Futbolpedia
Escudo Torino FC

El Torino Football Club es un club de fútbol italiano, de la ciudad de Turín en la región de Piamonte.

El Torino disputa hoy sus partidos como local en el Estadio Olímpico de Turín, que cuenta con una capacidad para 27.994 espectadores y cuyo terreno de juego tiene dimensiones de 105x68 metros.2 Desde 1990 hasta 2006, hizo de local en el Stadio delle Alpi. Con su clásico rival, la Juventus FC, disputan el Derby della Mole, o clásico de Turín.

Tras tres temporadas en la Serie B italiana, en mayo de 2012 consiguió el ascenso a la Seria A, la categoría más alta del fútbol italiano.

Historia[]

Equipo del Torino que en 1929 realizó una gira por Argentina donde jugó 3 partidos amistosos.

La sociedad original era el Torino Calcio, fundado el 3 de diciembre de 1906, pero debido a problemas económicos y burocráticos, el 9 de agosto de 2005 fue refundado y reinscrito en la federación italiana como Torino Football Club.

En 1890 nació el Internazionale Torino. En 1906 el equipo se llama FC Torino. Finalmente el equipo se llama Torino Calcio. En la temporada 1927-1928 gana su primer scudetto.

Para la década de los 40, el presidente de la institución Ferruccio Novo, decide que era hora de armar un equipo con aspiraciones, y con la llegada de Ezio Loik y Valentino Mazzola (provenientes ambos del Venezia), termina de "germinar" lo que quedaría inmortalizado como el Grande Torino3 . Cinco títulos consecutivos llevarían al Torino a lo más alto y lo harían el equipo más popular de Turín. Solo el destino pudo con ellos y el 4 de mayo de 1949, en el episodio conocido como la Tragedia de Supergamueren 18 jugadores del equipo, junto con dirigentes y periodistas.

Para la década de los 60, la llegada del industrial Orfeo Pianelli como presidente de la institución, vuelve a depositar al Toro en la lucha por posiciones más ambiciosas. Juegan en el equipo figuras como Giorgio Ferrini y Gigi Meroni, jugador estrella del fútbol italiano por aquellos tiempos. Pero la tragedia siempre está ligada a la sufrida formación Torinesa y el 15 de octubre de 1967, en un accidente automovilístico, muere Meroni, casualmente embestido por un fanático suyo, que 35 años después sería presidente de la institución: Attilio Romero. El Torino inaugura el 29 de mayo de 1966 el Estadio mas importante del mundo en la actualidad: El Estadio Azteca de la Ciudad de México, empatando 2-2 con el América.

En los 70, el equipo de la mano de la dupla goleadora "Pulici - Graziani" llega otra vez a lo más alto, para la temporada 1975/1976. El Toro de Radice, cultor del "tremendismo granata" como se conoció al estilo de juego de aquel equipo, vuelve a ser campeón, 27 años después de la tragedia de Superga. Miles de hinchas concurren a festejar al altar que se encuentra junto a la Basílica de Superga, con antorchas, en una verdadera fiesta del pueblo Granate y de la ciudad de Turín.

En la década de los 80, Pianelli deja la conducción del Club y se fueron desmantelando los equipos que llevaron al Torino otra vez al protagonismo. En la temporada 1984/85, el equipo sale subcampeón (el ganador del scudetto fue el Hellas Verona) y de a poco, el club fue entrando en un ostracismo que lo llevó al descenso en 1989.

En los inicios de los 90, otra vez en Serie A y esta vez, jugando en el nuevo Stadio delle Alpi, el Toro recobra parte del protagonismo con buenas campañas que lo llevan entre otras cosas, a jugar la final de la Copa de la UEFA de la temporada 1991/1992 y a ganar la Copa Italia de la 1992/1993. Ese será el último título importante del equipo de Turín.

Las malas administraciones llevaron al club al descenso y a una inestabilidad nunca vivida por el equipo. Para 1997, con la intención de reconstruirlo, es demolido el viejo Stadio Filadelfia y solo por la intervención del Colegio de Arte de Turín, se mantuvo en pie parte de la estructura del viejo estadio que albergó la mística del equipo Granate. Idas y vueltas le dieron la bienvenida al nuevo milenio. El equipo siempre fue acompañado por su multitudinaria parcialidad, pero los logros nunca aparecieron.

En 2000 Francesco Cimminelli, propietario del Grupo Ergom, adquiere el club.4 Debido a la crisis de 2005, a pesar de haber obtenido el ascenso en la temporada 2004/2005, debido a su grave estado económico se vio obligado a disputar la Serie B nuevamente, logrando finalmente el ascenso.

El 31 de mayo de 2009, después de 3 años en la máxima competición y tras perder por 2-3 ante la Roma, el Torino regresó a la serie B de la liga italiana. En la temporada 2009-10 no logra regresar a la máxima categoría al lograr la 5ª ubicación y perder en los playoff ante el Brescia. En la 2011-12 consigue el ansiado ascenso a la Serie A de forma directa.

Estadio[]

El primer estadio utilizado por el Torino, fue el viejo Stadio Filadelfia, ubicado en la intersección de la vía Filadelfia y el Corso Giordano Bruno, de la ciudad de Turín. El nombre original del recinto era "Campo Torino" y fue inaugurado para el 17 de septiembre de 1926. El estadio era propiedad de la "Sociedad Civil Campo Torino" y fue construido por fondos acercados por el Conde Enrico Marone-Cinzano, presidente del Club Granate, y más tarde esposo de la infanta María Cristina de Borbón y Battenberg. El primer encuentro jugado fue contra el equipo "Fortitudo Roma", al cual el Toro le ganó por 4:0, con goles del argentino Julio Libonatti en tres ocasiones y de Rosetti en la restante.

Torino construyó su mística en ese lugar. Seis de los siete scudetti logrados por el equipo, tuvieron lugar en ese estadio, donde supieron brillar todas las glorias del Toro, incluido el mítico Grande Torino.

El Filadelfia es utilizado por última vez el 19 de mayo de 1963, en ocasión del partido Torino 1 - Napoli 1.

A partir de la temporada 1963/64, el equipo de Turín pasó a jugar en el Stadio Comunale, donde ya había jugado algunos partidos en los cuales la capacidad del Filadelfia podía verse agotada.

En el Stadio Comunale nace la mítica Curva Maratona. Se denomina así, al sector popular norte del estadio y el nombre, viene de la torre de maratón que se encuentra detrás de la tribuna. En la década de los años 70, Torino supo brillar en ese recinto, llegando a su cenit para la temporada 1975/76, cuando el equipo Granate logró su último scudetto. Sesenta mil hinchas presenciaron el último partido de la temporada ante el Cesena.

Para el año 1990, en ocasión de la Copa Mundial, se construye el Stadio delle Alpi, estadio donde el Toro jugaría hasta mediados del 2006.

Pero el viejo Stadio Comunale fue mejorado para los Juegos Olímpicos de Turín 2006, y para la temporada 2006-2007, el equipo ha vuelto al ahora Estadio Olímpico de Turín, el cual opera para el club bajo el nombre de Stadio Grande Torino.