El Valencia Club de Fútbol es un club de fútbol español, de la ciudad de Valencia. Fue fundado en 1919 y juega en la Primera división española. Actualmente es el 19º club más rico del mundo, con unos ingresos de 84.6 millones de euros.
Historia[]
Algirós, el primer campo del Valencia fue inaugurado el 7 de diciembre de 1919 en un partido contra el Castalia de Castellón. El aumento del número de seguidores del equipo che provocó que los dirigentes valencianistas buscaran terrenos en venta para construir un nuevo campo para el equipo. Se encontró uno que estaba ubicado junto a la acequia de Mestalla, de ahí la denominación del estadio. En enero de 1923 el Valencia compró los terrenos por 316.439 pesetas y el 20 de mayo 1923 se inauguró el campo de Mestalla con un partido entre el Valencia y el Levante U.D. con resultado de 1-0 para los locales.
El Valencia participó por primera vez en liga en la temporada 28-29 en la Segunda división. En la temporada 30-31 consiguió su ascenso a la Primera División.
Tras la Guerra Civil y con la llegada de Luis Casanova a la presidencia del club llegó una de las mejores épocas del club con la consecución de 3 Ligas y 2 Copas en apenas diez años. Aquella fue la época de la mítica delantera eléctrica formada por Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza. En 1954 se volvió a ganar la Copa, que sería el último título ganado bajo la presidencia de Luis Casanova.
En 1962 y 1963 el Valencia gano la Copa de Ferias (actual Copa de la UEFA) lo que supuso los primeros títulos europeos del club. En 1967 el Valencia volvió a ganar la Copa tras muchos años de no ganar ningún título nacional. En la temporada 70-71 el Valencia ganó su cuarto título liguero. Aquel era un equipo entrenado por Alfredo Di Stéfano y con Abelardo como portero y una de sus grandes estrellas.
En la temporada 76-77 debuta en el Valencia Mario Alberto Kempes, quizá el mejor jugador de la historia del Valencia C.F. Esa misma temporada y la siguiente fue el máximo goleador de la liga española. En 1979 el Valencia ganó la Copa del Rey y la Recopa en 1980 contra los gunners del Arsenal FC. En la temporada 80-81 ganó la Supercopa de Europa contra el Campeón de Europa, el Nottingham Forest.
La temporada 85-86 el Valencia descendió a Segunda División. Este descenso fue consecuencia de varios años donde tanto la situación económica como deportiva habían ido de mal en peor. A la temporada siguiente el Valencia volvió a ascender a la Primera División.
En 1992 el club se convirtió en en Sociedad Anónima Deportiva como la mayoría de clubs del fútbol español, pese a todo conserva en su nombre Club de Fútbol, siendo su denominación oficial Valencia Club de Fútbol S.A.D.
Hay que esperar a la temporada 98-99 para volver a encontrar una etapa dorada del club. En esta temporada de manos de Claudio Ranieri el Valencia gana casi veinte años después un título: la Copa del Rey. Destacaban en esa temporada Claudio López y Gaizka Mendieta. Pese al título logrado, Claudio Ranieri no siguió en el Valencia, prefirió irse al conjunto al que había ganado en una final por 3 goles y habia sufrido por el descenso. Llegó Héctor Cúper con el cual se ganó una Supercopa de España y se llegó a dos finales de la Champions League consecutivas, en la 1999-2000 y 2000-2001, finales que no se pudieron ganar, sin embargo el Valencia consiguió asombrar y conseguir el respeto de Europa gracias a su gran juego y su evolución con Cuper en la solidez defensiva. Fue una etapa en que la filosofía era formar grandes jugadores y de no retener ninguna estrella. Ejemplos son: Ayala, Mendieta, C. López, Farinos, Gerard, Baraja, Vicente entre otros, que gracias al Valencia consiguieron tener un gran cache. En 2001 pareció sin embargo que todo se acababa, esa gran época pues entrenador, presidente y el jugador emblema de los ultimos años( Mendieta) abandonaban el club y la plantilla que afrontaba la siguiente temporada no estaba demasiado reforzada y además con un entrenador ienxperto en primera. Rafa Benitez llegó al Valencia y adopto una filosofia poco antes conocida aqui en España basándose en el trabajo, sin jugadores de gran calidad e implantando el sistema de "rotaciones" que tan solo Irureta habia intentado experimentar hasta el momento en españa. El Valencia consiguió su 5ª liga(2001- 2002) con un gran bloque, gran defensa y un gran poder ofensivo( equipo mas rematador ese año) a pesar de no tener un nueve fijo. Todo esto, sin contar con ninguna gran estrella, tan solo Aimar con destellos o Baraja en la recta final En la 2003- 2004 volvió otra gran gesta de éxitos con el título de la UEFA y la 6ª Liga y además con la sensación de ser un equipo devastador, pues su nivel y números ofensivo y defensi vos habian aumentado siendo el equipo mas goleador de la liga y el menos goleado. Fue el triunfo de la humildad puesto que destacan en ese equipo, Mista, un delantero hasta entonces de poco rango que consiguió mas goles que Torres o Raul en Liga(20 goles), Vicente, un jugador de la casa y gran extremo, Albelda también de la cantera o Cañizares. El colofon lo puso la UEFA nombrando al Valencia mejor equipo del mundo en 2004. Se vio entonces que la el Valencia era un equipo capaz de superar a Barça o Madrid pero que muchos medios de comunicación se encargaron de tapar acusando al Valencia de ser un equipo ultra defensivo y que jugaba mediocremente Pese a todos sus éxitos, Rafa Benítez no continuó en el club, lo que hizo acabar una generación histórica y regresó Claudio Ranieri. Se ganó la Supercopa de Europa ese 2004 pero la marcha del equipo fue mala y Ranieri fue sustituido. En la temporada 2005-2006 fue fichado como técnico el ex-jugador del Valencia Quique Sánchez Flores, acabando terceros en liga, pero con esperanzas de rendir mejor en próximas temporadas.
