Futbolpedia
Futbolpedia
Advertisement

La Selección nacional de fútbol de Serbia será el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación de Fútbol de Serbia, perteneciente a la UEFA.

Tras el desmembramiento de Yugoslavia en 1991, las repúblicas de Serbia y Montenegro se agruparon entorno a la República Federal de Yugoslavia, estado que cambió de nombre al de Serbia y Montenegro en 2002. En 2006, Montenegro proclamó su independencia y el 5 de junio de 2006, Serbia declaró la disolución de la unión estatal. La selección de Serbia es considerada por la FIFA como sucesora oficial de las selecciones de Yugoslavia y Serbia y Montenegro, sin embargo este artículo contiene los datos de la selección posterior a la división bajo el nombre de República Federal de Yugoslavia (1994-2002), de Serbia y Montenegro (2002 a 2006) y de Serbia (2006 en adelante).

Historia[]

La selección de la República Federal de Yugoslavia, formada en 1992, fue considerada como sucesora de la exitosa selección de Yugoslavia que obtuvo el cuarto lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 y el subcampeonato de la Eurocopa 1960 y la Eurocopa 1968, a pesar de que gran parte de los jugadores de dicho combinado provenían de las restantes repúblicas yugoslavas: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Macedonia. Aunque no tuvo el éxito de su antecesor, la RF de Yugoslavia sí logró una destacable participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 llegando a los cuartos de final.

En 2002, el país fue reformulado y se convirtió en el estado de Serbia y Montenegro. La selección adoptó el nuevo nombre, con el que participó en las clasificatorias para la Eurocopa 2004 y la Copa Mundial de Fútbol de 2002, donde obtuvo pésimos resultados. Sin embargo, Serbia y Montenengro parecía resurgir tras una brillante clasificación teniendo el menor número de goles en contra a nivel mundial.

El 3 de junio de 2006, Montenegro declaró oficialmente su independencia, y el día 5 de ese mes, se declaró oficialmente la disolución de la federación. De acuerdo a lo estipulado en la Constitución, Serbia sería el sucesor oficial de todos los organismos del país, incluyendo la selección nacional, por lo que Montenegro deberá formar su propia Montenegro. Aunque el país había técnicamente desaparecido, el equipo de Serbia y Montenegro se mantuvo para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2006 realizada en Alemania. En la única participación de un país inexistente en la Copa Mundial, Serbia y Montenegro tuvo un pobre desempeño, siendo derrotada por los Países Bajos por 1:0 y Argentina por 6:0 durante la primera ronda. El partido ante Costa de Marfil, el 21 de junio en Múnich que finalizó con una derrota por 2:3, fue el último partido internacional de este combinado.

Tras el fin de la Copa Mundial, la selección serbiomontenegrina fue disuelta, siendo reemplazada por la actual selección de Serbia. Su primer partido oficial bajo su nueva denominación se disputará en Praga ante la República Checa, el 16 de agosto de 2006.[1]

Serbia en los Mundiales[]

Resultado General: 9º lugar (Incluye los datos de la Selección de Yugoslavia antes de la división)

Selección de la R.F. de Yugoslavia

  • 1994 - Suspendida debido a las Guerras Yugoslavas
  • 1998 - Segunda fase - 10º lugar
  • 2002 - No clasificó

Selección de Serbia y Montenegro

Selección de Serbia

  • 2010 - Primera fase
  • 2014 - No clasificó
  • 2018 - Clasificado

Participaciones en la copa del Mundo : 4/7

Eurocopa[]

Resultado General: 14º lugar (Incluye los datos de la Selección de Yugoslavia antes de la división)

Selección de la R.F. de Yugoslavia

  • 1996 - Suspendida debido a la Guerras Yugoslavas
  • 2000 - Cuartos de Final

Selección de Serbia y Montenegro

  • 2004 - No clasificó

Selección de Serbia

  • 2008 - No clasificó
  • 2012 - No clasificó
  • 2016 - No clasificó
  • 2020 - Por disputarse

Jugadores importantes[]

  • Dejan Savićević
  • Dragan Stojković
  • Vladimir Jugović
  • Siniša Mihajlović
  • Savo Milošević
  • Predrag Mijatović
  • Mateja Kežman

Véase también[]


Selecciones nacionales de fútbol de Europa (UEFA)

Albania | Alemania | Andorra | Armenia | Austria | Azerbaiyán | Bélgica | Bielorrusia | Bosnia y Herzegovina | Bulgaria | Chipre | Croacia | Dinamarca | Escocia | Eslovaquia | Eslovenia | España | Estonia | Finlandia | Francia | Gales | Georgia | Grecia | Hungría | Inglaterra | Irlanda | Irlanda del Norte | Islandia | Islas Feroe | Israel | Italia | Kazajstán | Letonia | Liechtenstein | Lituania | Luxemburgo | Macedonia | Malta | Montenegro | Moldavia | Noruega | Países Bajos | Polonia | Portugal | República Checa | Rumania | Rusia | San Marino | Serbia | Suecia | Suiza | Turquía | Ucrania
Selecciones disueltas
Alemania Democrática | Alemania Federal | Bohemia | Checoslovaquia | Sarre | Serbia y Montenegro | Unión Soviética | Yugoslavia

Advertisement