/
  2. https://depor.com/futbol-peruano/seleccion-peruana/seleccion-peruana-dia-hoy-gano-copa-america-primera-vez-infografia-63329/
Advertisement