Uniforme[]
Varía con la temporada. En la temporada 2013-2014 es la siguiente:
- Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón negro y medias blancas con un toque naranja en todos ellos.
- Uniforme alternativo: Camiseta naranja con una franja diagonal negra y blanca, pantalón naranja con negro y blanco en los laterales, y medias naranjas.
- Tercer uniforme: Camiseta con bandas verticales amarillas y rojas, pantalón azul y medias con lineas horizontales amarillas y rojas.
Uniforme Oficial Valencia CF
Estadio[]
Los primeros años tras su fundación, el equipo entrenó y disputó sus encuentros en el desaparecido campo de Algirós. En 1923 se inaugura su estadio, el campo de Mestalla, que durante unos años se denominó Luís Casanova en honor del histórico presidente. Tiene capacidad para 55.000 espectadores, todos sentados. El club, el ayuntamiento, y la Generalitat Valenciana han iniciado los procedimientos para la construcción de un nuevo estadio con la firma de un convenio. Este estadio estará ubicado en la avenida Cortes Valencianas, salida norte de la ciudad de Valencia, cerca del Palacio de Congresos. El nuevo recinto tendrá capacidad para unos 75.000 espectadores y ha sido encargado al despacho de arquitectos Reid Fenwick Asociados y a la ingeniería ARUP Sport. Estas empresas tomarán como base el proyecto interior de ARPA-Arena, ganador del concurso de maquetas en junio de 2006.
Himno[]
Fue un encargo del club hecho al actual director de la banda municipal de Valencia, D. Pablo Sanchez Torrella, quien compuso el himno en la forma tradicional valenciana, el pasodoble
- Plantilla:Wikisource Link
Jugadores[]
Plantilla actual[]
|
|
Entrenadores destacados[]
Datos del club[]
- Temporadas en 1ª: 70.
- Temporadas en 2ª: 4.
- Mayor goleada conseguida: Valencia 8 - Sporting 0 (53/54)
- Mayor goleada encajada: Sevilla FC 10 - Valencia 3 (40/41)
- Mejor puesto en la liga: 1.
- Peor puesto en la liga: 16.
- Clasificación histórica: 4º
- Máximo goleador: Mundo (41/42 y 43/44), Ricardo (57/58), Waldo (66/67) y Kempes (76/77 y 77/78).
- Portero menos goleado: Eizaguirre (43/44 y 44/45), Goyo (57/58), Abelardo (70/71), Manzanedo (78/79), Ochotorena (88/89) y Cañizares (00/01, 01/02 y 03/04).
- Más partidos disputados: Fernando (423), Arias (374), Mestre (323).
Presidentes[]
- 1919-1922: Jorge Mainar
- 1922: Francisco Vidal Muñoz
- 1922-1924: Ramón Leonarte Ribera
- 1924-1925: Pablo Verdeguer Comes
- 1925-1929: Facundo Pascual Quilis
- 1929-1932: Juan Giménez Cánovas
- 1932-1933: Manuel García del Moral
- 1933-1935: Adolfo Royo Soriano
- 1935-1936: Francisco Almenar Quinzá
- 1939-1940: Alfredo Giménez Buesa
- 1940-1959: Luis Casanova Giner
- 1959-1961: Vicente Iborra Gil
- 1961-1973: Julio de Miguel y Martínez de Bujanda
- 1973-1975: Francisco Ros Casares
- 1976-1983: José Ramos Costa
- 1983-1986: Vicente Tormo Alfonso
- 1986-1993: Arturo Tuzón Gil
- 1993-1994: Melchor Hoyos Pérez
- 1994-1997: Francisco Roig Alfonso
- 1997-2001: Pedro Cortés García
- 2001-2004: Jaime Ortí Ruiz
- 2004- 2008: Juan Bautista Soler
- 2008: Agustín Morera Martínez
- 2009-2013: Manuel Llorente Marín
- 2013: Vicente Andreu Fajardo
- 2013-actual: Amadeo Salvo Lillo
Palmarés[]
Torneos nacionales[]
- 6 Ligas: 1941/42, 1943/44, 1946/47, 1970/71, 2001/02, 2003/04
- 6 Copas del Rey: 1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999
- 1 Supercopa de España: 1999
Torneos internacionales[]
- 2 Copa de Ferias: 1961/62, 1962/63
- 1 Copa de la UEFA: 2003/04
- 1 Recopa de Europa: 1979/80
- 2 Supercopas de Europa: 1980/81, 2004/05
- 1 Copa Intertoto de la UEFA: 1997-98
Filial[]
El Valencia B, o tradicionalmente Valencia Mestalla es el equipo filial del Valencia CF. En la temporada 2006/2007, el equipo juega en el grupo III de la Segunda División B española.