La Unión Deportiva Almería es un club de fútbol español, de la ciudad de Almería en Almería. Fue fundado en 1989 y juega en la Primera división española.
Historia[]
El club nace en 1989 con el nombre de Almería CF. Cambia a su actual denominación en 2001 (tras la retirada del Club Polideportivo Almería) para conseguir la unidad del futbol almeriense y tener un equipo competitivo. Los primeros orígenes, sin embargo, de un club de fútbol de la capital se remontan hasta 1909, con el nombre de Almería Foot-Ball Club.
Participó durante tres temporadas en la Regional Preferente de Almería hasta que logró subir a la Tercera división española en 1992. Permanece una temporada en esta categoría y en 1993 se consigue el ascenso a la Segunda División B española. Tras consolidarse en una primera campaña muy sufrida, en la siguiente se logra uno de los principales objetivos del club que no era otro que el ascenso a la Segunda división española en 1995. Se convirtió entonces en la entidad más joven en participar en la Liga de Fútbol Profesional. Tras dos temporadas cargadas de ilusiones, una mala planificación lleva al club al descenso a la Segunda División B española en 1997.
A pesar de tener una de las mejores plantillas de la categoría, el club no logra el objetivo de luchar por el ascenso y en la segunda temporada en la categoría, de nuevo la mala planificación lleva al club al descenso a la Tercera división española en 1999. Este momento supone un punto de inflexión y, con un equipo plagado de jugadores almerienses, se consigue retornar a la Segunda División B española en el año 2000.
La temporada del regreso a dicha categoría se salda finalmente con la permanencia no sin dificultades, y con el cambio de denominación de la entidad, que supone elinicio de un nuevo proyecto deportivo más ambicioso con el apoyo de toda la ciudad. Así, la siguiente trajo consigo la sorpresa de un nuevo ascenso a la Segunda división española en 2002.
La primera temporada de esta nueva etapa en la categoría se consigue salvar con la permanencia pasando apuros hasta el final. La siguiente, por el contrario, ofreció dos caras bien distintas: de equipo revelación a candidato al descenso categoría, pero el equipo siguió luchando hasta conseguir la permanencia de nuevo con ciertos problemas. La tercera temporada consecutiva en la Segunda división española supone la consolidación en la categoría, aunque no de manera muy holgada, pero que posibilita que la campaña siguiente se produzca un salto de nivel y el equipo ocupe los puestos altos de la clasificación con posibilidades de ascenso hasta casi el final de la liga. Finalmente, tras una quinta temporada consecutiva en la Segunda división española se alcanza, de manera espectacular, el sueño del ascenso a la Primera división española el 19 de mayo de 2007, de forma matemática a falta de cuatro jornadas para el final de la competición, al vencer por 3-1 a la SD Ponferradina.
Uniforme[]
- Uniforme titular: Camiseta rojiblanca, pantalón rojo y medias rojiblancas.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra con indalo rojo, pantalón negro y medias rojinegras.
Estadio[]
Estadio Mediterráneo, finalizado en 2004 y usado por el equipo desde la temporada 2004-2005 e inaugurado formalmente por la Selección Nacional Española en el partido contra San Marino valedero para la clasificación del Mundial Alemania 2006, con capacidad para 15.050 espectadores. Dimensiones 105x68 metros. El estadio fue construido para los Juegos Mediterráneos Almería 2005
Antiguo Campo: Municipal Juan Rojas, donde jugó durante 3 temporadas y media antes de mudarse al moderno Estadio Mediterráneo. El Juan Rojas fue construido por el presidente de la AD Almería Franco Navarro que le dio su nombre hasta que pasó a manos de ayuntamiento y en honor del jugador y concejal de deportes desaparecido que trabajó por el deporte y la cohesión futbolistica se cabio su denomincación a Municipal Juan Rojas. Este campo fue el que vivió los dos años de Primera división española de la AD Almería (antepasado de la Unión). La UD Almería "B" disputa aquí sus partidos.
Datos del club[]
Plantilla y cuerpo técnico[]
A día 4 de agosto de 2014, la plantilla de la UD Almería está conformada por[1]
Dorsal | Nación | Posición | Nombre | Edad | Procedencia |
---|---|---|---|---|---|
1 | POR | JULIÁN CUESTA | 23 | Sevilla FC | |
25 | POR | RUBÉN Martínez | 30 | Rayo Vallecano de Madrid | |
2 | DEF | MICHEL Macedo | 24 | Clube Atlético Mineiro | |
3 | DEF | FRAN VÉLEZ | 23 | Unión Deportiva Almería B | |
4 | DEF | XIMO NAVARRO | 25 | Real Club Deportivo Mallorca | |
5 | DEF | Ángel TRUJILLO | 26 | Unión Deportiva Almería B | |
6 | DEF | Mauro DOS SANTOS | 25 | Real Murcia Club de Fútbol | |
16 | DEF | Sebastián DUBARDIER | 28 | Córdoba Club de Fútbol | |
21 | DEF | José Manuel Jiménez "MANÉ" | 32 | Maccabi Tel Aviv Football Club | |
7 | MED | José Antonio VERZA | 27 | Albacete Balompié | |
8 | MED | WELLINGTON Silva | 21 | Real Murcia Club de Fútbol | |
14 | MED | Stanley OKORO | 21 | Unión Deportiva Almería B | |
16 | MED | Miguel Ángel García "CORONA" (c) | 33 | Real Zaragoza | |
17 | MED | EDGAR Méndez | 23 | Club Deportivo Tenerife | |
20 | MED | Ramón AZEEZ | 21 | Unión Deportiva Almería B | |
23 | MED | Fernando SORIANO | 34 | Club Atlético Osasuna | |
? | MED | THOMAS Partey | 21 | Atlético de Madrid | |
10 | DEL | Tomer HEMED | 27 | Real Club Deportivo Mallorca | |
11 | DEL | QUIQUE González | 25 | Club Deportivo Guadalajara | |
18 | DEL | TEERASIL Dangda | 25 | Muangthong United Football Club | |
19 | DEL | JONATHAN Zongo | 25 | Unión Deportiva Almería B |
A día 4 de agosto de 2014, el cuerpo técnico del UD Almería está compuesto por:
- Entrenador: Francisco Rodríguez
- Segundo entrenador: Jaime Ramos
- Preparador físico; Javier Reyes, Sergio Prado
- Entrenador de porteros: Ángel Férez
- Delegado: Jorge Díaz
- Fisioterapeuta: Francisco Javier Simón, Pedro Serrano
- Médico: Antonio Ríos, Pablo Berenguel
Entrenadores[]
Palmarés[]
Torneos nacionales[]
- Ninguno
Torneos internacionales[]
- Ninguno
UD Almería B[]
La Unión Deportiva Almería B es el equipo filial del club y juega en la Tercera división española.